Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputados aprueban una nueva renovación al Estado de Excepción

La Moneda recurrió por tercera vez al Congreso para aplicar por quinta vez la medida en la Macrozona Sur ante hechos de violencia. Hoy la discute el Senado.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Por 70 votos a favor, 49 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó por tercera vez la solicitud del Gobierno para prorrogar el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en cuatro provincias de la Macrozona Sur, que permite la acción de las Fuerzas Armadas para enfrentar la violencia rural que aqueja a estos puntos del Biobío y La Araucanía, algo que debe votar hoy el Senado.

En el hemiciclo, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, aseguró que desde que rige el patrullaje militar los hechos de violencia se han reducido en 41%, los ataques en 20% y las usurpaciones en 72%. "La violencia no ha llegado a cero, pero jamás nos comprometimos a tener violencia cero porque sabíamos que iban a seguir (...) algunos grupos (...) que tienen armas y personas dispuestas a avanzar", planteó.

En el debate detractores como la socialista Emilia Nuyado acusó que La Moneda está "estigmatizando" y "actuando de forma racista"; y su par del PPD Ricardo Celis criticó que tras dos renovaciones administrativas y tres legislativas, "no hay ninguna excepción, sino que ha sido la permanencia", y agregó que desde que se aplica no se han presentado "medidas complementarias" que involucren "actos políticos de diálogo".

Delgado, antes, había sostenido que no estaban dispuestos a dialogar con organizaciones que detentaran armas, como se ha difundido en videos y en operativos.

El diputado de RN Bernardo Berger respaldó la decisión del Gobierno de mantener esta iniciativa y solicitó que se extienda a otras comunas de la Región de Los Ríos. El republicano Ignacio Urrutia, en tanto, dijo que esta era una ocasión para ver cómo votaba el Frente Amplio y la oposición en contra de la violencia.

El diputado de RD Miguel Crispi acusó al Ejecutivo de usar el Estado de Emergencia como "una herramienta electoral" que ellos rechazan porque, a su juicio, "la derecha conoce una sola receta: el orden a través de la metralla".

Boric defiende fomento del tren tras las críticas de los camioneros

E-mail Compartir

El candidato presidencial Gabriel Boric le respondió ayer al gremio de los camioneros, que en una visita a La Moneda cuestionó temprano su plan de fomento al uso del tren como medio de carga en su eventual Gobierno.

"Se nos quiere reemplazar a los camioneros de Chile por Ferrocarriles del Estado. Nosotros queremos decir que no queremos privilegios, queremos una cancha pareja, pero no queremos que el Estado de Chile, con plata de todos los chilenos, vaya en ayuda de un sistema de transporte en competencia desleal con los camioneros de Chile", declaró el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez.

Aunque su reunión con el ministro del Interior y Seguridad Ciudadana, Rodrigo Delgado, tenía por afán expresar su respaldo a la prolongación del estado de excepción en la Macrozona Sur, el dirigente expresó su disconformidad con el programa del frenteamplista, a quien no mencionó.

Efectivamente, ese documento indica que promoverá una política ferroviaria en la zona centro y sur del país, lo que Boric refrendó por Twitter.

"Chile necesita más trenes y no menos. Para encontrarnos más, recorrer nuestro país, comunicarnos y mejorar la conectividad de nuestra larga y angosta tierra. Así que tranquilidad, que los cambios que vienen son para vivir mejor", escribió el diputado por Magallanes.

Kast anuncia que hoy sí presentará su programa

E-mail Compartir

Aunque estaba previsto para ayer en un acto de campaña en Viña del Mar, el candidato presidencial José Antonio Kast anunció que hoy presentará su nuevo programa de Gobierno, que pretende impulsar si gana el balotaje del 19 de diciembre ante Gabriel Boric.

En el evento el abanderado del Frente Social Cristiano aseguró que la nueva carta tendrá como ejes el impulso de un "Estado pequeño, eficiente, austero"; avanzar hacia una rebaja de la carga tributaria; mayores derechos para las mujeres, y distintos derechos medioambientales.

Estos dos últimos tópicos marcan un cambio respecto a lo que planteaba el propio candidato en primera vuelta, cuando no tenía el respaldo de los cuatro partidos oficialistas aglutinados en Chile Podemos Más.

Kast reiteró que ya no planea eliminar el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, sino que quiere "reforzarlo" con mayores recursos, los cuales deben orientarse a las beneficiarias y no a "burocracia".

En materia migratoria, sostuvo que habrá una defensa de las fronteras pero también mayor amabilidad con quienes se encuentren viviendo en el país, incluyendo la opción de facilitarles el retorno a sus naciones de origen.

Pese a sus propias variaciones, insistió en acusar a su contendor de darse "volteretas" en sus posturas y de no querer debatir. En esa misma línea, llamó a los adherentes de la oposición a sumarse a él.