Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Correr 10 minutos mejora el estado de ánimo y las funciones ejecutivas

Un estudio japonés determinó además que la actividad física genera estos efectos cuando se hace a intensidad moderada.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Aunque es insuficiente para generar cambios importantes en el estado físico, correr 10 minutos tiene importantes efectos en la salud mental.

De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tsukuba (Japón), hacer esta actividad a intensidad moderada -por el tiempo señalado - aumenta el flujo sanguíneo local a los diversos loci en la corteza prefrontal bilateral, que es la parte del cerebro que cumple un rol importante en el control del estado de ánimo y también en las funciones ejecutivas.

Si bien ya se habían estudiado los efectos positivos de la actividad física en el estado de ánimo, las investigaciones previas se habían centrado principalmente en andar en bicicleta en lugar de correr, lo que hace más novedosos a estos hallazgos.

"Dado el grado de control ejecutivo requerido para coordinar el equilibrio, el movimiento y la propulsión durante la carrera, es lógico que haya una mayor activación neuronal en la corteza prefrontal y que otras funciones en esta región se beneficien de este aumento de los recursos cerebrales", explicó el coautor del estudio, profesor Hideaki Soya.

El experimento

Para probar su hipótesis, el equipo utilizó la famosa prueba Stroop Color-Word Test y capturó datos sobre los cambios hemodinámicos asociados con la actividad cerebral mientras los participantes realizaban cada tarea. Por ejemplo, en una tarea, se muestra información incongruente, es decir, la palabra rojo está escrita en verde y el participante debe nombrar el color en lugar de leer la palabra. Para hacerlo el cerebro debe procesar ambos conjuntos de información e inhibir la información extraña. El efecto de interferencia de Stroop se cuantificó por la diferencia en los tiempos de respuesta para esta tarea y los de una versión más simple de la tarea, indicando los nombres de las muestras de color.

Los resultados demostraron que, después de 10 minutos de carrera de intensidad moderada, hubo una reducción significativa en el tiempo del efecto de interferencia de Stroop. Además, la activación prefrontal bilateral había aumentado significativamente durante la tarea de Stroop.

Después de correr, también los participantes informaron estar de mejor humor. "Esto fue apoyado por hallazgos de activaciones coincidentes en las regiones corticales prefrontales involucradas en la regulación del estado de ánimo", agregó el autor principal, Chorphaka Damrongthai.

Como muchas características de la corteza prefrontal humana son exclusivamente de esta especie, el estudio no solo da luz sobre los beneficios actuales de correr, sino también sobre el posible papel que estos beneficios pueden haber desempeñado en el pasado evolutivo humano.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Lentejas de verano

Hace rato ya sabemos que hay que comer legumbres. Y ojalá no una, si no que al menos dos veces por semana. Y claro, en invierno con frío y días cortos la verdad es que no cuesta nada finalizar la jornada con un buen potaje de lentejas con chorizo, garbanzos con acelga o una cremita de porotos con unas gotitas de salsa de ají rojo. Pero ahora, cuando en algunas partes del país estamos prácticamente todos los días pasados los 30 grados durante el día y con noches bien tibias, lo cierto es que la cosa cuesta y bastante. Por ahí nos animamos y hacemos un esfuerzo con los porotos granados, que son la legumbre del verano. Pero no podemos estar comiendo granados dos veces por semana.

Así las cosas, una gran opción es aventurarse con las legumbres frías, que son muy ricas y dialogan mucho mejor con las condiciones climatológicas actuales que los calientes potajes del resto del año. Están entonces las clásicas ensaladas de legumbres. Pienso en porotos negros con cebolla morada; porotos granados con tomates y choclo; garbanzos con cebollín o las clásicas arvejas con cebolla blanca y cilantro. Sin embargo, podemos pensar también en las legumbres frías como un plato único y principal. Contundente, fresco y liviano; pero al mismo tiempo saciador.

Obviamente, hay que tomar algunos recaudos o, en realidad, uno. Si se quieren comer legumbres frías primero hay que remojarlas, luego cocinarlas y finalmente esperar que se enfríen para luego mezclarlas con otros productos alimenticios a elección. Entonces, hay que tener en cuenta que todo eso toma tiempo. Pero la verdad es que las opciones son más que variadas, sobre todo considerando la cantidad de verduras disponibles que tenemos de aquí en adelante y por varios meses.

Entonces, a modo de ejemplo de lo que se puede llegar a hacer en la modalidad legumbres frías, acá va la receta de hoy.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

-300 gr de lentejas

-2 betarragas

-1 taza de alcaparras

-200 gr de queso de cabra

-½ taza de cilantro recién picado

-sal, pimienta y aceite de oliva

-vinagre de jerez (o el que prefieran)

En una olla con agua fría y una pizca de sal cocinar las lentejas (previamente remojadas por dos a tres horas también en agua fría) hasta que estén cocidas, pero no totalmente blandas. Sacar del agua, escurrir y reservar.

Mientras tanto pelar las betarragas, salpimentarlas y agregarles un chorrito de aceite de oliva, envolverlas en papel de aluminio y asarlas en el horno por media hora. Tras esto, sacarlas y dejar enfriar.

Una vez que las lentejas estén frías ponerlas en un bol y agregarles las betarragas (también frías) picadas en cubos bien pequeños. Agregar también el queso de cabra cortado en cubos pequeños, las alcaparras y el cilantro. Aliñar con un poco de sal y pimienta más aceite de oliva y vinagre. Revolver bien y servir inmediatamente.


Ensalada de lentejas con betarragas asadas y queso de cabra

por Alvaro Peralta / @dontinto

Instagram sugerirá a sus usuarios "tomarse un descanso" de la red social

E-mail Compartir

El blog de Instagram anunció que la red social lanzará su función "Take a Break" ("Toma un Descanso"), la que pedirá a los usuarios que salgan de la aplicación tras un período de tiempo que aún no se había especificado.

Asimismo, Instagram sugerirá a sus usuarios establecer recordatorios para que puedan tomar más descansos, algo similar a lo que ha aplicado, por ejemplo, Tik Tok.

La nueva función de la red social se incluye en un grupo de nuevas funciones diseñadas para proteger a los usuarios jóvenes. Instagram ha enfrentado una reacción violenta generalizada desde que surgió una investigación interna que mostró que la compañía sabía que su plataforma podría dañar la salud mental de los adolescentes.