Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alerta Roja: incendios destruyen más de 100 casas y una empresa

Vecinos de las poblaciones Camilo Henríquez y Los Presidentes vivieron un infierno que al cierre de esta edición aún no era controlado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Infernal. Esa es la palabra que describe la emergencia que la tarde de ayer partió en Castro y que, al cierre, dejaba a más de un centenar de familias sin sus viviendas en el sector alto de la ciudad, específicamente en la población Camilo Henríquez y villa Los Presidentes. Ese fue el número que al cierre de la edición manejaban diversos estamentos e incluso adelantaban que podría aumentar por las condiciones imperantes en la zona. El alcalde Juan Eduardo Vera elevaba la cifra a 120.

A lo menos en cuatro puntos de la comuna se registraron ayer incendios forestales, incluso uno que se produjo en instalaciones de Epysa -empresa dedicada a implementos de transporte de carga y pasajeros- durante la madrugada se extendió a una zona de bosque en Ten Ten, lo que originó que se decreta Alerta Roja para la comuna, la segunda en lo que va del mes en la provincia, la que completa con las horas fue categorizada en Alerta Amarilla.

La totalidad de las compañías de Bomberos de Castro, brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), un helicóptero y el apoyo de todas las unidades aljibes de las instituciones bomberiles de la provincia e incluso de otros puntos de la región -como Calbuco, Llanquihue, Maullín, Puerto Varas y Puerto Montt- se sumaron al combate de la emergencia que hasta el cierre de esta edición era incontrolable.

Incluso, mediante el envío de un mensaje del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) emitido a las 17.17 horas de ayer la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) convocó a los vecinos de la Camilo Henríquez a evacuar, lo que poco después se extendió también a Los Presidentes.

El panorama en el sector era dantesco, incluso superior a lo vivido el sábado pasado en el incendio que destruyó 6 palafitos en el sector Pedro Montt 1. El municipio dispuso el Polideportivo y el gimnasio del Liceo Politécnico como albergue para las personas afectadas, así como el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Quillahue para la atención de los vecinos afectados, a lo que se sumó la Clínica Veterinaria Municipal para las mascotas. Centro de acopio es el Liceo Galvarino Riveros.

La mayor parte de las casas destruidas correspondía a la población Camilo Henríquez y otras a la villa Los Presidentes, tal como lo confirmó Carlos Geisse, delegado regional presidencial, quien participó la tarde de ayer del Comité Operativo de Emergencia (COE) en la capital chilota.

"Estamos en la ciudad de Castro donde tenemos unos focos de incendio forestal. En la mañana tuvimos dos que nacen de una bodega que fue controlado por Conaf, después hubo otro en Nercón que aparentemente fue provocado por una persona, hay un detenido, que se está investigando su participación en los hechos", describió.

Asimismo, puntualizaba a la hora de ese reporte que "después se activó un foco que se había apagado antes y que no fue avisado oportunamente en la Camilo Henríquez y ese foco entró a la población y al momento hay 25 casas que están afectadas y en la población Los Presidentes 5 casas también".

Durante la tarde se informó la llegada de otro helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con combustible, así como un avión Twin Otter que se sumaría al trabajo de la extinción del incendio. También empresas salmoneras de la zona y particulares enviaron camiones aljibes para apoyar con agua que por momentos fue escasa a las unidades de emergencia que trabajaron arduamente en el lugar.

En este sentido, Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, señaló que "a esta hora, a las 20 horas (ayer), va en más de un centenar las casas que están siendo perdidas en este megaincendio en la población Camilo Henríquez, extendiéndose hacia la villa Los Presidentes. Es tremendo, el trabajo de Bomberos ha sido heroico".

Además, comentó que "a esta hora el trabajo se ve complejo. Durante la tarde estuvimos coordinando con el gobernador regional la llegada del helicóptero que dispuso Conaf, también hablamos con el ministro del Interior para ver todo lo que va a ser las ayudas, las asignaciones de subsidio directo, los subsidios de arriendo y todo lo que se pueda conseguir para minimizar en algo esta tremenda tragedia".

En esta línea, Felipe Ward, ministro de Vivienda y Urbanismo, manifestó que "como ministerio ya estamos en contacto con las autoridades regionales a propósito del lamentable incendio que afecta a cerca de 30 viviendas (a esa hora) en la comuna de Castro. Como ministerio estamos en total disposición para llegar lo antes posible con las ayudas para las familias damnificadas, por lo que estamos evaluando la entrega de subsidios de arriendo".

Anoche, Pedro Andrade, delegado presidencial provincial, cifró el número de casas destruidas en un centenar. así como la evacuación de lo menos 160 familias. También reportó que a lo menos cuatro bomberos fueron remitidos a instituciones de salud por lesiones menores. Carabineros hablaba de 15 heridos, ninguno de gravedad.

Además, se confirmó la visita de los mencionados ministros, Rodrigo Delgado y Ward, para hoy en la ciudad.

Amanecer

La infernal jornada en la comuna comenzó con el incendio de la firma Epysa, generando millonarias pérdidas que al cierre de esta edición aún no habían sido cuantificadas, lo que también produjo un siniestro forestal.

Francisco Delgado, capitán de la Quinta Compañía de Castro, indicó que "en la amanecida se dio la alarma de incendio en esta empresa y a la llegada de las primeras unidades se encontraba en fase de libre combustión y se nos propagó a un incendio forestal donde teníamos siete casas comprometidas".

Por instrucción de la fiscalía en ese lugar del sector de Ten Ten se constituyó personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt. Efectivos de este mismo estamento pero de Santiago llegarían por el siniestro de Castro Alto.

El teniente José Abarza, perito criminalístico, mencionó que "un equipo concurre a la empresa de implementos Epysa con la finalidad de realizar labores propias de la especialidad por un incendio estructural".

Además, el oficial afirmó por la misma emergencia en Ten Ten que "al ingreso de personal se efectúan fijaciones fotográficas y planimétricas del sitio del suceso; de igual forma se levantan muestras con el fin de orientar la causa del incendio propiamente tal".

Con una máxima que ayer superó los 26 grados Celsius en sectores del centro de la Isla Grande, se registró una serie de emergencias de estas características en la provincia. A las de las poblaciones castreñas y los sectores de Ten Ten y Nercón, se sumaron otras en isla Quenac (Quinchao), Calen Alto (Dalcahue) y Palqui (Curaco de Vélez).

Por su parte, ya a fines de noviembre -el lunes 29-, en el mismo sector de la población Camilo Henríquez, otro incendio forestal amenazó a este populoso barrio, lo que llevó a la Onemi decretar Alerta Amarilla para Castro.

"Hubo otro (incendio) en Nercón que aparentemente fue provocado por una persona, hay un detenido".

Carlos Geisse,, delegado presidencial regional.

"Estamos en total disposición para llegar lo antes posible con las ayudas para las familias".

Felipe Ward, ministro de Vivienda y Urbanismo.

"A esta hora, a las 20 horas (ayer), va en más de un centenar las casas que están siendo perdidas".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro.

160 familias habían sido evacuadas desde las poblaciones afectadas por el siniestro.

2 helicópteros se sumaron ayer a las labores.