Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

17 familias de isla Taucolón cuentan con suministro eléctrico las 24 horas

Biministro Juan Carlos Jobet participó en la ceremonia de inauguración del sistema.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La conexión de 17 viviendas y una sede social en la isla Taucolón, en Quemchi, a la operación del sistema eléctrico las 24 horas permitió el proyecto de normalización del suministro en 11 ínsulas de la provincia, que a su vez es parte de una iniciativa mayor de 22.

Si bien desde septiembre entró en vigencia la operación del servicio, ayer se concretó la inauguración del proyecto que cuenta con un subsidio de hasta 100 kWh (kilowatt hora) al mes, lo que les permite a las familias pagar similar a los demás residentes de la comuna.

Héctor Corbett es una de las personas favorecidas con este proyecto, quien comentó que "estamos muy feliz ahora con luz todo el día. Esto es un gran avance".

El poblador valoró el cambio que ha significado para los habitantes de este apartado sector contar con energía eléctrica las 24 horas del día, lo que calificó como "positivo". "Podemos ocupar artefactos eléctricos y a cualquier hora", enfatizó.

Como parte de las obras en la isla de las Chauques se materializó una línea de media tensión de 3,1 kilómetros, así como 1,60 kilómetros de baja tensión, 1,44 kilómetros de isla de baja tensión en postación común y 5 subestaciones. La central de generación está integrada por dos grupos de generadores diésel de 16 kW cada uno, una planta fotovoltaica de 20,1 kWp (kilowatt potencia) y un banco de baterías de 80 kWh.

Hasta este apartado territorio de la comuna de Quemchi llegó ayer el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien señaló que "estamos muy contentos de estar aquí, en la Región de Los Lagos, en Chiloé, en Taucolón. Este programa 'La Ruta de la Luz' es llevar electricidad, ojalá 24 horas al día a muchas familias".

Acceso

Del mismo modo, el personero describió que "al comienzo del Gobierno del Presidente Piñera eran 30 mil, pero hemos avanzado aceleradamente llevando electricidad las 24 horas al día a muchas familias chilenas que viven en zonas apartadas como esta, les cambia la calidad de vida, les permite tener acceso a la electricidad, pero no solo a la electricidad sino que a la conexión de sus celulares, a la refrigeración de sus alimentos".

Por su parte, Patricio Vallespín, gobernador regional, sostuvo que "es importante, 17 familias de Taucolón por fin van a tener el servicio de electrificación rural; ese es el Chile que queremos construir, la región que queremos construir".

A su vez, Carlos Geisse, delegado presidencial regional, mencionó que "este proyecto de las 11 islas que estamos terminando de instalarlo en Chiloé es la primera etapa, tendrá que venir una segunda etapa con las 11 islas faltantes porque todos los habitantes merecen y necesitan tener electrificación durante las 24 horas del día".

2 grupos generadores diésel son los que producen la energía para la ínsula.

Puqueldón avanza pero prende la preocupación Puerto Montt por su retroceso en el Paso a Paso

E-mail Compartir

Desde mañana la mitad de las comunas de la provincia estarán en la fase de apertura inicial, luego que ayer fuera anunciado el avance de Puqueldón en el Plan Paso a Paso. Ayer también se informó el retroceso de Puerto Montt a transición, comuna muy vinculada a Chiloé y gran nudo comunicacional en el sur austral del país.

La isla Lemuy se sumará el sábado a Ancud, Curaco de Vélez, Queilen y Quellón, mientras que permanecen en fase 3 de preparación Quemchi, Quinchao, Dalcahue, Castro y Chonchi.

Con esto, Puqueldón desde el fin de semana tendrá menores restricciones principalmente relacionadas con los aforos.

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer la provincia sumó 22 nuevos contagios, con los que acumula 17 mil 116 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 110 permanecen activos. Los nuevos casos se distribuyen en 15 en Castro, 2 en Ancud, 3 en Chonchi, 1 en Dalcahue y 1 en Quinchao.

Según los datos, ayer había siete personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones de la enfermedad. De ellos, 5 estaban en el Hospital de Castro: 3 en tratamiento intermedio y 2 en cuidados intensivos, conectados a ventilación mecánica. Había 2 en Ancud.

Además, desde el Augusto Riffart de la capital chilota se informó que ayer la disponibilidad de camas críticas era 2, ambas se encontraban en cuidados intensivos. De las 10 utilizadas en UCI, 2 correspondían a pacientes covid y 8 a otras patologías, mientras que en UTI los pacientes con el virus eran 3 y los con diferentes tipo de enfermedades eran 9.

En la región la disponibilidad de camas críticas era ayer de un 3% de las 90 con que cuenta la red público-privada.

Tras los anuncios del Minsal, la Seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, señaló que "el llamado que estamos haciendo es seguir cuidándonos, a no descuidar las medidas de autocuidado, el uso de mascarillas, el lavado de manos, tenemos una fecha cercana a las fiestas de fin de año donde se acrecientan las salidas".

Igualmente, expuso que "otras cosas que debemos potenciar es la vacunación, la dosis de refuerzo es importantísima para evitar lo que estamos viviendo hoy en día, esa alta ocupación en las camas hospitalarias".