Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

CORE: $2 mil millones se votarán para emergencia

Gobernador regional destacó estos recursos y alianza para ir en ayuda de los damnificados.
E-mail Compartir

Redacción

El gobernador regional, Patricio Vallespín, resaltó las alianzas conformadas para ir en ayuda de las personas afectadas tras el incendio que arrasó más de 130 viviendas en el sector alto de Castro.

Dentro de los esfuerzos públicos, la autoridad confirmó que el miércoles se someterá a votación del Consejo Regional, la destinación de $2.000 millones para ir en apoyo de la emergencia. La iniciativa ya cuenta con el apoyo de diversos consejeros y tiene como destino entregar al Ministerio del Interior y Seguridad Pública los recursos, a fin de que estos sean un aporte en materia de impacto social.

También destacó la fuente los alcances con el mundo privado que aportó la maquinara para remover los escombros. Unas faenas que aseguró no significaron costos para el municipio local y que también contaron con el respaldo de centenares de voluntarios. Todos se unieron para despejar de forma rápida los terrenos.

Dentro de estas maniobras, la autoridad agradeció el compromiso de la Cámara Chilena de la Construcción y entidades como la Multigremial Regional.

"Es una buena señal, pues nuestra labor desde el Gobierno Regional, es construir un pacto por una región sustentable, donde la industria vaya más allá de la acción social y tome un rol preventivo y reparador en cuanto al impacto que generan sus procesos en nuestro ecosistema. Si seguimos por este camino, lograremos que la zona tome un rumbo donde la sustentabilidad esté siempre inmersa en todas las acciones", puntualizó el gobernador.

Igualmente, el profesional relevó los contactos con las empresas salmoneras para fortalecer esta alianza e ir en ayuda del medio millar de damnificados

Activación

En este marco, firmas vinculadas al programa "Comprometidos con el Sur" que lleva adelante SalmonChile llegaron hasta la zona afectada para generar un plan de emergencia.

"Ante la gravedad de los hechos rápidamente nos activamos como industria para ponernos a disposición para apoyar en los diversos requerimientos. Por eso, nos estamos coordinando con juntas de vecinos, dirigentes sindicales, autoridades, municipio y otras instituciones, para poder organizar la entrega de ayudas que permitan enfrentar la emergencia de la mejor forma", señaló el director territorial de la organización, Tomás Monge.

Las empresas salmoneras y prestadoras de servicios del rubro que están en la zona dispusieron camiones aljibes, bodegas de acopio, transporte y diversos apoyos a los bomberos y brigadistas que combatieron el incendio.

Asimismo, en base al levantamiento de información hecho por el gremio, se dispuso un plan de emergencia inicial para entregar 500 cajas con elementos esenciales para las familias, como alimentos no perecibles y útiles de aseo, junto a 120 frazadas.

Aportes llegan vía aérea para familias castreñas

E-mail Compartir

Múltiples han sido las muestras de solidaridad en favor de los afectados por el siniestro que se concentró el jueves en la población Camilo Henríquez. Por tierra, mar y aire han llegado los aportes.

Así quedó graficado con las ayudas entregadas por los integrantes de los clubes aéreos de Valparaíso y Viña del Mar, quienes arribaron en tres avionetas a la capital provincial para materializar en persona la entrega de cerca de un centenar de artículos de cama, como frazadas y almohadas.

Tal como indicó Edwin Alegría, jefe de operaciones de ambas instituciones, la idea de colaboración surgió en el marco de una campaña que lleva a cabo la Federación Aérea de Chile. "Todos los clubes apoyarán a la gente damnificada", acotó.

Sumó la fuente que "nosotros nos encontramos en entrenamientos de pilotos que se enfocan en desplazamientos a la zona sur, aprovechando que veníamos acá, adquirimos una serie de especies y luego la venimos a dejar directamente a Castro".

Asimismo, el directivo instó a seguir cooperando con las familias que perdieron todo. "La situación es muy grave, por lo cual invitamos a todos los clubes a aportar", remarcó.

El centro de acopio es el Club Aéreo de Castro. Su presidente, Ricardo Barrientos, reconoció que tras la tragedia incendiaria se organizaron para recolectar frazadas especialmente, a través de todos los clubes aéreos de Chile.

"La idea es llegar a las 2 mil frazadas, ese es nuestro objetivo como piso. Ya comenzaron a llegar y esperamos que todos clubes aporten, incluso los más apartados, para los cuales se pide el depósito de dinero para que seamos nosotros los que compremos los artículos que serán entregados a las familias", aseveró el timonel.

Efectivos bomberiles lideran campaña

E-mail Compartir

Las muestras de ayuda de Bomberos se ha visto desde todo el país, pero uno de los primeros voluntarios en responder fue el de Puqueldón, que no solo encabezó la recolección de especies, sino también dinero en efectivo en favor de las víctimas.

Como reportó el superintendente Francisco Provoste, se llegó a reunir un millón 650 mil pesos, a lo que suma elementos de cama, aseo, alimentos, entre otros. Advirtió que "seguiremos recolectando ayuda, pero no se recibirá ropa, ojalá se pueda entregar harina o aceite por litro".

Los aportes, que en una primera partida ya fueron remitidos a la capital chilota, se seguirán recibiendo en el cuartel general, la Segunda Compañía de Aldachildo, la Tercera de San Agustín y la Cuarta de Liucura.

Hidratan la ilusión con ayuda para vecinos

E-mail Compartir

Otras de las muestras de las ayudas se ha dado en tres jornadas por parte de representantes de CCU, quienes aportaron miles de litros de bebestibles, tanto con bomberos durante la emergencia, como también a los vecinos afectados.

El día del incendio se entregaron 2 mil botellas de agua mineral, luego el sábado se entregaron otras 800 bebidas individuales a los damnificados y los voluntarios desplegados. Incluso, hoy llega desde Temuco una carga con más de 8 mil litros de agua, gaseosas y jugos.

Samuel Cuevas, jefe de operaciones de CCU Dalcahue, indicó que "cuando vimos lo que estaba pasando nos movilizamos para ayudar a las familias y bomberos. Les entregamos todo nuestro apoyo por esta catástrofe, puesto que somos parte de esta comunidad insular".