Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Navidad solidaria: regale juguetes, cena, canastas o apadrine deseos de niños

Como cada año, también se pueden comprar tarjetas por montos que serán destinados a organizaciones benéficas.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Como cada año, fundaciones y otras organizaciones benéficas han lanzado iniciativas solidarias que buscan ayudar a hacer más grata la Navidad a personas de bajos recursos y en riesgo social, con principal enfoque en los niños.

La ONG World Vision, por ejemplo, tiene actualmente en pie la campaña "Amigo Solidario", que busca entregar regalos navideños a 1.200 niños cuyas familias fueron fuertemente afectadas por la pandemia del covid-19. Para colaborar, los interesados deben entrar a Worldvision.cl y hacer click en "quiero donar". Luego hay que introducir algunos datos, elegir un monto en dinero -desde $500- y la forma en que se hará la donación. Dependiendo de la cantidad del aporte, éste se destinará a la compra de uno o más regalos infantiles.

"Árbol de los Sueños", en tanto, es la campaña de Desafío Levantemos Chile, que tiene el objetivo de hacer llegar juguetes a más de 3.000 niños a lo largo del país. Las donaciones se pueden hacer en Desafiolevantemoschile.org y, hasta el cierre de esta nota, el sitio web mostraba que les faltaban alrededor de $12.300.000 para lograr su meta.

También hay alternativas disponibles en María Ayuda (www.mariaayuda.cl), que permite favorecer a los niños y adolescentes que acoge en sus residencias mediante la compra -por valores fijos- de regalos, cenas navideñas, cajas de alimentos y regalos para las residencias, tales como piscinas, consolas. No obstante, también da la opción de hacer un aporte voluntario, por el monto que acomode a cada persona, o bien enviar uno de los dos diseños de tarjetas de Navidad por $5.000.

Se pueden elegir además tarjetas navideñas en la web de Fundación Las Rosas (Fundacionlasrosas.cl), dedicada al cuidado de la tercera edad. Hay 19 diseños diferentes para todos los gustos y se pueden comprar por $5.000 o más.

Un verdadero clásico que tampoco está ausente este año es la posibilidad de apadrinar una carta al Viejo Pascuero que da Correos de Chile (Navidad.correos.cl). En el sitio web se pueden ver las páginas donde niños de distintas edades y ciudades a lo largo del país exponen sus deseos navideños. La idea es elegir al menos una y hacérselos realidad.

Regalar equidad

Una opción navideña diferente es la que entrega la fundación Niñas Valientes, que tiene la misión de contribuir a que niñas y niños tengan los mismos derechos y oportunidades. Mediante su campaña #RegalaConSentido, la entidad está recaudando fondos para la realización de un taller con los estudiantes de octavo básico del colegio Chilean Eagles College de La Pintana, el cual buscará sensibilizar a los estudiantes sobre los estereotipos de género y el impacto que tienen en su desarrollo, con el fin de fomentar el pensamiento crítico y el desarrollo libre de violencias.

Los aportes pueden ser de distintos montos y de acuerdo al elegido se estará becando a uno a más niños para participar en esta iniciativa. Más información en Ninasvalientes.org.

Estos son los principales ítems que ayudan a armar un plan de ahorro

E-mail Compartir

Comprar un auto, financiar la casa propia, irse de vacaciones o lograr el sustento para jubilar son objetivos que suelen tener las personas, pero que a veces se hacen difíciles debido a los gastos diarios, deudas y a situaciones económicas difíciles. Por fortuna, hay aspectos que se pueden manejar y que permiten facilitar el logro de metas como las señaladas.

Francisco Errandonea, socio de Soyfocus.com, mencionó las tres principales.

Tener clara la meta: un aspecto fundamental a la hora de crear un plan de ahorro es tener un objetivo claro. "No es lo mismo ahorrar para un viaje que para una casa, por los tiempos requeridos. Además, establecer un objetivo tiene una importancia emocional, ya que será la motivación para ser constante", precisó.

Perspectiva de tiempo: dependiendo de la meta que se defina, también se deberá precisar cuánto tiempo se tiene para lograrla. "Si una de las metas es viajar en 2022 y la otra es la jubilación en 30 años más, en la segunda puede aspirar a invertir en activos más riesgosos y por lo tanto de mayor rentabilidad, ya que en períodos largos los mercados generan rentabilidad positiva. Un error típico es invertir en alto riesgo para una meta de corto plazo", dijo Errandonea.

Diversificación: es clave no poner los huevos en la misma canasta y diversificar los instrumentos y lugares en los que se invierte. Esto permitirá disminuir el riesgo y sobrellevar de mejor manera la volatilidad de los mercados.