El ISP aprueba la vacuna de Pfizer desde los 5 años entre dudas por ómicron
Dosis será menor que para los adultos. Aprobación se da el día que estudio chino dice que ni este producto ni Sinovac son efectivos ante esta variante.
Leo Riquelme / Agencia EFE - Medios Regionales
Por unanimidad de sus expertos, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó ayer la aplicación de la vacuna de la alianza estadounidense-alemana Pfizer/BioNtech para el coronavirus desde los 5 años de edad, que con ello se sumará en este segmento al laboratorio chino Sinovac.
Los estudios clínicos en 2.700 niños mostraron pocos efectos adversos, siendo el más importante (70%) dolor en el brazo inoculado, en tanto que su eficacia para prevenir el contagio alcanzó al 90,7%.
El director del ISP, Heriberto García, explicó que la aprobación implicará la aplicación de una dosis de 10 microgramos, versus las 30 que reciben los adultos. Su disponibilidad se aguarda para el primer trimestre de 2022.
"Es una gran noticia tener más alternativas", dijo a 24 Horas el decano de la Facultad de Salud de la Universidad de las Américas, médico Osvaldo Artaza. "Cualquiera que le coloquen a sus niños van a estar protegidos", añadió.
El pediatra recordó que Chile ya pasa una tercera ola que fue mucho más benigna que en Europa, lo que a su juicio eso se debe en gran medida al avance de la vacunación.
La propagación de la variante ómicron ha avivado la incertidumbre sobre la efectividad de los fármacos. Pfizer expuso en la víspera que la segunda dosis de su medicamento protege en el 70% de los casos graves, lo que implica una caída de 20 puntos respecto a la cepa original. Sin embargo, una investigación de la U. de Hong Kong determinó que ni esa ni la de Sinovac son efectivas contra ella.
Según el estudio aplicado a 50 inoculados, recogidos por el South China Morning Post, ninguna indujo la respuesta de anticuerpos necesaria para neutralizar la variante detectada por primera vez en Sudáfrica hace un mes.
En quienes recibieron la Sinovac no se hallaron niveles de anticuerpos capaces de neutralizar la ómicron, mientras que de los inmunizados con Pfizer cinco mostraron niveles "detectables", que aun así eran de 35 a 40 veces menos efectivos que ante la variante original y "significativamente" menos que ante las variantes beta y delta.