Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro apuesta a reunir $6 mil millones para reconstrucción definitiva de casas

A una semana de la catástrofe en el sector alto, el municipio apela a que la solidaridad se concrete con aportes monetarios. También destinó a dos delegadas territoriales en las poblaciones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 125 millones de pesos llegaba la mañana de ayer el aporte depositado en la cuenta dispuesta por el municipio para ayudar a las familias afectadas por el megaincendio que destruyó más de 140 casas hace una semana en Castro.

Si bien los primeros días el monto subió de forma rápida, en el último tiempo la ayuda se ralentizó y aún está muy lejos de la meta que pretende alcanzar el municipio de 6 mil millones de pesos. Se trata de una cifra con la que se pretende levantar las viviendas definitivas para las 143 familias que perdieron sus casas.

A través de gestiones con distintos organismos públicos y privados se busca lograr esta meta e incluso ayer como parte de una reunión con un representante de la Asociación Chilena de Municipalidades, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) solicitó que este aporte fuera en dinero.

"Me reuní con el fin de definir la ayuda, yo le he dicho está bien con los alimentos, está bien la ropa, pero ahora tenemos que dar paso al recurso económico y para eso la invitación que le hice es que hagan depósitos por parte de los municipios en la cuenta que está abierta en BancoEstado", afirmó.

Junto con reconocer las complicaciones que esto podría representar debido lo estipulado por la Ley de Municipalidades sobre las colaboraciones entre entidades, se está consultando a la Contraloría que se apruebe que este aporte sea realizado en dinero.

En no más allá de 15 días, la asociación espera contar con una respuesta tanto de los asociados como del ente contralor para apoyar a Castro en este desafío de reconstruir las viviendas afectadas en tres poblaciones del sector alto.

Así lo expuso Miguel Moreno, subsecretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), sumando que "nuestra institución cobija a 338 municipios de los 345 existentes en el país. Por mandato de su directorio me enviaron acá para dialogar con el alcalde para ver las reales necesidades de la comuna y que pudieran ser un aporte para la reconstrucción de las más de 140 viviendas".

Igualmente, el representante detalló que "tenemos experiencia con otras catástrofes y sabemos lo que implica desde el punto de vista eficaz y eficiente el coordinar con las autoridades locales la ayuda para los efectos de que más que un aporte solidario sea una verdadera necesidad que se supla".

Como parte de este trabajo para lograr reconstruir las viviendas y ayudar a los vecinos, ayer el municipio anunció que contará con dos delegadas territoriales en la zona afectada por el incendio. Se trata de Paz Belén Yáñez, que estará emplazada en la población Camilo Henríquez, y Marianela Andrade, para la Yungay.

donan estufas

Bajo este contexto también se anunció que gracias a un convenio entre el municipio de Castro y el de Lo Barnechea, este último contribuirá con la entrega de un estufa y set de cocina a cada una de las familias afectadas por el incendio que hace una semana destruyó un gran sector poblacional de la capital chilota.

En tanto, para hoy se espera la llegada del ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, a la zona para participar en una reunión con los vecinos en la que explicaría el plan del organismo para entregar una solución definitiva a los damnificados, así como los lugares en los que se podrá levantar nuevamente casas.

Además, en la llamada zona cero se contempla para la jornada un nuevo Gobierno en Terreno, el que incluirá la visita de la subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato.

En este marco, la próxima semana junto a la fundación Desafío Levantemos Chile se instalará la casa piloto para que los vecinos conozcan el modelo con el que se va a reconstruir, muy similar al tipo de viviendas ocupadas tras el incendio en Santa Olga (2017), Maule.

Piden a Fiscalía Económica indagar alza de precios tras el incendio

E-mail Compartir

Investigar un eventual abuso por parte de una gran tienda de Castro al subir los materiales de construcción tras el megaincendio que destruyó más de 140 viviendas solicitó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) el reelecto diputado por la zona Alejandro Bernales (PL).

El parlamentario también realizó esta denuncia en la Comisión de Economía de la Cámara Baja, sumando que solicitó que sea ahora la Fiscalía Nacional Económica la encargada de investigar este abuso expuesto por los mismos castreños a través de las redes sociales.

"Lamentablemente nos han llegado imágenes y denuncias de vecinos y vecinas de Castro por el alza de los materiales de construcción durante este fin de semana, esto a raíz del megaincendio que afectó a la comuna; no es posible que suban el precio justo en el momento en que más los vecinos y vecinas necesitan acceder a estos materiales y donde el Estado además está entregando bonos para acceder a este tipo de bienes", subrayó el legislador.

Del mismo modo, añadió que "en la Comisión de Economía ya presenté una solicitud para que la Fiscalía Nacional Económica pueda investigar a las empresas que están haciendo este tipo de acciones de subir los precios de los materiales de construcción. Nos parece impresentable que en este momento se juegue con el dolor de las personas y que en vez de ayudar a estas familias que han quedado sin sus casas, se aprovechen de esta situación y suban los precios de los materiales de construcción".