48% de los chilenos teme que su vida digital sea espiada por sus parejas
Un estudio internacional reveló que un 30% de los consultados valida instalarstalkerwaresen casos de sospechas.
Natividad Espinoza R. - Medios Regionales
Tres de cada 10 personas consideran correcto espiar digitalmente a su pareja, incluso mediante la instalación de un software de vigilancia en su celular o computador para controlar sus movimientos, fotos, mensajería y/o redes sociales.
Así lo confirmó un estudio encargado por distintas ONG (organizaciones no gubernamentales) y por la multinacional de ciberseguridad Kaspersky, para el cual se consultó a alrededor de 21.000 personas de 21 países, incluido Chile. Esto, a fin de conocer la postura de los consultados frente a la privacidad y el acoso digital en las relaciones de pareja, en el marco del segundo aniversario de la Coalición contra el Stalkerware, iniciativa a la que se han adherido 40 instituciones, asociaciones, empresas y organizaciones no gubernamentales que trabajan contra la violencia machista.
Como stalkerware se conoce justamente a los programas espías que hacen posible esta forma de espionaje, los cuales a estas alturas las mayores compañías tecnológicas ya han sacado de sus tiendas por vulnerar la privacidad y conducir a abusos.
El 30% que dijo estar de acuerdo con el uso de programas de espionaje manifestó que los valida cuando hay sospecha de infidelidad, por razones de seguridad o cuando una persona tiene la sospecha de que su pareja podría estar implicada en un delito.
Asimismo, un 8% de los participantes del sondeo reconoció que su pareja les había pedido al menos una vez instalar en sus dispositivos un programa de vigilancia.
¿y los chilenos?
En el caso particular de los chilenos, el sondeo arrojó que a un 48% le preocupa que su pareja viole su privacidad digital haciendo uso de programas de stalkerware.
Además, la cifra de quienes están de acuerdo con el uso de estos programas es menor que la global entre quienes habitan esta franja de tierra: el 82% considera que es inaceptable monitorear a la pareja sin su consentimiento.
Esto se condice bastante con lo visto en el grueso de los países latinoamericanos estudiados, lo que arrojó que América Latina es donde menos se acepta vigilar a la pareja, con un promedio del 8%. En tanto, en Asia-Pacífico un 24% está de acuerdo con hacer estos seguimientos y, en Europa, un 10% de los consultados.
Cómo saber
Los stalkerwares son difíciles de detectar, pero hay pistas que ayudan a descubrirlos en un celular. Se sugiere poner atención si un dispositivo empieza a recalentarse en exceso y/o si la batería empieza a durar menos, ya que podrían indicar que hay un software trabajando en segundo plano y consumiendo los recursos del equipo. También es raro que empiecen a llegar más correos spams o que aparezcan más ventanas emergentes.