Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En febrero partiría construcción de casas para los damnificados

Autoridades comprometieron una solución definitiva para las 143 familias que perdieron todo tras el incendio de la semana pasada en Castro. Incorporan al mundo privado en trabajo de un comité de seguimiento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Apostando a una solución definitiva para las 143 familias que perdieron sus viviendas producto del megaincendio que se produjo en el sector alto de Castro, ayer se comprometió el inicio de la construcción de las nuevas casas para febrero.

Se trata de un trabajo que se realizará en conjunto con Desafío Levantemos Chile y considera un plazo de entre seis a ocho meses desde el comienzo de los trabajos.

A una semana del siniestro que afectó a vecinos de tres poblaciones castreñas, ayer Felipe Ward, ministro de Vivienda y Urbanismo, volvió a la capital chilota para analizar junto a los afectados las alternativas de reconstrucción.

"Acabamos de terminar (ayer) una reunión con vecinos representantes de las personas que fueron afectadas por un incendio que afectó a más de 140 familias y comprometimos para febrero el inicio de la construcción de las primeras viviendas definitivas en el mismo lugar donde ocurrió el incendio", afirmó el secretario de Estado.

Igualmente, el personero mencionó que "creo que las familias han quedado tranquilas, tuvimos un tiempo importante, casi dos horas, para poder establecer preguntas y respuestas, y eso es algo que queremos seguir construyendo".

Ward agregó que "por todo el tiempo que dure la construcción de viviendas definitivas va a haber un acompañamiento de parte del Gobierno. Los vecinos nos han pedido trabajar en soluciones definitivas, en viviendas definitivas, eso no se hace de la noche a la mañana, pero no tiene por qué tardar mucho tiempo".

Quien también ratificó que febrero es el mes en que se podría iniciar la reconstrucción fue el gobernador regional, Patricio Vallespín, recordando que el consejo regional aprobó 2 mil millones de pesos para ayudar a las familias afectadas.

"Acá tenemos que desarrollar un modelo de reconstrucción que sirva a todo Chile, cada cual cumpliendo su rol, sin imposiciones del nivel nacional, con cooperación público-privada y haciendo algo distinto", relató.

Del mismo modo, mencionó que "hemos acordado constituir un comité de seguimiento, constituido por autoridades de nivel nacional, regional, local; el sector privado, y los vecinos; para hacer que las cosas pasen, vamos a velar porque lo que se ha comprometido se cumpla y si hacemos bien las cosas, lo más probable es que durante el mes de febrero se inicie la construcción en cada uno de los lugares".

En este sentido, el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI) señaló que "lo que está ocurriendo en Castro es histórico, no queremos repetir los mismos errores que se han cometido en la reconstrucción en otras partes del país donde las familias demoran años en esperar una solución definitiva".

Asimismo, el jefe comunal detalló que esperan a través de una alianza público-privada sacar adelante el megaproyecto que permita entregarle dignidad a los damnificados.

Askaan Wohlt, director de operaciones de la ONG Desafío Levantemos Chile, expuso que "el modelo (casas) es materia de desarrollo, estamos viendo que los terrenos tienen particularidades que son muy angostos; entonces estamos viendo la mejor opción para poder cumplir con las normativas".

"Los vecinos nos han pedido trabajar en soluciones definitivas".

Felipe Ward,, ministro de Vivienda y Urbanismo.

"Acá tenemos que desarrollar un modelo de reconstrucción que sirva a todo Chile".

Patricio Vallespín,, gobernador regional.