Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Presentan en Ancud programa para la fertilización de praderas

Cada agricultor seleccionado podrá recibir hasta 2 millones y medio de pesos para su plan de manejo de suelos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con la finalidad de contribuir a la recuperación y optimización del potencial de los suelos destinados a la actividad pecuaria, a través de la realización de un concurso público donde se adjudicarán incentivos a agricultores que realicen prácticas de fertilización integral y balanceada, la Seremi de Agricultura de Los Lagos lanzó en la comuna de Ancud el Programa de Fertilización Integral de Praderas, instancia que contó con la participación de aquellos agricultores que resultaron beneficiados en la primera convocatoria pública de la iniciativa.

En la actividad el secretario regional ministerial de Agricultura, Eduardo Winkler, señaló que al plan aprobado y financiado con fondos del Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos se destinarán más de 2 mil millones de pesos a ejecutar en un periodo de dos años.

"En un contexto de cambio climático, nuestra preocupación como Ministerio de Agricultura está en todos aquellas iniciativas que nos ayuden a los agricultores a adaptarse mejor a las nueva condiciones climáticas, la generación de praderas de calidad tiene un impacto directo en la producción de leche, la actividad pecuaria es uno de los motores de la economía regional, por lo que alcanzar mayores niveles de competitividad se traduce en más rentabilidad para nuestra agricultura y quienes viven de ella", sostuvo el seremi.

Juvenal Vargas, agricultor del sector Calle, en la península de Lacuy, y quien ya fue favorecido con estos aportes, relató parte de su experiencia. "Es algo que se estaba necesitando, los fertilizantes, los insumos agrícolas, el campo hoy en día ya es muy difícil de hacerlo producir, así que algo con lo que se ponga el Gobierno está bien con eso. Ojalá sea un programa que siga a largo tiempo y no sea momentáneo", mencionó.

Por su parte, la ingeniera agrónoma Denisse Endress señaló que a través de este programa se bonificarán prácticas asociadas al uso eficiente de los nutrientes, para obtener la máxima productividad de las praderas permanentes, entre las cuales se cuentan las enmiendas calcáreas, la aplicación de potasio y azufre, así como el establecimiento de estos pastizales.

¿Quiénes pueden participar?

"Podrán participar y obtener los beneficios otorgados por estos concursos los propietarios o arrendatarios, cuya superficie predial acreditada en la Inscripción de Dominio Vigente fluctué entre las 5 y 200 hectáreas, dedicados a la producción de leche, carne bovina, ovina y formalizados ante el Servicio de Impuestos Internos (SII)", explicó la magíster en Ciencias con Mención Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales.

El monto máximo para entregar, por postulante, será de 2 millones 500 mil pesos, dineros que irán destinados a cubrir los costos netos de los fertilizantes, producto encalante, establecimiento de praderas suplementarias y el valor del plan de manejo en el caso de los pequeños agricultores. Además, todos los concursantes a este incentivo deberán presentar análisis de suelo del sector a intervenir.

De esta forma, se espera complementar la cobertura del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Degradados (Sirsd-S) con un modelo fertilización integral de praderas adaptada a la realidad regional de los suelos, un programa que recoge la demanda de agricultores y gremios por la creación de instrumento más ágil y con visión local que ayude a mejorar la actividad pecuaria.

Variante ómicron ya está en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

En medio del avance mundial de la variante ómicron, la Secretaría Regional Ministerial de Salud oficializó su presencia en Los Lagos, al confirmarse dos casos de covid-19 en dos mujeres de 32 y 27 años, residentes de la comuna de Puerto Montt.

De acuerdo a lo informado por la unidad de epidemiología de la institución, ambas féminas ingresaron al país el 10 de diciembre provenientes de un viaje conjunto a Estados Unidos.

Tal como indican los protocolos, tras resultar ambos exámenes positivos a covid-19, la muestra fue enviada para el proceso de secuenciación genómica al ISP (Instituto de Salud Pública), para determinar la variante del coronavirus, la cual resultó ser la originada en África.

Ambas mujeres se encuentran en buen estado de salud, con su esquema de vacunación completo pero sin dosis de refuerzo, realizando su aislamiento preventivo en residencia sanitaria en Puerto Montt.

La investigación epidemiológica determinó un total de 23 contactos estrechos, pasajeros de vuelo Atlanta-Santiago. Paralelamente, se determinó solamente 1 contacto estrecho intradomiciliario de una infectada, quien también se encuentra realizando su aislamiento en residencia sanitaria.

Chiloé ayer sumó 19 casos nuevos de covid, para un total de activos de 96, con 7 hospitalizados.