Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé suma 70 incendios forestales justo antes de prohibición de quemas

Medida dispuesta por Conaf se extiende hasta marzo.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Desde la jornada de ayer y por un plazo de tres meses, quedaron suspendidas las quemas agrícolas en la región. Estas faenas al no atenerse a la autorización respectiva, como al control y vigilancia, se convirtieron en unos de los factores de incidencia en los 70 incendios forestales registrados en la provincia en lo que va de temporada (desde el 1 de julio).

Mediante resolución N° 724/2021 la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), prohibió el uso del fuego desde este jueves hasta el 15 de marzo del 2022. Una disposición que debe acatarse en los terrenos agrícolas, ganaderos o de aptitud preferentemente forestal. Además, la medida se extenderá hasta el 31 de marzo del próximo año para las comunas de Castro, Ancud, Chonchi y Dalcahue.

Tal como explicó el titular en la zona de este organismo, Jorge Aichele, es importante "que la ciudadanía respete la prohibición de realización de quemas agrícolas durante los meses de diciembre a marzo, debido a que las condiciones climáticas son demasiado propicias para la ocurrencia de incendios forestales. La cooperación de todos hará posible evitar siniestros con serias consecuencias en nuestra región".

El directivo remarcó que la quema controlada es la acción de usar el fuego para eliminar residuos agrícolas y forestales en forma dirigida, circunscrita o limitada a un área previamente determinada, conforme a normas técnicas preestablecidas, con el fin de mantener las llamas bajo control, pero ante la probabilidad de condiciones aptas para la ocurrencia y propagación de incendios forestales, estas quedaron prohibidas.

Además, se informó que no respetar esta medida y provocar una emergencia incendiarias en la vegetación es un delito, de acuerdo a la Ley 20.653, y es sancionado con 5 años y 1 día a 20 años de pena privativa de libertad. Por lo mismo, se llamó a la comunidad a denunciar cualquier falta a los niveles 130 Conaf, 132 Bomberos, 133 Carabineros de Chile y 134 Policía de Investigaciones.

Reporte

Dentro del balance por estos siniestros en Chiloé, hasta ayer se habían registrado 70 alertas que provocaron la destrucción de 75 hectáreas de vegetación. En la región, los siniestros fueron 138 con 183 hectáreas afectadas.

Una de las últimas emergencias contabilizadas se produjo en el sector Linao, en la comuna de Ancud. Como reportó Claudia Guineo, jefa provincial de la Conaf, el fuego "comenzó durante la noche del miércoles y motivó el trabajo en el lugar de un helicóptero, más la brigada Coigüe 15 de Mocopulli, personal técnico de la institución, más Bomberos de Chacao con su camión aljibe".

Según la fuente, el incendio "se encuentra controlado" y afectó alrededor de 3 mil 100 metros cuadrados de superficie vegetal.

A su vez, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) mantiene para Chiloé la declaratoria de Alerta Amarilla por incendios forestales, la que se mantiene vigente desde el pasado jueves 9, día de ocurrencia del megaincendio de las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay en Castro, comuna que hasta este martes estuvo en categoría de Alerta Roja.

61 hectáreas afectadas por el fuego en Chiloé correspondieron a espinillos.

Buscan otras víctimas de aberrante caso sexual

E-mail Compartir

Con el trabajo conjunto de la Policía de Investigaciones (PDI) de Ancud y Concepción, continúan las diligencias por la causa seguida contra un comerciante, quien quedó en prisión preventiva tras ser formalizado por violación, abuso sexual agravado, amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, divulgación de imágenes privadas y almacenamiento de pornografía infantil.

Pese a que el sujeto de 41 años fue encausado el miércoles ante el Juzgado de Garantía de la comuna del Pudeto, donde estarían concentrados los aberrantes ilícitos, en la capital del Biobío fue aprehendido por los detectives. En la ciudad penquista se estableció el encartado, después de dejar el hogar que compartía con la víctima.

En mayo pasado se inició la indagatoria y como remarcó el subprefecto Mauricio Espinoza, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud, su génesis estuvo relacionada a "las numerosas imágenes y videos de connotación sexual que mantenía en su celular el imputado, además del almacenamiento de pornografía infantil que compartía con terceros por redes sociales".

Gracias a las pericias del Laboratorio de Criminalística (Lacrim), como de la Brigada del Cibercrimen de Concepción, "se logró recuperar gran parte de este material que el imputado había borrado. Ello posibilitó que el Ministerio Público solicitara una orden de detención que fue materializada la noche del martes", detalló el jefe policial.

Las diligencias se mantienen, ahora de manera formalizada, con el fin de determinar la identidad de las posibles víctimas (relacionadas a las imágenes vejatorias) y la existencia de otros delitos asociados.