Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Presentan nuevo avión con que Conaf combatirá incendios forestales

La aeronave C130 tiene una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua y será la de mayor envergadura disponible para apagar los siniestros.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Este lunes comenzará a operar un nuevo avión que tendrá el rol de combatir los incendios forestales que se generen esta temporada. La nave, presentada ayer por el Presidente Sebastián Piñera en el contexto del Plan Nacional de Protección contra Incendios Forestales 2021-22, será la de mayor envergadura con que dispondrá la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

El modelo corresponde a un C130, con una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua, una velocidad crucero de 570 km/hr y autonomía de vuelo de ocho horas. Su dotación, en tanto, será de 13 personas y la base de la aeronave estará en el aeródromo de Torquemada, en la Región de Valparaíso. Desde ahí, el C130 volará a los puntos donde sea requerido este verano.

Durante la presentación de la aeronave, Piñera dijo que "vamos a enfrentar y estamos enfrentando una temporada muy difícil. Todos recordamos la temporada del verano 2017-2018, cuando perdimos cerca de 600 mil hectáreas de bosque".

"En esa oportunidad enfrentamos condiciones muy adversas y sabemos el porqué, el cambio climático, la sequía, las altas temperaturas, los fuertes vientos, la acumulación de material combustible hacen que esta temporada vaya a ser una de las más difíciles que hayamos enfrentado. Pero también (...) estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para proteger nuestros bosques", añadió.

Por otra parte, el mandatario recordó que "más del 99% de los incendios en nuestro país los provoca el ser humano (...) y de éstos, casi la mitad son intencionales. En consecuencia, vamos a castigar severamente a estos delincuentes que se dedican a quemar nuestros bosques, los cuales van a arriesgar una pena de más de 20 años de cárcel y multas muy cuantiosas".

Los recursos de Conaf permitirán contar con 62 aeronaves y casi 3.000 brigadistas en 271 brigadas, desde Atacama a Magallanes.

El Minsal informó 1.465 contagios nuevos de covid

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) reportó ayer 39 nuevos decesos por covid-19, según la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS). Con esto, el total nacional de defunciones desde el inicio de la pandemia alcanzó las 38.812 con PCR confirmado.

El balance dio a conocer además 1.465 nuevos casos, correspondientes a 51 menos que los informados el viernes anterior (1.516), jornada en que se informaron además 38 fallecimientos.

De los nuevos contagiados dados a conocer ayer, 966 presentaron síntomas, 357 fueron asintomáticos y 142 no habían sido notificados.

Respecto de los casos activos, es decir, quienes portan el virus y pueden diseminarlo, fueron 8.443, 1.583 menos que siete días antes, cuando se informaron 10.026.

Además, se reportaron los resultados de 70.030 tests en las últimas 24 horas que arrojaron una positividad a nivel nacional de 1,99%, menor que la de una semana antes (2,67%). En la Región Metropolitana el indicador fue de 1%.

El Minsal informó además de 637 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De ellas, 543 estaban con ventilación mecánica.

Desde la llegada de la pandemia a Chile, 1.789.109 personas se han contagiado, de las cuales 1.736.644 se consideran hoy "recuperadas".

Gobierno"adhirió a privacidad" solicitada por familia de Hiriart

E-mail Compartir

El día posterior a la muerte de la viuda de Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, hizo declaraciones en representación de La Moneda.

"La familia de Lucía Hiriart emitió ayer (jueves) un escueto comunicado donde pedían la comprensión, la reserva, la privacidad y el recato con respecto a la muerte de su madre, en este caso, porque el comunicado lo hizo su hijo", manifestó la autoridad. Y agregó: "Como Gobierno adherimos a esa privacidad, no tenemos mucho más que comentar".

Respecto de las acusaciones de impunidad que emergieron desde el mundo político y desde asociaciones de detenidos desaparecidos luego de la muerte de Hiriart, el secretario de Estado dijo que "este es un Gobierno que valora, ejerce y promueve la democracia, y en ese contexto, nuestro legado será que nunca la violencia le gane a la democracia. Cuando trabajamos para generar las acciones respectivas para que la sociedad se pueda mover en virtud de la convivencia, los valores democráticos, que las instituciones funcionen, que nunca una persona, por pensar distinto sea funada o violentada, esos son los valores y ese es el legado que dejará este Gobierno, porque así lo hemos trabajado".

Finalmente, dijo que "empatizamos con todas las personas y familias que han perdido a alguien producto de la violencia, y no queremos que en Chile eso vuelva a ocurrir".