Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Presentan libro sobre detenidos en dictadura

"Las Voces del Silencio", es el título que incluye los testimonios de 23 ancuditanos.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

En el marco de un proyecto que emergió en el 2018 en la Escuela Superior Campesina (ESC) de la "Comuna de los Cisnes", la Fundación Curaco de Vélez presentó en los últimos días un libro que explora la realidad testimonial de los detenidos en Ancud durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Recuperar la memoria de la represión histórica en Chiloé entre 1973 y 1990 es el objetivo de la iniciativa.

Así lo expuso Francisca Urzúa, profesora de Historia y artista de Ancud, quien fue parte de este lanzamiento, enfatizando que "es importante que se pueda recopilar material histórico porque es una deuda que tenemos con la memoria y los derechos humanos. Y es un legado porque se tiene que volver a hablar para que se haga justicia".

Los autores de "Las Voces del Silencio" son Carmen Barría, Janett Cárdenas, Olga Cárdenas, Mario Contreras, Maribel Lacave, Patricia Paredes (colaboradora) y Cristina Carrasco, quién hizo las 23 entrevistas en Ancud y, actualmente, es profesora de Economía y Género en la ESC.

"Este es el primer paso para recuperar esta historia porque había un riesgo de perder esta información, debido a la edad de las personas, por eso hicimos este libro", explicó Carrasco.

Incluye el texto los testimonios de 22 hombres y una mujer que fueron detenidos en la excárcel de Chin Chin en Puerto Montt y la Comisaría de Carabineros de Ancud, además de hacer un recorrido por los familiares de los aprehendidos, quienes sufrieron los apremios de la represión política.

"Durante las entrevistas conocí a varias mujeres que me decían que se quedaron sin su marido y sin plata para vivir", confesó la entrevistadora.

Adquisición

La última presentación del libro fue el viernes anterior en el Museo Regional de Ancud, donde estuvieron los parientes de los detenidos y colaboradores de la Fundación Curaco de Vélez. En cuanto a la venta de la obra, Carrasco señaló que el valor es de $12.000, pero se busca dar a donaciones, es decir, que la persona pueda adquirirlo dependiendo del valor adquisitivo que cada una tenga.

Igualmente, desde la fundación informaron que proyectan crear alianzas con liceos de la comuna para introducir esta historia ancuditana en las nuevas generaciones. Asimismo, las investigaciones siguen en Castro y Quinchao. Por ejemplo, en esta última comuna, la mayoría de las personas detenidas ya están fallecidas y, según la entidad, se busca pedirles a las familias, a través de un video, su testimonio.

"Minga por Castro" salió en ayuda de damnificados

E-mail Compartir

Suman y siguen las muestras de solidaridad desde distintos puntos del Archipiélago con los afectados por el megaincendio en Castro. En esta ocasión, se trató de un show artístico autoconvocado por distintos músicos de Ancud, que tuvo por nombre 'Minga por Castro'. Destacados intérpretes se presentaron en vivo y al aire libre, desde el frontis de la Casa de la Cultura para el deleite del público presente.

Los interesados en aportar, podían llevar hasta dicho lugar algunos elementos como útiles de aseo personal, alimentos no perecibles, comida y cobija para mascotas, y algo no menor considerando la cercanía con la celebración de la Navidad: juguetes para los más pequeños.

Agustín Peña, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, entidad patrocinadora del espectáculo, valoró lo realizado.

"Fueron varios los artistas que se autoconvocaron, nosotros apoyamos la iniciativa brindando la amplificación, el espacio y ellos también aportaron con su arte, su música, y eso finalmente concluyó en este evento que logró reunir algunas ayudas para ir en socorro de esta gente que se vio tan afectada por el incendio", precisó la fuente.

De acuerdo al profesional, todo lo que logró recolectarse será canalizado con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio local, para hacerlo llegar a los damnificados en la capital chilota.