Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Esperan que la participación llegue a un 50% en la elección

Docentes analizan los escenarios que se podrían dar en esta segunda vuelta presidencial en la que se enfrentan José Antonio Kast y Gabriel Boric. 162 mil 548 chilotes están convocados a votar en esta jornada.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Que uno de cada dos electores vote en estas elecciones en que Chile define hoy a su futuro presidente es la meta que esperan los expertos para la jornada de hoy. Superar el 50% le daría legitimidad a esta polarizada segunda vuelta entre José Antonio Kast (Republicano) y Gabriel Boric (Convergencia Social).

162 mil 548 electores están convocados hoy a las urnas en la provincia, la que contará con 42 locales de votación y 514 mesas receptoras de sufragios.

Carlos Haefner, director de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, indicó que "hasta el momento no tenemos antecedentes que pudiese ocurrir un escenario con alta participación".

Además, el antropólogo mencionó que "en Chile de dos electores vota uno, entonces la probabilidad que la participación sea bajo un 50% es bastante alta. Si bordeamos el 50% sería un triunfo de la democracia dada la magnitud y la importancia que tiene esta elección".

La polarización que ha generado la campaña presidencial para el balotaje podría ser un factor que motive al electorado a votar, tal como lo expuso el también doctor en sociología.

"Eso depende de varios escenarios. El primero es que esta elección se juega en la Región Metropolitana que es generalmente quien gana ahí, gana las elecciones. Si la Región Metropolitana sale mayoritariamente a votar indudablemente eso podría inclinar favorablemente la elección para dicho candidato", afirmó.

Igualmente, comentó que "lo segundo está vinculado a la votación juvenil, en realidad hubo un porcentaje muy alto de jóvenes que no votaron en primera vuelta y si ahora se movilizan podría ser un factor decidor y el tercer elemento tiene que ver con el comportamiento de la población mayor que se movilizó bastante en la anterior elección y puede que lo vuelva a hacer".

Por su parte, Juan Pablo Araya, académico de la Universidad Estatal de O'Higgins, argumentó que "la participación en esta segunda vuelta va a estar determinada por el grado de convencimiento que lograron los candidatos con estos electores que estaban indecisos".

El docente destacó que producto de lo opuesto de ambos candidatos, "se necesita legitimar al próximo presidente del país y esta legitimación se da con una mayor participación ciudadana, que lo consolide como presidente electo por la gran mayoría de los chilenos y chilenas".

A un 38,5% llegó la participación del electorado chilote en las pasadas elecciones, cifra que se espera que aumente durante esta jornada.

El senador Iván Moreira (UDI), incluso piensa que un 55% sería participación en este balotaje. "Será una elección voto a voto, muy incierta: 50,02 para Kast y Boric 49,08. Votará sobre el 55% del padrón electoral debido a la polarización de estas presidenciales", afirmó.

A su vez, Jaime Sáez (RD), diputado electo por la lista Apruebo Dignidad, sostuvo que "yo espero que vote una cantidad significativamente mayor que en la primera vuelta, me imagino que algo significativamente debería ser entre el 42 y el 44% del electorado y si se da una participación mayor a eso, mejor aún para la legitimidad de esta elección".

Castro es la comuna con la mayor cantidad de votantes con 41 mil 866, seguida por Ancud con 38 mil 912 y Quellón con 23 mil 17. El padrón electoral considera a 13 mil 357 electores en Chonchi, así como 12 mil 772 en Dalcahue, 9 mil 151 en Quinchao, 8 mil 963 en Queilen. También hay 6 mil 234 personas habilitadas para sufragar en Quemchi, otras 4 mil 406 en Puqueldón y 3 mil 770 en Curaco de Vélez.

Carlos Geisse, delegado presidencial regional, manifestó que "según la información que nos entrega el Servel (Servicio Electoral) todos los locales de la región están con todos sus materiales y con todas las fuerzas dispuestas para tener una elección como han sido las anteriores: tranquilas, seguras y con toda la disposición para que esto sea lo mejor posible".

"La probabilidad que la participación (en la elección) sea bajo un 50% es bastante alta".

Carlos Haefner,, academico de la UACh.

Transporte

Además de la disposición de los elementos necesarios para que se realice hoy la segunda vuelta electoral, durante la jornada habrá recorridos especiales de transporte para acercar a los electores a los centros de votación. Habrá servicios marítimos y terrestres. "Esta región es la segunda del país con mayor cantidad de recorridos gratuitos rurales", afirmó el delegado presidencial regional Carlos Geisse.

8 hrs. se inicia el trabajo de las mesas receptoras de sufragios en este balotaje.