Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Coronavirus cobró una nueva víctima y Chiloé ya acumula 281 decesos

E-mail Compartir

Una mujer de 58 años con residencia en Ancud es la nueva víctima que cobró el coronavirus en la provincia. Con ello, la cifra de decesos desde el inicio de la pandemia llegó a los 281.

Según la información entrega por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la fecha de defunción fue el 14 de diciembre en el Hospital de Castro con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba.

Además, entre las causas asociadas se encontraban insuficiencia respiratoria severa, laringoespasmo y neumonía por SARS CoV-2. También se informó que contaba con el esquema de vacunación completo (dos dosis).

Con esta muerte, Ancud llegó a los 84 decesos desde el inicio de la emergencia sanitaria, liderando las cifras en la provincia. Le sigue Castro con 67, Quellón con 38, Chonchi con 32, Dalcahue con 18, Queilen con 15, Quinchao con 10, Puqueldón con 9, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 3.

De acuerdo a los datos de Salud, ayer la provincia sumó 21 nuevos contagios, los que corresponden a 3 en Castro, 5 en Ancud, 6 en Chonchi, 2 en Dalcahue, 4 en Quellón y 1 en Quinchao. Con ello, Chiloé acumula 17 mil 261 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 94 permanecen activos.

Ayer la disponibilidad de camas críticas en el Hospital de Castro era 2. De ellas, una se encontraba en cuidados intensivos y la restante en tratamiento intermedio.

"Tenemos que seguir cuidándonos, tenemos la variante ómicron presente".

Marcela Cárdenas, seremi (s)

Donan materiales de construcción a familias

Municipio de Osorno entregó un aporte, así como dueños de aserraderos de Santa Olga.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Materiales de construcción, específicamente madera, fue parte de los elementos donados por vecinos de Santa Olga, localidad de la comuna de Constitución, de la Región del Maule, a los afectados por el incendio en el sector alto de la comuna de Castro.

Pero no solo el aporte de esta zona que también fue afectada por un siniestro se centró en madera sino que también de un grupo de vecinos de Dalcahue que reunió recursos para comprar una gran carga de estos artículos.

Rómulo Ojeda, dueño de un aserradero en Constitución supo de la catástrofe ocurrida en Castro y decidió sumarse a la campaña que estaban realizando comerciantes dalcahuinos.

"La ayuda se trata de madera de construcción para hacer paneles, cerchas, vigas, forros, es algo que juntamos allá con compañeros que tienen más barracas e hicimos una pequeña ayuda para mandarle a los damnificados", afirmó el empresario.

Junto con ello, expuso que "yo soy de Santa Olga y lo mismo que están pasando acá, lo pasé yo con amigos, familia, así es que ellos nos ayudaron de aquí para allá y nosotros devolvimos la mano. No dudé en nada para cooperar". A ellos se sumó la ayuda que entregó ayer el municipio de Osorno que consistió en un cheque de 30 millones de pesos para la adquisición de materiales de construcción.

En este sentido, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), sostuvo que "dentro del convenio de colaboración que estamos firmamos entre los municipios, ellos nos van a hacer un aporte en materiales de construcción, es un alto monto para un municipio como Osorno que recibimos con mucho cariño".

143 fueron los hogares afectados por la catástrofe en el sector alto de Castro.

Pasan revista a locales previo a las votaciones

E-mail Compartir

Constatar el funcionamiento de los locales de votación en la jornada previa a la elección buscó una recorrido realizado por autoridades en la provincia.

La actividad que fue liderada por el comodoro Mauricio Arenas, jefe de las fuerzas regional, también consideró a personal de salud para fiscalizar las medidas sanitarias.

En este sentido, el oficial mencionó que "estamos recorriendo las cuatro provincias y estamos ahora en Castro, en Chiloé en particular, y hemos podido constatar el despliegue de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad para hacerse cargo de los locales".

Además, comentó que "estamos con todos los elementos listos y dispuestos para cumplir con nuestra principal tarea que es la seguridad y orden necesario para que la gente se acerque a votar".

Quien también formó parte del recorrido fue el delegado presidencial provincial, Pedro Andrade, argumentando que "estamos cerciorándonos que estén todas las condiciones sanitarias y de seguridad en todos locales de votación. Como Gobierno hacemos un llamado a todos los habitantes del Archipiélago de Chiloé para que participen de este proceso".

Marcela Zapata, jefa (s) de la Autoridad Sanitaria, señaló que "siempre los lugares de votación deben ser lo más seguro posible, considerando que seguimos en pandemia. La gente debe llegar con su mascarilla, alcohol gel y recordar el lavado de manos".