Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

La importancia de los test antígenos para la detección de covid

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, la cantidad total de personas contagiadas, registradas hasta las 21 horas del 22 de noviembre de 2021, son cerca de 1.700.000 personas en todo el país.

Las recomendaciones que realizan los especialistas en la materia en el momento que se presenta un paciente con alta sospecha clínica y epidemiológica de COVID-19 y menos de 7 días de síntomas, es la utilización del test rápidos de antígenos como alternativa para confirmar el diagnóstico de COVID-19, en el marco de una metodología de de prevención ante el escenario en que estamos viviendo a nivel mundial.

Este mecanismo de diagnóstico, permite obtener resultados en un corto tiempo, detectando las proteínas virales, a diferencia de los test de PCR, que apunta al material genético del virus, y los de anticuerpos, que buscan la respuesta inmunológica del cuerpo en contra del mismo.

Si analizamos ¿Es efectivo prevenir el Covid con test antígenos?, claro que es efectivo, existen numerosos test en el mercado, que son regulados por el MINSAL, los más importantes establecen que deben tener al menos un 90% de sensibilidad y una especificidad de un 95% declarada por el fabricante, lo que debe ser verificado por el Instituto de Salud Pública (ISP).

Un dato importante es el estudio realizado en España financiado por la iniciativa #YoMeCorono donde muestra que el test rápido de antígenos es eficaz para detectar la presencia de SARS-CoV-2 en personas sintomáticas y asintomáticas.

Durante ese ensayo se procesaron cerca de 1.400 muestras nasofaríngeas congeladas con un resultado de PCR disponible. Así, el test de antígeno ha identificado la presencia de SARS-CoV-2 en 872 muestras de 951 con resultado positivo de PCR, y ha descartado la presencia del virus en 450 muestras de 455 muestras con resultados negativos de PCR. La sensibilidad de los tests rápidos es mayor en personas sintomáticas (92,6%) y sus contactos (94,2%) y más bajo entre los individuos asintomáticos (79,5%).

Es importante buscar alternativas que sean eficientes ante esta problemática que nos acecha desde hace dos años en todo el mundo. Es un llamado para que las personas prevengan esta enfermedad, con métodos que disminuyen considerablemente los tiempos de espera ante una posible alerta lo que hace actuar con mayor rapidez y tener más eficiencia en los procesos para no contagiar a cercanos. Es de suma importancia crear conciencia de que el covid existe y tenemos la solución para prevenir.

Chile ya cuenta con varios de uso clínico y otros que se han sumado para utilizar en el domicilio, de fácil acceso ya que se pueden adquirir en farmacias y con el respaldo de certificaciones. Las herramientas para cuidarnos están, es importante que todos tomemos conciencia y por sobre todo respetar todas las medidas de autocuidado.

"Es importante buscar alternativas que sean eficientes ante esta problemática que nos acecha desde hace dos años en todo el mundo. Es un llamado para que las personas prevengan esta enfermedad, con métodos que disminuyen considerablemente los tiempos de espera ante una posible alerta lo que hace actuar con mayor rapidez y tener más eficiencia en los procesos para no contagiar a cercanos. Es de suma importancia crear conciencia de que el covid existe y tenemos la solución para prevenir. Chile ya cuenta con varios de uso clínico y otros que se han sumado para utilizar en el domicilio, de fácil acceso ya que se pueden adquirir en farmacias".

Nicolas Etchegaray, Director de comunicaciones corporativas de HD safetyRX

Llaman a reforzar medidas de autocuidado durante las elecciones y fiestas de fin de año

Servicio de Salud entregó recomendaciones para evitar propagación del covid y de sus variantes en la jornada de hoy.
E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones que se basan en cuatro ejes claves dio a conocer el Servicio de Salud Chiloé para evitar la propagación del covid y sus variantes durante las elecciones de hoy y las fiestas de fin de año.

En este sentido, el director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, reiteró el llamado a la comunidad a tomar los resguardos para evitar la propagación de los contagios. "Queremos evitar los contagios, por ello a través de la estrategia impulsada por el Ministerio de Salud se insistirá en 4 ejes que son: comunicación de riesgo; estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento; fiscalización de normas sanitarias y pase de movilidad, y el fortalecimiento de la acción interministerial e intersectorial".

Respecto al proceso eleccionario de hoy, el personero entregó algunas recomendaciones en el marco de la Ruta del Voto Seguro: "Para protegerse en medio de esta jornada electoral, no debemos olvidar llevar la cédula de identidad para sufragar, lápiz pasta azul, mascarilla correctamente puesta, junto a una de repuesto y alcohol gel".

Cárdenas destacó el ranking realizado por el medio internacional The Economist, que sitúa a Chile en el primer lugar de los países mejores preparados para enfrentar la variante Ómicron, resaltando la exitosa campaña de vacunación de nuestro país que ha permitido mayores libertades a la población. Enfatizó que no hay que olvidar las responsabilidades de autocuidado que esto conlleva, más aún cuando la región de Los Lagos ya cuenta con la presencia de la variante Ómicron.

De acuerdo a los datos proporcionados por la enfermera Claudia Soto, del programa de inmunizaciones de la Seremi de Salud provincial, existe un 61,6 % de personas con la dosis de refuerzo, siendo las comunas de Dalcahue (65,7), Castro (64,4) y Ancud (61,3) las que presentan mayor porcentaje de población vacunada en la provincia de Chiloé con la tercera dosis, por lo que insistió en el llamado a no bajar la guardia. "Está demostrada la efectividad de la vacuna por ello la importancia de completar el esquema de vacunación", recalcó la profesional.

campaña

Agregó que a través de la campaña: "No invites al Covid-19 en estas fiestas de Fin de Año. Para cuidarte, invita a quién se cuida", se busca motivar a la comunidad a meditar en el positivo momento sanitario que vive el país y la importancia de mantener el estado de alerta durante los festejos de fin de año y el verano de 2022, reforzando las medidas sanitarias obligatorias y junto con el Ministerio del Interior se intensificarán las fiscalizaciones en cuanto a aforo y control de lectura del Pase de Movilidad previo a las Fiestas de Año Nuevo, que es donde se producen mayores aglomeraciones.