Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio llama a los vecinos a vigilar y proteger los espacios turísticos en Ancud

Piden a vecinos velar por las áreas que son visitadas con frecuencia por los turistas.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Molestia y preocupación ha generado una serie de rayados y focos de contaminación ocasionados por microbasurales en el sector turístico de Arena Gruesa en Ancud.

Pasarelas y algunos puntos del remozado balneario ancuditano se encuentran rayados con consignas que poco aportan al cuidado y hermoseamiento de uno de los sectores turísticos más visitados.

A través de redes sociales, el municipio denunció estos hechos y llamó a la población a cuidar los espacios públicos y turísticos de la comuna, más aún cuando está por comenzar la temporada estival y Ancud se apresta a recibir a miles de visitantes.

El encargado de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad local, Alfredo Caro, indicó que como administración están evaluando soluciones para enfrentar esta problemática y evitar que a futuro se repitan estos hechos.

"Esperamos que quienes hicieron esto no sean personas de la comuna. Pero, estamos evaluando poner algunos puntos fijos en los lugares durante el día y solicitar el aumento de rondas de Carabineros durante las noches en esos lugares para cuidar nuestros entornos turísticos y frenar los actos vandálicos", recalcó.

El funcionarios ancuditano añadió que esos espacios deben ser supervisados y reiteró la necesidad de que los ancuditanos cuiden ese entorno.

"Lamentablemente, sigue ocurriendo este tipo de vandalismo en nuestros sitios turísticos, anteriormente tuvimos problemas en la costanera y el Fuerte San Antonio de Ancud, debemos como comunidad velar por el cuidado de los espacios públicos que son de todos", enfatizó Caro.

A través de un comunicado, el municipio llamó a los vecinos a "cuidar nuestro entorno y recordar, nuevamente, que está prohibido beber alcohol en la vía pública". Esto debido a que en las fotografías se visualiza una gran cantidad de bebidas alcohólicas desparramadas en el suelo.

De hecho, vecinos del sector advirtieron que desde hace un tiempo llegan visitantes y acampan en el balneario. "Falta fiscalización por parte de Carabineros y de personal de la Armada y también es necesario la instalación de cámaras de vigilancia en estos sectores para identificar quienes son las personas que rayan y contaminan nuestros espacios turísticos", afirmó Isabel Hurtado, vecina del sector.

columna de opinión

E-mail Compartir

Se acaba diciembre

Diciembre es un mes que avanza rápido, sin darnos cuenta estamos atravesando las últimas dos semanas del año e intentamos cerrar de la mejor manera posible nuestros proyectos personales y colectivos. Nos acompaña los deseos de un país mejor, la esperanza de acabar con la pandemia y a muchas familias los acompaña, también, el dolor por la pérdida de algún ser querido.

El 2021 ha sido difícil, ha sido un año de supervivencia emocional, de retomar poco a poco la cotidianidad reafirmando el compromiso con nuestro entorno cercano por la salud de todas y todos, gracias a quienes han decidido voluntariamente completar sus calendarios de vacunación. Por otro lado, ha sido un año marcado por comicios electorales que nos han hecho apostar por hombres y mujeres con la ilusión de un país, una comuna y una región mejor. Nos hemos cuidado, gracias a eso hemos logrado retomar gran parte de la vida que llevábamos antes de que se desatara la crisis sanitaria en 2020, sin embargo, nos hemos dado cuenta de la fragilidad a todo nivel que vivimos a lo largo y ancho de Chile. Por ello, las reflexiones personales deben convocarnos como nunca antes para sacar lecciones y aprender de los errores.

Asimismo, hemos sido testigos de momentos históricos como la instalación de la Convención Constituyente con representantes electos democráticamente que vinieron a mostrar la diversidad de nuestra sociedad y a hacer aún más evidente la urgencia de abordar temas en los que el país está al debe, o la elección de gobernadores regionales que ha dado un nuevo impulso al ordenamiento político. Esperamos confiados comenzar a ver los resultados de estas instituciones más temprano que tarde, traducidos en bienestar para los chilenos y chilenas, justicia territorial, descentralización, equidad y tantos otros.

tragedia

En lo negativo, entrando de lleno a nuestra isla, la lamentable tragedia que vivió la comuna de Castro hace unos pocos días nos descolocó. El incendio que arrasó con viviendas, sueños y el esfuerzo de toda una vida de cientos de familias golpeó duramente el alma de los chilotes, pero a su vez permitió abrir una cadena de solidaridad entre personas e instituciones de diversa índole, dentro y fuera del archipiélago -digámoslo-, pocas veces vista. Lo que ocurrió nos deja de manifiesto que, frente a la adversidad, mientras exista voluntad, se puede trabajar unidos por un fin común con una misma voz que se escuche fuerte en el territorio nacional. Las lecciones que nos deja este episodio han sido tomadas por varios municipios, quienes hemos comenzado a trabajar e implementar planes de contingencia para evitar o disminuir los riesgos de incendios que pudiesen desencadenar catástrofes que no queremos volver a experimentar.

Es momento de prepararnos para un nuevo ciclo, con más aciertos y menos desencuentros, con posibilidad de reencontrarnos como país, de hermanarnos como ciudades, levantar nuevas banderas de lucha que favorezcan a la mayor cantidad de personas. Los comienzos de años son la oportunidad que nos da la vida de resarcir, tomar impulso para empezar los próximos 365 días, cuestión que desde las instituciones debiéramos replicar al pie de la letra.

"Es momento de prepararnos para un nuevo ciclo, con más aciertos y menos desencuentros, con posibilidad de reencontrarnos como país, de hermanarnos como ciudades, levantar nuevas banderas de lucha que favorezcan a la mayor cantidad de personas. Los comienzos de años son la oportunidad que nos da la vida de resarcir, tomar impulso para empezar los próximos 365 días, cuestión que desde las instituciones debiéramos replicar al pie de la letra".

Carlos Gómez Miranda, alcalde de Ancud