Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: Vialidad anuncia licitación para asfaltado del tramo Huicha-Caulín

Red asistencial del Servicio de Salud Chiloé busca reforzar las prestaciones médicas en la provincia. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de este camino de ripio que une a las localidades Huicha, Caulín y Pugueñún en Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Tras una serie de gestiones por parte de dirigentes vecinales y del municipio de Ancud, la dirección regional de Vialidad se informó que el proyecto de asfalto del tramo Huicha - Caulín, se licitará dentro de los primeros meses de 2022.

Lo anterior se ratificó tras una reunión sostenida por las comunidades involucradas, junto al encargado de dicha repartición en Los Lagos, Enzo Dellarosa, oportunidad en que se pudo aclarar de propia voz del personero los plazos definitivos de esta iniciativa.

"Hemos tenido un pequeño retraso en el inicio del proyecto, pero aquí fijamos la carta de navegación, aplicamos las medidas correctivas, para ir viendo el avance de este proyecto, fijamos un calendario de reuniones, de tal forma de ir informando los avances de cada etapa en lo que es la concreción del primer tramo de pavimentación" señaló.

Hay que recordar que fue hace algunas semanas cuando los propios pobladores de los sectores de Huicha, Caulín y Pugueñún, manifestaron a través de una protesta su malestar por las reiteradas postergaciones que -a su juicio- han tenido por parte de Ministerio de Obras Públicas, en el comienzo de las obras de asfalto para las mencionadas localidades rurales, situación que se ha extendido por casi dos décadas.

decreto

Al respecto Donoso Raimilla, presidente de la Junta de Vecinos de Linao La Cumbre y Presidente Comité Pro Asfalto, se refirió a esta noticia. "La perspectiva es solamente poder esperar el decreto que faculta para poder llamar a licitación para el principio de nuestra obra. Posiblemente el primer semestre del 2022 ya tendría que estarse trabajando en esta obra", precisó el dirigente.

Por su parte, Carlos Gómez, alcalde de Ancud, esbozó algunas críticas hacia los organismos públicos encargados de concretar estos trabajos. "Se hizo el compromiso con la comunidad, con este alcalde, que en el último trimestre de este año se iba a proceder a licitación, con el fin de poder tener adjudicado los primeros días de enero". Sumó el jefe comunal que "el hecho de no licitar en este último trimestre y recién iniciar el proceso de licitación a partir de enero, significa que vamos a perder prácticamente una temporada completa", señaló.

Este proyecto de asfaltado corresponde a un tramo de aproximadamente 6 kilómetros de extensión. Este tramo fue una de las principales rutas a asfaltar del Plan Chiloé, estrenado en el primer gobierno de Michelle Bachelet (2006) y que en la actualidad no ha tenido avances.

Salud implementan plataforma de telemedicina para reducir listas de espera

E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus generó una serie de dificultades que producto de las diversas restricciones imposibilitaron a la población acceder a las prestaciones de especialistas, aumentando con ello las listas de espera.

Atendiendo esta necesidad, 106 médicos generales de la red asistencial se encuentran con sus perfiles activados para acceder a la nueva Plataforma de Telemedicina de Hospital Digital, que permitirá aumentar la resolutividad de la demanda de la población en especialidades como dermatología, diabetología, nefrología y geriatría.

capacitación

La información la dio a conocer el Químico Farmacéutico Jorge Soto Bastidas, implementador de Salud Digital del Servicio de Salud Chiloé, quien, junto al enfermero y referente técnico del área, Cristóbal Sepúlveda, realizaron capacitaciones presenciales y vía zoom a los equipos médicos, en un esfuerzo que tomó más de tres meses de trabajo.

"Se generó la oportunidad y asumimos el desafío de utilizar las herramientas que provee el Departamento de Salud Digital para favorecer la optimización de los procesos y mejorar el acceso a atenciones de especialistas para nuestros usuarios. Vemos avances concretos en Chiloé, a través de esta innovadora herramienta cuya versión mejorada permitirá a los médicos de la Atención Primaria de la provincia crear interconsultas de telemedicina asincrónica respondidas por los médicos (as) especialistas del Hospital Digital. Podrán acceder a través de su clave única y desde cualquier navegador" aseguró Soto.

La iniciativa fue valorada por los médicos que se desempeñan en los establecimientos de Atención Primaria -que en la región incluye 10 Cesfam, 4 Cecosf y 15 postas de salud rural- además de los profesionales de los Hospitales Comunitarios de Achao, Queilen y Quellón, quienes podrán mejorar su resolutividad y beneficiar a los usuarios de la red pública de la isla grande de Chiloé.