Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio coordina acciones para enfrentar déficit hídrico en Ancud

Buscan llegar con el vital elemento a las familias más afectadas.
E-mail Compartir

Redacción

Durante los meses de verano, la escasez del recurso hídrico es una constante en la provincia y principalmente en Ancud. Frente a este complejo panorama que se avecina, la Oficina Municipal del Agua está haciendo un trabajo de organización y regularización del departamento, en términos de funcionamiento y de relación con su beneficiarios.

En ese sentido, Sotraya Flandez, encargada de la repartición municipal, estableció que uno de los puntos fundamentales es lo relativo a los requisitos que deben cumplir los vecinos que deseen contar con apoyo en agua potable.

Respecto a cómo postular, la funcionaria aclaró que "ya hay lista de espera. El postulante debe pertenecer al 40, 50 o 60 % más vulnerable y tener registro Social de Hogares. Luego, un asistente social le aplicará un informe social, requisito establecido por el decreto de emergencia", explicó.

Respecto a los recorridos de entrega de agua potable a las distintas zonas urbanas y rurales, Flandez indicó que estos se mantendrán de forma regular. "Como municipio nuestra función ética es gestionar los recursos. Es decir, al momento de decretar se viene un proceso administrativo y se tienen que aplicar las fichas FIDE

(Ficha de Emergencia), porque es la única forma que el Estado entregue los recursos y contratar los camiones aljibes", dijo.

En cuanto a la cantidad de vehículos disponibles, Flandez indicó que se cuenta con ocho camiones aljibes, para cubrir a las 600 familias del sector rural. "Son cinco que están contratados por la Delegación Presidencial de Los Lagos en conjunto con la Onemi. Tenemos un camión municipal, tenemos el camión de bomberos de Chacao y, además, un camión que trabaja exclusivamente con las villas Río Pudeto y Villa Los Aromos, por que nosotros entregamos diariamente a ambas villas"

APR

Flandez hizo hincapié respecto a los sistemas de Agua Potable Rural, aclarando que "dentro de nuestras funciones no tenemos una intervención técnica en los APR. "Nosotros bajo un Decreto de Emergencia Hídrica no podemos entregar agua a los APR cuando tienen problemas con las bombas o cuando hay una caída de torre. Si podemos tramitar recursos a través de la Onemi cuando se seca la fuente. En ese sentido, es un apoyo a los APR, que son entidades privadas autónomas que tienen que autogestionarse para poder solucionar sus problemas, o acudir a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que es la entidad que los apoya en estos procesos", puntualizó.

"El postulante debe pertenecer al 40, 50 o 60 % más vulnerable y tener registro social de hohares"

Soraya Flandez,, Oficina Municipal del Agua