Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

16 camiones aljibes repartirán agua a casi 6 mil chilotes

Siete comunas de la provincia serán favorecidas con recursos del Ministerio del Interior para este trabajo entre el 2 de enero y el 31 de marzo. Alcaldes calificaron de insuficiente la ayuda considerando la crisis hídrica de la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entre el 2 de enero y el 31 de marzo se extenderá inicialmente la asignación de recursos para la contratación de camiones aljibes para ayudar a enfrentar la falta de agua para cientos de familias chilotas.

A los recursos que ya destinan los municipios a repartir el líquido en sectores rurales e incluso urbanos se suman los del Ministerio de Interior, con los que se contratarán 16 camiones aljibes para trabajar en siete comunas chilotas. Con este apoyo se abastecerá a 5 mil 949 personas.

De esta forma, Ancud lidera las cifras con cinco camiones y mil 400 beneficiados, mientras que en Quemchi serán tres los vehículos que se contratará y se repartirá agua a mil 42 usuarios. Habrá otros dos en Chonchi para mil 436 personas y otros tres en Quellón para mil 94 favorecidos.

A ellos se suman Queilen que contará con el trabajo de un camión para 500 vecinos, otro operará en Puqueldón para 385 personas y Quinchao con un vehículo de estas características para 80 usuarios.

Una inversión de 197 millones de pesos para los tres primeros meses del año considera este trabajo en la Región de Los Lagos, con los que operarán 34 camiones aljibes y una lancha aljibe, con un total de beneficiarios que asciende a 13 mil 99.

Carlos Geisse, delegado presidencial regional, señaló que "con los antecedentes solicitados a los municipios para camiones aljibes producto de la falta de agua, especialmente para los residentes en sectores rurales de nuestra región, se pudo lograr los recursos necesarios para poder financiar los camiones aljibes y en este caso también una lancha".

Agregó que estos operarán en siete comunas de Chiloé, cinco de Osorno, cuatro en Llanquihue y dos en Palena.

"Esto viene a beneficiar a más de 13 mil personas que viven en el mundo rural. Tenemos que recordar que esta es una solución de emergencia porque la solución definitiva que deben trabajar los municipios es a través de proyectos del sistema sanitario rural", relató.

En este sentido, desde los municipios el llamado a las autoridades centrales fue a agilizar los tiempos en el traspaso de recursos, ya que las personas que prestan el servicio deben esperara entre 3 y 4 meses para recibir su pago.

Así lo explicó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), sumando que "hasta el 31 de diciembre como municipio estamos trabajando con ese mismo número (5) de camiones y durante el verano pasado lo hicimos con 10 y así como va la sequía y el calor este verano vamos a necesitar 12".

Junto con ello, comentó que en la comuna no solo se está entregando agua en los sectores rurales sino que también a vecinos de las villas Río Pudeto y Los Aromos del radio urbano.

Por su parte, Marcos Vargas (DC), jefe comunal queilino, sostuvo que "hemos recibido esta información de la Delegación Presidencial de la Región de Los Lagos para que los municipios podamos enfrentar el tema del déficit hídrico".

Además, expuso que "de alguna manera recibimos con satisfacción que se le haya otorgado en el caso de Queilen para un camión que va a comenzar a operar a partir del 2 de enero. Sin embargo, a pesar que es una noticia que esperábamos y que podría beneficiar a cerca de 500 vecinos de los sectores rurales e insulares, siento que es una ayuda insuficiente".

Ello, considerando que se trata de un solo camión para una comuna en la que el 70% de la población está representada por el sector rural y con dos islas: Acui y Tranqui.

A su vez, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, mencionó que "nosotros tenemos tres camiones aljibes aprobados, más uno municipal y más otro que arrendamos. En total tenemos cinco y son más o menos mil 400 familias a las que les entregamos agua en tiempo de verano en que hay esta situación de déficit hídrico".

"El verano pasado lo hicimos con 10 y así como va el calor este verano vamos a necesitar 12 camiones".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

Región

En la región además de las siete comunas chilotas también serán favorecidas con estos recursos para enfrentar el déficit hídrico San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Puyehue y Purranque en la provincia de Osorno, así como Fresia, Calbuco, Puerto Varas y Maullín en Llanquihue. A ellas se suman Hualaihué y Chaitén (islas Desertores) en la provincia de Palena.

197 millones de pesos es la inversión que se realizará a nivel regional.