Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna de opinión fin de año

E-mail Compartir

Cómo potenciar tu negocio en RR.SS. este

En estas fechas, que se caracterizan por el consenso masivo de compras y fecha límite para poder hacerlo, los consumidores están más dispuestos no sólo a gastar dinero en regalos para sus seres queridos, sino que en buscar con atención cada regalo necesario. Esto puede ser una gran oportunidad para los nuevos emprendedores, si es que saben aprovechar el momento y logran poner su oferta al alcance de los compradores, para lo cual las redes sociales son una herramienta fundamental. Por lo mismo, sugiero considerar los siguientes aspectos para que lograr destacar entre los oferentes y también concretar la venta a tus visitantes:

1.- Tener claro los públicos objetivos al cual se busca llegar. Es muy importante entender que para ciertos productos/servicios, el cliente no necesariamente es el usuario final, sobre todo en estas fechas donde mucha gente compra para regalarle a otro. Por lo mismo, recomendamos crear arquetipos del perfil cliente, centrándose no solo en características sociodemográficas, sino que entendiendo cuáles son las motivaciones, frustraciones, necesidades, etc. y así definir un tono comunicacional estratégico.

2.- Expande tus canales de contactabilidad y vitrina. Seguramente ya estés en redes sociales como Facebook, Instagram, pero no olvides Tik Tok, Twitter, Youtube, Pinterest, Whatsapp, entre otros, ya que te permitirán poder integrar perfiles de los que quizás no te estás percatando. Con esto podrás generar comunidad con tus compradores, lo que es uno de los 10 atributos más importantes que poseen las empresas de crecimiento exponencial hoy en día. También es importante abrir tu canal de adquisición en las plataformas digitales y automatizar ciertos flujos de activación de clientes una vez que se han interesado en tu producto y así no perder ninguna oportunidad de compra por falta de respuesta ¡recuerda que estamos en la era de la inmediatez!

3.- Activación de usuarios en Redes Sociales: Hace un tiempo ya que las redes sociales se están enfocando en entregar valor por medio de espacios y herramientas que apunten a la "activación" de los usuarios y no sólo al alcance y adquisición. Por ejemplo, Pinterest puede ser un canal de tráfico "referido" muy bueno, ya que no sólo aumenta el número de gente que ve tus productos, sino que aumenta la autoridad y posicionamiento de tu sitio en los principales buscadores (por medio de lo que se llaman backlinks). TikTok es otra plataforma que hace algo parecido, ya que por medio de sus encuestas asegura que un 77% de sus usuarios dice inspirarse en videos de la app para elegir sus regalos.

4-. ¡Referidos! No existe mejor publicidad ni campaña que aumente tanto la probabilidad de compra como una persona que haya consumido tu producto/servicio y que te esté recomendando. Por lo mismo que hay que pensar y diseñar tu estrategia de redes sociales y/o interfaz de ecommerce de forma amigable y fácil para referir algún producto en específico. Probablemente has notado que en varias apps dan la opción de recomendar los productos a cambio de un beneficio para tí, para tu referido o ambos. También hay algunos ecommerce que dan la opción de sortear amigo secreto y si ocupas la funcionalidad y compras en su tienda, tendrás envío gratis. Este y otros ejemplos son los que disminuyen el costo de adquisición de tu cliente y aumentan su retención, ¡nunca es tarde para comenzar a diseñar tu modelo de referidos!

5.- Utiliza las redes sociales para interactuar con el consumidor, dale motivos para que el seguirte no sea solo un interés fugaz. Ni las empresas ni menos las PyMes tienen la capacidad de sacar un nuevo producto al mercado todos los días, por lo que llegará un momento en que tu producto empiece a ser repetitivo y por ende pase desapercibido para tus seguidores.

"En estas fechas, que se caracterizan por el consenso masivo de compras y fecha límite para poder hacerlo, los consumidores están más dispuestos no sólo a gastar dinero en regalos para sus seres queridos, sino que en buscar con atención cada regalo necesario. Esto puede ser una gran oportunidad para los nuevos emprendedores, si es que saben aprovechar el momento y logran poner su oferta al alcance de los compradores".

Ítalo Parada, Director de Consultoría de Mind

Lanzan primera encuesta provincial para organizaciones ambientales

La iniciativa busca hacer un diagnóstico de las principales problemáticas en materia medio ambiental para Chiloé.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Ayer partió en la provincia una encuesta a nivel provincial para todas las organizaciones ambientales del Archipiélago que estén interesadas en participar. La instancia creada por el Movimiento "Defendamos Chiloé", que se va a extender hasta el próximo viernes 31 del mes en curso tiene como objetivo de conocer cuáles son los principales lineamientos, problemáticas y así mismo las posibles soluciones a las temáticas ambientales que impactan negativamente a los ecosistemas del territorio insular.

Luego de una primera reunión realizada a mediados del mes de noviembre del presente año, se tomó la decisión participativa de lanzar este instrumento. En tal sentido, la colaboradora comunicacional del movimiento, Verónica Calderón, comentó que "para que la política climática en Chile tome el rumbo correcto es necesario que las organizaciones civiles armen estructuras y estrategias que le permitan a las autoridades avanzar rápido y sin errores. Generar acciones con una agenda ambiental común nos mostrará pronto los beneficios de ser una comunidad activa con capacidad de proponer y hacer en conjunto", precisó.

Por su parte el coordinador general del movimiento, Juan Carlos Viveros, sostuvo que "en la última década ciertas actividades han provocado impactos ambientales enormes en nuestro archipiélago, los que están desatando una crisis que no habíamos visto jamás. La contaminación acuícola de nuestros bordes costeros, fiordos y canales, la crisis de la basura domiciliaria e industrial, el arrase del bosque nativo, la destrucción de turberas y pomponales". Añadió el activista que "más el abandono del estado a la conservación de ecosistemas clave a la hora de protegernos contra la emergencia climática, como son hábitat de cetáceos y bosques de macroalgas, empujaron a que acordáramos, junto a otras organizaciones, el lanzar este instrumento que permita un diagnostico certero de la situación de cada organización en cada comuna", indicó.

Una vez finalizado el plazo para entregar las respuestas, se realizará una nueva reunión de las organizaciones, en fecha a definir, para poder entregar los resultados, análisis de los mismos y debatir primeros lineamientos de una posible estrategia socioambiental en Chiloé, así como también poder discutir los temas con el nuevo parlamento y nuevo gobierno entrantes en marzo de 2022.