Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hablarle a un robot le podría avisar si padece problemas respiratorios

Académicos de la U. de Chile crearon una inteligencia artificial que con una llamada detectaría una disnea. Sus gestores creen que agilizaría la atención presencial y podría monitorear a los recuperados del covid.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un llamado telefónico y una breve conversación es lo que se necesitaría para detectar una posible enfermedad respiratoria de un paciente. Así lo afirma un grupo de académicos que creó un sistema automatizado que, aseguran, puede percibir disneas vía remota.

El invento consiste en una especie de robot capaz de analizar la voz de su interlocutor y estimar su grado de dificultades para respirar. Para ello, en una llamada telefónica la inteligencia artificial le pide al paciente que pronuncie algunas fonetizaciones controladas, audio que al cruzarlo por un sistema logra estimar si presenta signos de disnea.

El modelo fue trabajado durante 14 meses por un grupo de expertos de la Universidad de Chile, que incluyó a ingenieros del Laboratorio de Procesamiento y Transmisión de Voz (LPTV) y al equipo de neumología del Hospital Clínico de la casa de estudios.

Tras una serie de ensayos clínicos y validaciones, sus gestores aseguran que el sistema alcanzó el suficiente grado de eficacia para ser usado en la población general.

Néstor Becerra, líder del proyecto, cuenta que las tecnologías integradas al sistema le permiten eliminar palabras que diga el paciente que no fueron solicitadas, para evitar alteraciones en el resultado.

"Esta investigación puede ser una herramienta de utilidad médica y social", afirma el profesor y director del LPTV.

La doctora Laura Mendoza, que lideró la parte médica, enumera entre sus posibles usos la opción de agilizar la detección de cuadros agravados, como una neumonía, acelerando la necesaria atención presencial del paciente y hospitalización; y la facilidad de consulta que daría a zonas rurales o a adultos mayores, grupos que ven dificultado el traslado a un centro de salud.

Sus desarrolladores también creen que la aplicación podría hacer seguimiento automatizado a pacientes recuperados del covid que quedaron con secuelas respiratoria, por lo que esperan poder presentársela al Gobierno.

Onemi alerta alza de incendios forestales que inician en casas

E-mail Compartir

Trece casas destruidas y un hospital evacuado fue el saldo que dejó un incendio forestal que a mediados de mes afectó a San José de Maipo. El siniestro, uno de los más de dos mil que Conaf ha contabilizado en lo que va de temporada, tuvo una característica especial que comienza a preocupar a los equipos de emergencia.

A diferencia de otros focos forestales, donde las llamas comienzan en la vegetación, ese día el fuego partió al interior de una vivienda y se expandió, un fenómeno que según Onemi va al alza.

"En lo que llevamos de temporada hemos visto un significativo aumento en los incendios que inician en viviendas o estructuras y se propagan a zonas forestales o de alta vegetación", afirmó el subdirector de Operaciones, Claudio Aldea.

Para combatir estos episodios, la Conaf ha reforzado el trabajo en conjunto con Bomberos, con una estrategia que ha incluido el mejoramiento de los equipos de los voluntarios y asesoramiento en materia de combate a siniestros forestales en 449 compañías para que los apoyen a contener los focos.

"Mientras uno se dedica a apagar los incendios de estructura en la interfaz urbano-forestal, el otro está en medio del bosque haciendo cortafuegos para sofocar el siniestro", contó sobre la estrategia de este año el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita.

Además, dijo que se han redoblado las charlas y coordinaciones de prevención con las comunidades rurales.

Municipio instaló un gimnasio profesional en una plaza

E-mail Compartir

Pesas, saco de boxeo, barras y cuerdas para ejercitar los triceps, todo montado sobre un camión.

Así es el gimnasio que no tiene nada que envidiarle a uno profeciosal que instaló el municipio de Recoleta en un plaza frente al edificio consistorial para fomentar el ejercicio al aire libre de sus vecinos durante el verano.

El gym cuenta con la mayoría de implementos de un recinto tradicional, incluyendo la supervisión de profesores y ex deportistas de alto rendimiento, pero en un espacio abierto por el contexto pandémico.

Aunque por sus características el gimnasio tiene la capacidad de ser itinerante, se mantendrá fijo en la plaza San Alberto hasta fines de enero con acceso gratuito a los vecinos.

Abren postulaciones para que taxistas de seis ciudades cambien sus vehículos a eléctricos

E-mail Compartir

El Ministerio de Energía abrió las postulaciones para un programa que busca ayudar a que taxistas y colectiveros cambien sus vehículos laborales por uno eléctrico.

La iniciativa permitirá acceder a un cofinanciamiento de $8 millones para costear el recambio, además de la instalación de un cargador domiciliario. En este segundo llamado del programa la cartera triplicó los potenciales beneficiarios, que estiman serían 150 conductores, de seis ciudades: Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia y Coyhaique.

"Es fundamental entregar incentivos concretos para que conozcan esta tecnología, la prueben y confíen en sus beneficios, que son económicos y medioambientales", dijo el subsecretario de Energía, Francisco López.

La postulación se hace en el sitio web www.mitaxielectrico.cl.