Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Siniestro estructural en populoso sector de Ancud deja 5 damnificados

Bomberos de todas las compañías locales trabajaron en el lugar.
E-mail Compartir

Un voraz incendio afectó durante la tarde de este domingo a dos casas en la comuna de Ancud, dejando como saldo a una pareja mayor de edad, además de otra vecina y sus dos hijos, ambos lactantes, damnificados.

A la emergencia ocurrida a eso del mediodía en calle Las Américas, en la intersección con Fresia, concurrieron las cinco compañías del Cuerpo de Bomberos local para tratar de contener las llamas que se levantaron por varios metros, en medio de una hilera de viviendas con muy poca distancia de separación una de la otra.

Javier Moreira, comandante de la institución bomberil, se refirió a lo que fue el trabajo del voluntariado el que se extendió por cerca de una hora y 45 minutos. Una labor que se vio dificultada por la estructura de los inmuebles que se ubican en este sector de la ciudad.

Junto con esto, el oficial relató que el trabajo de los voluntarios se enfocó en disminuir la carga calórica en estas estructuras, como también impedir que las llamas se propaguen a otras viviendas contiguas.

"Siendo las 12 con 16 minutos se nos despacha a calle Las Américas, al llegar la primera unidad al lugar rápidamente se activa la alarma de incendio; habían dos viviendas que estaban en su momento en fase de libre combustión, provocando peligro de propagación a otras viviendas colindantes. El rápido actuar de bomberos para su trabajo defensivo pudo evitar que se propague a otra vivienda", explicó la fuente.

Pareadas

Sumó el jefe de comandancia que estas construcciones afectadas "fueron del tipo pareadas, una de ellas era una oficina de una constructora, por lo tanto en la parte trasera tenía material de construcción, con lo cual sufrió menos daño. Sin embargo, la vivienda más afectada era un departamento, lo cual provocó que la carga calórica sea mayor".

Peritos del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos indagan las causas que originaron este incendio.

Ayuda

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio local, ya se entregaron las primeras colaboraciones a las cinco personas que resultaron damnificadas, las cuales consisten en un kit de emergencia que contempla insumos de primera necesidad como colchones, alimentos, frazadas, entre otros. Posteriormente continúa una evaluación para analizar la parte económica, junto a redes de apoyo con otras entidades.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

Chiloé suma 13 nuevos casos de covid-19: activos llegan a los 94 pacientes

Dentro del reporte de la Seremi de Salud, se informó que 10 personas se encuentran hospitalizadas por el virus, tres de ellas conectadas a ventilación mecánica.
E-mail Compartir

El reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud informó ayer de 13 nuevos casos de coronavirus en la provincia. Además, se informó que no hubo fallecidos producto de complicaciones por este virus.

Con ello, el Archipiélago acumula 17 mil 394 infectados desde el inicio de la contingencia sanitaria, de los cuales 94 permanecen con capacidad de contagio. Los nuevos cuadros corresponden a Castro con 9, Chonchi con 2, Chonchi con 11, Ancud con 8, Dalcahue con 5, Quinchao con 3, junto a Puqueldón y Quemchi con 2.

Según el informe de la Seremi de Salud, en la provincia había 10 personas internadas por la enfermedad, 6 de ellas en el Hospital Augusto Riffart: 1 en aislamiento, 2 en Unidad de Tratamiento Intensivo y otros 3 en Unidad de Cuidados Intensivos conectados a ventilación mecánica invasiva. A ellos se sumaban 2 pacientes más en el San Carlos de Ancud que estaban en aislamiento y otros 2 bajo la misma condición en el Comunitario de Achao. Al cierre de esta edición no habían internados en el Base de Quellón.

En cuanto a la actualidad de la red integrada público-privada de la zona, de 90 camas UCI habilitadas, 4 de ellas están disponibles lo que equivale al 4% del total. De los 90 ventiladores mecánicos invasivos hay una disponibilidad de un 20%, lo que se traduce en 18 en desuso.

Inoculación

Desde la seremi además se fortaleció el llamado a las personas a participar de los procesos de vacunación, sobre todo a aquellos que aún no se han inoculado con la tercera dosis.

Respecto al calendario de vacunación para la primera y segunda dosis, este continúa durante esta semana (27 de diciembre al 2 de enero) para personas de 3 años o más, segunda dosis para personas vacunadas con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer (con al menos 28 días desde la primera dosis), sumándose también mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de gestación.

El porcentaje de avance con las dosis 1 y 2 es del 97,7% en la región, adhiriéndose también a 452 mil personas que ya han sido vacunadas con la dosis de refuerzo en Los Lagos.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl