Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

El sábado 1,6 millones de personas quedarán sin su Pase de Movilidad

Minsal llamó a vacunarse a los rezagados de la dosis de refuerzo ante alza de restricciones. Informe constató que Chile superó las 50 mil muertes por covid.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un último aviso envió el Ministerio de Salud a quienes no han recibido la tercera dosis contra el covid-19. A partir de este sábado 1 de enero los mayores de edad que pudiendo hacerlo no cuenten con una vacuna de refuerzo perderán su Pase de Movilidad, situación en la que hoy están 1,6 millones de personas.

Según la cartera, la mayoría de los rezagados tienen entre 18 y 44 años. En el rango habrían 1.028.253 vacunados que transcurridos seis meses desde su segunda dosis aún no se han vuelto a inocular.

"Esta semana es la última instancia que tienen" para vacunarse y evitar la suspensión del documento, les advirtió ayer el ministro Enrique Paris

Además, hay 598.922 mayores de 45 años que por su falta de tercera dosis actualmente ya están con el Pase de Movilidad deshabilitado, estando afectos a una serie de restricciones que incluye menores aforos en reuniones y dificultades para traslados.

Por ejemplo, quienes realicen viajes interurbanos de larga distancia por Año Nuevo no podrán regresar con libertad si no se han inoculado por tercera vez, pues el Pase de Movilidad es exigido para traslados de más 200 kilómetros en bus, avión o tren. Estos rezagados deberán realizarse un PCR para poder retornar.

"La idea es que se vayan a vacunar", insistió Paris, quien garantizó la disponibilidad de inyecciones para todos quienes lo requieran.

Para las autoridades la vacunación se ha vuelto aún más crucial dado el avance de la variante ómicron, que según la cartera en promedio aumenta en diez casos por día, llevando a la fecha 248 infectados en el país.

"Tiene una altísima transmisibilidad", alertó la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela.

Ayer el reporte pandémico informó 760 pacientes nuevos de covid, completando un descenso semanal del 7% y bajando a 7.773 los casos activos. Se notificaron 22 fallecidos, llegando a 39 mil víctimas que presentaron un cuadro covid confirmado al fallecer. Según el monitoreo del Deis del Minsal, si se consideran los casos que probablemente portaban la infección, los decesos por la pandemia ya superan los 50 mil.

Boric rechaza acompañar a Piñera en gira a Colombia

E-mail Compartir

Tras días de cruce de opiniones, el Presidente electo Gabriel Boric anunció que no asistirá a la gira en Colombia a la que fue invitado por el mandatario Sebastián Piñera.

El futuro jefe de Estado declinó de participar en la cita con motivo de la Alianza del Pacífico y Prosur aludiendo a que sus prioridades están "en la conformación de equipos aquí en Chile".

La gira, que será la última de Piñera, está fijada para el 26 y 27 de enero, unos días después del sábado 22, fecha autoimpuesta por Boric para dar a conocer su gabinete.

El frenteamplista dijo que harán gestiones para que el rechazo no se vea como "desaire" y llamó a Piñera a que a futuro estas invitaciones se hagan en privado para evitar "daño a la imagen país".

En materia de política exterior, Boric aseguró que en su gestión priorizará la Alianza del Pacífico y se analizará la presencia en otras organizaciones, como Prosur. Remarcó que él está por una Latinoamérica con unidad "más allá de las afinidades políticas" del gobernante de turno.

En el pacto Apruebo Dignidad valoraron la decisión que consideraron como "en sintonía" con la estrategia de apuntar al Asia-Pacífico. "Era innecesario ir", dijo el timonel del PC, Guillermo Teillier, quien aseguró que la colectividad no aconsejó al electo.

En Chile Vamos criticaron el rechazo al acto "republicano", aunque el senador UDI Juan Antonio Coloma llamó a "no dramatizar" la decisión.

Cerca de 475 mil vehículos saldrán de la capital por Año Nuevo

E-mail Compartir

Una serie de medidas se implementará durante este fin de semana debido a los masivos traslados que se esperan con motivo de Año Nuevo.

Entre este jueves y el domingo el Ministerio de Obras Públicas estimó que de la Región Metropolitana saldrán 475 mil vehículos, la mayoría con destino a Valparaíso, que retomará su espectáculo de fuegos artificiales.

"Ya no tenemos restricciones, cordones ni aduanas sanitarias. Vamos a tener muchísima gente saliendo", vaticinó el ministro Alfredo Moreno al detallar el plan de contingencia para evitar colapsos.

Para el viernes 31, día peak en que se espera el traslado de 175 mil autos, la Ruta 68 en dirección a la costa contará con peaje a $1.000 en Lo Prado y Zapata entre 6.00 y 10.00, mientras que los camiones tendrán rebaja en la madrugada y por la tarde.

Además se redestinarán pistas usando los sistemas 3x1, e incluso destinando los 4 carriles para el tránsito en dirección a Valparaíso, pues se espera que en sus horarios más álgidos casi se duplique la cantidad de vehículos que la carretera puede soportar en circunstancias normales.

El ministro Moreno aseguró que en rutas como la 5 Sur y la 78 se han habilitado parte de las nuevas terceras pistas ante la mayor demanda.