Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Garcés se suma a la directiva de asociación de municipios por el gas

Alcalde de Quinchao fue elegido como vicetesorero de colectivo que busca un precio justo para este combustible.
E-mail Compartir

El jefe comunal de Quinchao, René Garcés (ind.), integrará el directorio de la recién conformada Asociación de Municipalidades por el Gas, que suma a 44 municipios del país. El edil chilote será el vicetesorero de la organización, en la que también está su par de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (pro PS).

Junto con la conformación oficial de la entidad, se aprobaron también sus estatutos y la directiva transitoria conformada por 13 alcaldes. "Quinchao quedó representado en el directorio y, por lo tanto, tiene mucha importancia porque, de alguna forma, mi persona representa a Chiloé en una instancia de nivel nacional", acotó el exgobernador.

Asimismo, Garcés remarcó que "hay pasos a seguir, nos vamos a volver a reunir la primera semana de enero, y debemos ir avanzando. Es relevante que a la gente le quede muy claro que las acciones que estamos realizando son para volver a tener un precio justo en el gas y que beneficie a cada uno de los habitantes de Quinchao, como también en las islas y los sectores rurales".

Desde la Asociación de Municipalidades de Chiloé esperan que más comunas se sumen a esta iniciativa. Así lo confirmó Javiera Yáñez, presidenta de la agrupación, precisando que no pudo viajar a esta reunión en Chiguayante (Región del Biobío). "Esperamos que más comunas se sumen, siempre hablándoles con verdad a los vecinos y vecinas porque esto no es algo que se implementará a corto plazo", sostuvo.

Igualmente, la alcaldesa dijo que el precio justo aún no está definido y "que situaciones como el alza en el combustible o gas afectan directamente al bolsillo de las familias". Lo mismo indicó Garcés, quien añadió que actualmente "en Quinchao se pagan 33 mil pesos por un balón de 15 litros de gas, siendo que en su origen no sale más que $9.800".

En la sesión del 6 de enero se discutirá sobre la formalización con personalidad jurídica de esta asociación, el avance en logística, incorporación en la administración de la Contraloría General de la República y cómo funcionaría la distribución del gas a precio justo.

Marcelo Águila Sandoval cronica@laestrellachiloe.cl

Costo de la vida: canasta básica de alimentos en Chiloé es más cara que el promedio nacional

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé, CHILOÉACTIVO ADC, realizó una medición de precios en la isla grande que reveló una gran diferencia con el resto del país.
E-mail Compartir

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé, CHILOÉACTIVO ADC, durante el mes de noviembre del 2021 se propuso medir los precios de la canasta básica de alimentos en la provincia de Chiloé, con la finalidad de aportar con información acerca de la diferencia de precios con el resto del país, tomando como referencia que la canasta básica de alimentos a nivel país, según el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile, está compuesta por 79 productos y tiene un costo de $50.071.

La información se recogió en las ciudades de Ancud, Castro y Quellón, encuestando así a un total de 36 establecimientos en la isla grande, levantando los precios de una canasta básica de alimentos por ciudad.

Los resultados nos arrojaron que en Castro es un 14% más cara que a nivel país, en Ancud un 18% y en Quellón un 21%. De esta manera, la canasta chilota en promedio es un 18% más cara que el promedio nacional.

En este contexto es necesario destacar que, según la encuesta complementaria de ingresos del año 2020 realizada por el Instituto Nacional de Estadística, el ingreso mensual del hogar en la Región de Los Lagos alcanza los $836.500 pesos, por lo tanto, si el costo de la canasta básica chilota por persona lo calculamos para una familia promedio de 4 personas nos da un total de $235.790, lo que representa un 28% del ingreso promedio del hogar en la región.

Si comparamos este porcentaje con el promedio nacional, encontramos que en Chiloé el gasto de la canasta básica de alimentos para 4 personas en relación al ingreso promedio del hogar en la región de Los Lagos es significativamente más alto, ya que a nivel nacional representa un 18% y en Chiloé un 28%.