Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Crece el temor entre vecinos tras nuevo incendio en palafito

Líder vecinal de histórico barrio Pedro Montt primer sector en Castro, afirmó que las familias no pueden dormir tranquilas tras el siniestro que arrasó 6 inmuebles el 4 de diciembre pasado, inquietud que aumentó con esta otra emergencia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Desesperados y angustiados se encuentran los vecinos del histórico barrio de Pedro Montt primer sector en Castro, luego que durante la madrugada de ayer se registrara un nuevo incendio que destruyó un palalfito, el séptimo arrasado por las llamas tan solo este mes. Temen que los siniestros continúen al crecer con fuerza la hipótesis de intervención de terceros en su origen.

Alrededor de las 3 horas de este miércoles se produjo la más reciente emergencia, que se concentró justo en el inmueble colindante que se había salvado de las llamas durante el verdadero "infierno" que destruyó seis construcciones palafíticas, el mediodía del 4 de diciembre pasado.

En pocos minutos, el fuego se apoderó de la estructura de material ligero, desatando la preocupación de todos los pobladores del sector, que vislumbraban una nueva catástrofe.

Hasta el lugar se constituyeron con rapidez voluntarios del Cuerpo de Bomberos local que no solo lograron controlar las llamas en dicha casa, sino que también impidieron la inminente propagación a los domicilios aledaños que carecen de cortafuegos.

Maniobras

De acuerdo a lo señalado por el primer comandante, Alejandro Ampuero, al arribar al sitio del suceso "verificamos que se trataba de un palafito de dos pisos, colindante a las casas que se quemaron a comienzos de mes, que se encontraba en fase de libre combustión. La primera compañía que llegó al lugar, la Tercera que es del sector, comenzó con un trabajo defensivo para bajar la intensidad del calor y evitar la propagación del fuego, lo cual se logró".

También se sumaron efectivos de la Primera, Cuarta y Quinta unidades, quienes complementaron un despliegue coordinado que posibilitó el control oportuno del siniestro.

Como especificó el oficial, los daños en esta construcción "son de por lo menos un 90 por ciento, por la acción de las llamas y el agua". Sin embargo, la afectación no se extendió a otras viviendas, cuyos integrantes sacaron parte de sus pertenencias a la calle ante el temor de una nueva "avalancha" de fuego.

"Se logró llegar rápido al sector gracias a la oportuna denuncia y debido a que no existía tráfico vehicular, como lo hemos visto en otras emergencias. Las unidades del sector y la que estaba de guardia se constituyeron de inmediato", apuntó el jefe de comandancia.

Por más de dos horas trabajaron los efectivos bomberiles, sufriendo un voluntario de la Tercera un corte en el párpado izquierdo. Una lesión menor gracias a la protección de su casco, ya que sufrió el impacto de un madero de la estructura siniestrada. Tras recibir los primeros auxilios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) fue derivado al SAR (Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad) del sector alto de la ciudad.

Tensión

Los temores de los vecinos se reactivaron con las llamas de este incendio tras la catástrofe del 4 de diciembre. Incluso, hasta unas riñas se produjeron en la misma madrugada por la tensión generada por este siniestro y su vinculación a la presunta acción de terceros en su origen.

Toda esta inquietud ha motivado a los pobladores a organizarse para exigir medidas preventivas y una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias que provocaron este incendio y si están relacionadas al de comienzos de mes.

Según lo indicado por Sonia Bustos, presidenta de la Junta de Vecinos Pedro Montt Primer Sector, los primeros días del próximo año concretarán una reunión.

"La idea era juntarse estos días, pero muchos no estarán por el Año Nuevo, pero la cita no pasará de inicios de enero porque debemos abordar esta problemática... todos estamos viviendo con miedo que nuestras viviendas se quemen. No sabemos qué está pasando, por qué hay tantos incendios en el mismo sector", aclaró la líder social.

Bajo este contexto, la fuente pide una indagatoria a fondo. "Es necesario que se hagan todas las diligencias para aclarar lo sucedido, si hubo intervención de otras personas o no, como familias no podemos vivir con las dudas que se repitan los incendios", puntualizó, señalando que uno de los antecedentes que se maneja es que al momento de desatarse el fuego se vio arrancando del lugar a un grupo de jóvenes.

Diligencias

Por lo pronto, las pericias sobre el origen y causas del siniestro quedaron a cargo del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos de Castro, mientras la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros local realiza otras diligencias, como empadronamiento a vecinos y los supuestos dos moradores que había a esa hora dentro del inmueble.

También se analizarán las imágenes de las cámaras de televigilancia y seguridad del lugar para determinar otros actores o, derechamente, la intencionalidad en este hecho.

4 compañías de Bomberos trabajaron por más de dos horas en el lugar.