Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Con refuerzo de 12 carabineros parte "Plan Verano Seguro 2022" en Chiloé

Ayer en Ancud fue presentada la estrategia que busca reforzar la seguridad local.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con el objetivo de garantizar la protección de todos los ciudadanos de Chiloé durante las próximas semanas, personal de Carabineros realizó en la Plaza de Armas de Ancud, el lanzamiento provincial del "Plan Verano Seguro 2022".

En la oportunidad, se dio a conocer el trabajo que se está realizando desde la policía uniformada para generar mayor seguridad, tanto para los vecinos como para los turistas que año tras año desembarcan en el territorio insular.

Durante el período estival, Carabineros desarrollará intensas fiscalizaciones con el objeto de dar cumplimiento a las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad y prevenir la propagación del covid-19.

Servicios

Para ello, el programa implica un aumento de la dotación de funcionarios policiales, reforzando de esta manera los servicios en la Isla Grande durante los meses de verano, contando además con equipamiento para realizar control de alcotest y de consumo de drogas.

Al respecto, el coronel Gustavo Saavedra, jefe (s) de la Décima Zona Los Lagos de Carabineros, sostuvo que "hemos dado inicio a este plan que se va a prolongar hasta marzo, en donde la institución incrementa las dotaciones territoriales de la Prefectura de Chiloé, con personal que viene desde Santiago, desde la Zona Metropolitana como también de otros planteles institucionales". Junto con ello, el oficial comentó que "esto se ha visto incrementado también por el aumento de vehículos policiales, que han entregado por el alto mando institucional y el Gobierno, los cuales ya van ocho en menos de dos meses y que seguramente a fines del mes de enero también se van a ver incrementados por unidades que vienen del Gobierno Regional".

Bajo este contexto, Saavedra enfatizó en que esto va a permitir hoy en día "no solamente llegar a las seis comunas donde se han incrementado estos medios policiales, sino que a muchas más".

El resguardo a la comunidad durante los meses de enero y febrero, fundamentalmente, lo cual se conjuga con la emergencia sanitaria del covid-19 que aún persiste, ha hecho que se planifique un trabajo mucho más focalizado por parte de los efectivos de Carabineros. Situación muy distinta a los años anteriores, debido principalmente a que las restricciones impuestas por la pandemia han ido disminuyendo en su intensidad.

Considerando este punto, el coronel hizo hincapié en que "este verano en relación a los dos últimos, estamos en condiciones muy distintas. La apertura en los procesos de cuarentena y, entre comillas, esta vuelta a la normalidad, nos hace que nosotros tengamos ya previsto el número de personas que va a entrar a la Isla es importante. En este sentido, Carabineros se ha adelantado y hace un esfuerzo, envía medios desde la zona central para potenciar los servicios en Chiloé".

En representación del municipio de Ancud, la abogada Leyla Aguayo en calidad de alcaldesa (s), también hizo referencia a la actividad. "Este verano vamos a tener una afluencia de turistas que el año pasado no pudimos tener producto de la pandemia, esperamos que así sea; pero ello también conlleva a que llega la inseguridad en la comunidad, y este plan viene a atacar eso", esgrimió.

Vecinos

Asimismo, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Adriana Gallardo, señaló que "me parece muy bien este plan que año a año se activa de parte de Carabineros de Chile, quienes son los únicos que están al resguardo de la comunidad. Vienen con nuevas temáticas ahora, vienen con más equipamiento".

"A Chiloé estarían llegando 10 carabineros y dos oficiales en primera instancia".

Gastón Saavedra,, jefe (s) Décima Zona.