Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Indagan a dos sujetos por abigeato tentado en el sector Puchaurán

Ambos imputados tenían antecedentes policiales. Vecina los habría sorprendido en su predio en esta localidad de Dalcahue.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos sujetos fueron detenidos la noche del martes en el sector rural de Puchaurán, en Dalcahue, luego que una pobladora los sorprendiera aparentemente intentando sustraer corderos de su predio.

Tras advertir la presencia de estas personas, la mujer se contactó con sus vecinos con los que salió en su búsqueda, a la que momentos después se sumó una patrulla de Carabineros que pasaba por el lugar, logrando la aprehensión de dos hombres que contaban con prontuario policial.

Según lo explicado por el teniente Víctor Osses, jefe de la Tenencia de Carabineros de Dalcahue, el procedimiento se gesta en circunstancias que personal de servicio fue alertado de esta situación.

"Una vecina les comentó que momentos antes había sorprendido a dos individuos al interior de su predio, los que huyeron por la ruta W-195 con dirección a Dalcahue y personal que patrullaba el lugar logra ubicarlos y detenerlos", afirmó el oficial.

Además, comentó que se trató de dos hombres, mayores de edad, con residencia en Quemchi y Castro, con antecedentes penales.

Posteriormente, agregó que tras la revisión de cámaras de vigilancia se determinó que los individuos se movilizaban en un vehículo en cuyo interior se encontró elementos para la comisión del delito como cuchillos y lazos. Ambos sujetos fueron puestos ayer a disposición de los tribunales.

Audiencia

Con las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima quedaron los imputados tras ser formalizados por el delito de abigeato en grado de desarrollo de tentativa, decretándose 90 días como plazo de la investigación.

En este sentido, Luis Mora, defensor público, sostuvo que "se cuestionó la legalidad de la detención de ambos sujetos, ya que se indicó en la audiencia que uno de ellos se encontraba arreando unos corderos con la intención de atrapar uno de ellos".

Igualmente, expuso que "lo cierto es que se trata de un vecino del sector, que tiene una propiedad que se encuentra en faenas de construcción, no vive en el lugar y por eso resulta desconocido para la vecina que lo denuncia".

Junto con ello, el abogado precisó que "luego de una jornada de trabajo pasó por el lugar, estacionó su camioneta en un lugar plenamente visible, con luminarias y alumbrado público para dirigirse a un negocio con la intención de comprar una bebida. Como estaba cerrado se desplazó con su acompañante a buscar otro negocio, momentos en que es detenido por ser sindicato por la denunciante".

Mora añadió que "ellos fueron detenidos sin ningún elemento apto para cometer dicho delito, esto es, sin cordeles, cuerdas o sacos que sirvan para maniatar a un animal y sin cuchillos u otros que permitieran sacrificarlo. Tampoco se encontró signos de entrada al predio. La alambrada y el portón de acceso se encontraban sin signos de haber sido saltados o atravesados".

Iniciativa que busca que Chiloé sea una región necesita 15 mil firmas

Plazo para apoyar este proceso digitalmente se extiende hasta el próximo 1 de febrero.
E-mail Compartir

Hasta el 1 de febrero se extiende el plazo para firmar digitalmente en apoyo a la iniciativa que busca el reconocimiento en la nueva Constitución de Chiloé como una región. Este proceso se puede concretar en www.iniciativas.chileconvencion.cl.

Las iniciativas populares son una propuesta de texto, que cualquier persona o agrupación puede presentar para que otros suscriban a través de patrocinios y de esta manera, la Convención Constitucional está obligada a llevar adelante el debate.

A un mes de la apertura de la plataforma ya se encuentran disponibles 372 iniciativas de normas constitucionales realizadas por la ciudadanía, entre ellas, la popular demanda histórica de Chiloé región, la cual, al igual que todas las demás, deberá reunir 15 mil firmas para ser discutidas por el órgano constitucional.

Desde ayer se encuentra disponible la propuesta que impulsa la idea que el Archipiélago pueda ser una región. Esta vendría a mandatar a la Convención Constitucional a debatir la creación de la división política administrativa que busca darle el reconocimiento territorial e histórico, que demandan las comunidades de Chiloé.

"Esta es una oportunidad única e histórica, donde tu participación es esencial". De esta manera, los convencionales Adriana Ampuero y Julio Álvarez hicieron un llamado a difundir esta iniciativa en redes sociales y así construir en conjunto una Carta Magna para Chile y para Chiloé.

El espíritu de esta iniciativa es que la nueva Constitución consagre la autonomía de los gobiernos regionales y locales en la toma de decisiones, descentralización financiera y tributaria, mejor distribución de los recursos otorgados por el Estado y la protección de sus ecosistemas.

Con este proyecto, impulsado por cerca de 20 agrupaciones y más de 100 personas representativas de sus territorios, se busca el reconocimiento de la provincia como una unidad política y administrativa en la nueva división del país.

Según la convencional castreña Adriana Ampuero, algunos de los alcances de esta iniciativa, serían la descentralización financiera y tributaria de los territorios, la ejecución de obras públicas, el uso adecuado de las cuencas, planificación territorial y financiera, y la protección de la naturaleza, con gobiernos locales fortalecidos, que permitan promover el desarrollo social, cultural, científico y tecnológico en cada localidad.

En tanto, el convencional chonchino Julio Álvarez, añadió que este hecho histórico, "corresponde a un cambio, el cual pretende establecer una mayor proximidad en la adopción de las decisiones políticas que incide en la vida cotidiana de los principales beneficiarios: las personas que habitan las comunas y territorios".

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl