Vecinos se quedan sin combustible por renuncia de operador del servicio
Dirigente expresó su preocupación por el impacto que esto tendrá en los residentes de las nueve islas menores de Quinchao.
Sin el suministro de gas y otro tipo de combustible se quedaron los vecinos de las nuevas islas menores de la comuna de Quinchao, luego que el operador que prestaba el servicio de transporte de cargas peligrosas renunció a esta labor, situación que amenaza a los habitantes de estas ínsulas con el desabastecimiento.
Bencina, petróleo, gas y también parafina son los productos que recibían una vez por semana. Tras el cese del servicio no podrán ejecutar muchas de sus actividades productivas ni utilizar sus vehículos. Solo están aprovechando ahora sus reservas.
Patricio Duarte, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quinchao, explicó que "me enteré de esta situación cuando consulté a los encargados de la empresa por el itinerario de la barcaza y me comunicaron que habían renunciado".
Según lo explicado por el vecino que reside en Alao, estos elementos son básicos para el funcionamiento de las islas y es muy probable que en menos de una semana ya estén desabastecidos.
"Aunque había ciertas falencias en el servicio, estaba funcionando por lo que no había que abastecerse con demasiado combustible, por eso ahora estamos presionando porque esto se va a demorar un poco y en una semana no vamos a tener combustible", mencionó el dirigente.
En este sentido, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, sostuvo que "el Ministerio de Transportes nos comunica la decisión tomada por el armador que hace estos viajes de cargas peligrosas en las islas que no sigue con este servicio por un tema económico".
Además, expuso que "desde esa mirada uno no tiene mucho que hacer, hay que entender que si a alguien no le dan los números no va a seguir haciendo un servicio y, lo segundo, en conversación con el Ministerio de Transportes, ellos deben agendar ahora un plan de contingencia en el que consideren una embarcación de reemplazo para cumplir este fin".
Junto con ello, el jefe comunal afirmó que "hemos planteado al Ministerio de Transportes que se hace necesario revisar este subsidio, para saber de qué forma lo podemos mejorar, para poder hacer una nueva licitación a tres años que pueda cumplir con lo que espera la gente de este subsidio".
Por su parte, Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, expuso que "el operador renunció de forma anticipada y, por lo general, lo que corresponde es cobrar las boletas de garantía y llamar a un trato directo lo antes posible para poder restablecer el servicio".
Igualmente, puntualizó que "ya está informada la gente de Quinchao y del nivel central, así es que estamos obteniendo la autorización para poder hacer el llamado a trato directo lo antes posible y modificar el monto, actualizarlo con el precio de combustible actual que era uno de los factores -me imagino- porque renunció el operador".
Una vez a la semana la nave realizaba el recorrido por las ínsulas interiores.
3 años debería extenderse la nueva licitación para este traslado.

