Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vecinos se quedan sin combustible por renuncia de operador del servicio

Dirigente expresó su preocupación por el impacto que esto tendrá en los residentes de las nueve islas menores de Quinchao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sin el suministro de gas y otro tipo de combustible se quedaron los vecinos de las nuevas islas menores de la comuna de Quinchao, luego que el operador que prestaba el servicio de transporte de cargas peligrosas renunció a esta labor, situación que amenaza a los habitantes de estas ínsulas con el desabastecimiento.

Bencina, petróleo, gas y también parafina son los productos que recibían una vez por semana. Tras el cese del servicio no podrán ejecutar muchas de sus actividades productivas ni utilizar sus vehículos. Solo están aprovechando ahora sus reservas.

Patricio Duarte, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quinchao, explicó que "me enteré de esta situación cuando consulté a los encargados de la empresa por el itinerario de la barcaza y me comunicaron que habían renunciado".

Según lo explicado por el vecino que reside en Alao, estos elementos son básicos para el funcionamiento de las islas y es muy probable que en menos de una semana ya estén desabastecidos.

"Aunque había ciertas falencias en el servicio, estaba funcionando por lo que no había que abastecerse con demasiado combustible, por eso ahora estamos presionando porque esto se va a demorar un poco y en una semana no vamos a tener combustible", mencionó el dirigente.

En este sentido, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, sostuvo que "el Ministerio de Transportes nos comunica la decisión tomada por el armador que hace estos viajes de cargas peligrosas en las islas que no sigue con este servicio por un tema económico".

Además, expuso que "desde esa mirada uno no tiene mucho que hacer, hay que entender que si a alguien no le dan los números no va a seguir haciendo un servicio y, lo segundo, en conversación con el Ministerio de Transportes, ellos deben agendar ahora un plan de contingencia en el que consideren una embarcación de reemplazo para cumplir este fin".

Junto con ello, el jefe comunal afirmó que "hemos planteado al Ministerio de Transportes que se hace necesario revisar este subsidio, para saber de qué forma lo podemos mejorar, para poder hacer una nueva licitación a tres años que pueda cumplir con lo que espera la gente de este subsidio".

Por su parte, Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, expuso que "el operador renunció de forma anticipada y, por lo general, lo que corresponde es cobrar las boletas de garantía y llamar a un trato directo lo antes posible para poder restablecer el servicio".

Igualmente, puntualizó que "ya está informada la gente de Quinchao y del nivel central, así es que estamos obteniendo la autorización para poder hacer el llamado a trato directo lo antes posible y modificar el monto, actualizarlo con el precio de combustible actual que era uno de los factores -me imagino- porque renunció el operador".

Una vez a la semana la nave realizaba el recorrido por las ínsulas interiores.

3 años debería extenderse la nueva licitación para este traslado.

cedida
cedida
la barcaza que prestaba el servicio renunció al contrato.
Registra visita

Puqueldón avanza hacia la electromovilidad

E-mail Compartir

Desde ayer la comuna de Puqueldón cuenta con un sistema de transporte municipal de acercamiento en base a la electromovilidad. Se trata de una iniciativa que permitirá a la comunidad reducir los costos de traslado y ser más amigable con el medio ambiente.

Para ello, en una alianza estratégica entre el municipio y la empresa Kaufmann, se implementó un piloto de prueba con un demo VanMaxus15+1 modelo V90, el cual se usará durante 2 semanas. Durante ese período de quince días, estará al servicio de la comunidad como un medio de transporte de acercamiento.

Desde el municipio se informó que los vehículos eléctricos tienen la ventaja que no contaminan, ya que no emiten gases tóxicos al ambiente, y que sus costos de mantenimiento y operación son menores a los de los vehículos a combustión.

Otra ventaja de electro movilidad para la isla Lemuy es que permite avanzar hacia la independencia energética, es decir, no depender de los combustibles fósiles que ingresan a la isla. Ello, con el desafío de avanzar hacia el electromovilidad como una forma de enfrentar el cambio climático, reduciendo nuestra huella de carbono.

cedida
cedida
vehículo estará a prueba durante dos semanas.
Registra visita

Recicladores de Lemuy reciben nuevas máquinas

E-mail Compartir

Como parte del proyecto "Recupera y Transforma", el grupo Rayen Pülli de Puqueldón recibió maquinarias recicladoras del prototipo precious plastic, que constan de un molino, inyectora, extrusora y horno compresor, permitiendo que los residuos plásticos sean procesados y transformados en nuevos productos.

"Para nosotros es un sueño hecho realidad", dijo la fundadora de Rayen Pülli, Natalia Guajardo, quien también comentó que "los recicladores están muy motivados por ser parte de la solución a la descontaminación de nuestras playas que están muy dañadas".

Así también lo expresó la recicladora María Catelicán, sumando que "además es una gran oportunidad de generar recursos mientras soy madre, dueña de casa, agricultora y artesana".

Para ampliar las oportunidades en torno a las maquinarias y el reciclaje, los fundadores de Rayen Pülli prontamente incluirán talleres de reciclaje en las escuelas de la isla con el objetivo de hacer cambios en el comportamiento en torno a la basura.

cedidas
cedidas
máquinas recicladoras.
Registra visita