Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Con taller fomentan la lectoescritura en internos de la cárcel de Castro

Iniciativa fue valorada por los alumnos en su proceso de reinserción social.
E-mail Compartir

Como un potencial foco de reinserción social fue calificado el taller de fomento lector que por cuarto año consecutivo se impartió en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro. Una iniciativa que se extendió por dos meses y que estuvo concentrado en 10 reclusos de la unidad.

La actividad tuvo como monitora a Antonia Piña, quien compartió una vez a la semana con los internos, los cuales tuvieron la oportunidad de acercarse a la biblioteca del recinto de calle Monjitas y trabajar la lecto-escritura tres horas al día.

"Este es un taller que entiende que la escritura muchas veces es una herramienta terapéutica que resulta muy importante, ya que es de primera necesidad en contextos de encierro. Estos 10 estudiantes participaron de manera constante y realizamos revistas, y un banderín informativo que presentamos al finalizar el taller", explicó la educadora.

Asimismo, la fuente remarcó que la participación de los reos "fue de manera voluntaria y, en general, ellos tienen mucho deseo de aprender, compartir y crear instancias colectivas".

Israel Valenzuela, sicólogo y jefe técnico del centro penitenciario, indicó que incluso algunos privados de libertad quedan fuera del taller porque el cupo está limitado.

"Ellos (los internos) lo evalúan muy bien y la monitora fomenta la lectura y escritura, a través de dinámicas y experiencias con literatura universal, novelas y cuentos, donde ellos estimulan su imaginación y escritura", expresó el profesional.

Resultados

Desde el CDP de Castro informaron que el resultado es innegable y que este taller ha tenido un impacto notorio.

Así lo confirmó su alcaide, el mayor Carlos Olavarría, precisando que la iniciativa "sirve mucho para bajar los niveles de ansiedad de la población penal y además nos ayuda a tener un control sobre ellos, y particularmente mantener la seguridad del recinto. Por ejemplo, este año no tuvimos ningún incidente y desde que he sido alcaide, hace ya seis años, no hemos registrado ninguna fuga".

Dentro de esta línea, la monitora, Antonia Piña, dijo estar "muy agradecida de la genuina relación que hemos podido establecer con Gendarmería y al fomento lector por establecer estos talleres que son muy importantes para el desarrollo cognitivo y sicológico de los internos en los recintos penitenciarios del país".

Por último, en la cárcel castreña se gestionó una biblioteca integral que no solamente se dirige a los internos, sino que también a funcionarios y profesionales del área.

Marcelo Águila Sandoval

cronica@laestrellachiloe.cl

Obras de Triviño y Grez se abrirán a la comunidad gracias a alianza artística

En enero se inaugurará en la capital chilota proyecto de gran formato.
E-mail Compartir

En un convenio asociativo para una intervención en espacios públicos, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé, propusieron compartir el mensaje de dos artistas de reconocida trayectoria en la región, Guillermo Grez y José Triviño, quienes visualizarán sus creaciones en lugares frecuentados en forma permanente por la comunidad.

La iniciativa, como indicó el seremi César Pardo, se enfoca en "el trabajo que realizamos en pos de las políticas y el desarrollo cultural de la región, así, este convenio busca exponer la obra de estos artistas, sumándose la asesoría técnica de Daniel Marcelli, otro artista connotado, con quienes pretendemos que el arte esté al alcance de la comunidad".

Como detalló el personero, en enero próximo se espera inaugurar este proyecto en la comuna de Castro.

Por su parte, Eduardo Feuerhake, director del MAM, señaló que "cuando se nos planteó la idea de realizar dos murales artísticos en Chiloé, inmediatamente pensamos en que se trataba de una gran oportunidad para poner al alcance de la comunidad de manera permanente y en algún espacio público, la obra de sus mayores exponentes artísticos contemporáneos".

Agregó el arquitecto que "más que su ejecución en muros de la ciudad (efímeros) lo pensamos en telas monumentales que permitieran su instalación en espacios interiores (permanentes), comenzando por su presentación al público en el Centro Cultural de Castro o en el mismo MAM, para ser luego instalados permanente o provisoriamente en algún espacio municipal de alta concurrencia".

Respecto de la ejecución de este proyecto, José Triviño comentó que "se está trabajando con paneles, cada uno lo estamos trabajando en su taller, para después montarlos y formar un mural, espero que queden en algún lugar donde la comunidad los pueda apreciar".

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl