Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

FNE presentó requerimiento por "interlocking" horizontal

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó contra Hernán Büchi, Banco de Chile, Consorcio y Falabella un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por presunta infracción a la prohibición de interlocking horizontal, que consiste en la participación simultánea de un mismo director o ejecutivo relevante en dos o más empresas competidoras. La situación es producto de una investigación iniciada de oficio por la División de Fiscalización de la FNE, mediante el uso de herramientas tecnológicas que tienen por fin detectar vínculos entre competidores, ya sea por medio de participaciones sociales o de personas naturales, como en el caso de Büchi.

La Fiscalía sostuvo que Hernán Büchi ha sido director y/o ejecutivo relevante de Banco de Chile, Consorcio Financiero y Falabella, empresas que compiten entre sí en la oferta de productos y servicios bancarios y de seguros (en el caso de Banco de Chile, Consorcio y Falabella) y en la oferta de servicio de intermediación de valores (caso de Banco de Chile y Consorcio). Según la entidad, la participación simultánea de Büchi en estas compañías se inició con anterioridad a la entrada en vigencia de la prohibición, que entró en vigor en febrero de 2017, pese a que se mantuvo en el período transitorio que entregó la ley para dar cumplimiento y continúa hasta hoy.


Guillermo Tellier pide acuerdo con programa para acceder a


gabinete

Minsal: Aumentan en 10% los contagios en la última semana

Ayer se registraron 1.930 infectados nuevos, la cifra más alta en 27 días, mientras que positividad llegó a 2,82 %. Los casos activos superaron los 9 mil.
E-mail Compartir

Reacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, encendió ayer las alarmas debido que los casos nuevos confirmados de covid-19 aumentaron un 10% en la última semana, por lo que la autoridad sanitaria insistió en la importancia de mantener las medidas de autocuidado debido a que la pandemia no ha terminado.

"La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 10% y -9% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente", señaló la autoridad santiaria.

No obstante, añadió que a nivel país las cifras gruesas aún se mantienen en buen rango: "Nueve regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y nueve lo hacen en las últimas dos semanas.

Asimismo, el Ministerio de Salud reportó ayer 1.930 casos nuevos, la cifra más alta en 27 días, con una positividad de 2,82% en las últimas 24 horas a en todo Chile, con 63.089 exámenes, PCR y test de antígeno.

A su vez, la positividad diaria en la Región Metropolitana fue de 3%, superando los 3 mil casos activos por primera vez desde el 5 de diciembre; y seis regiones registran una positividad igual o menor a 2%.

En cuanto al detalle de los contagios dentro del territorio, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Los Ríos, La Araucanía y Valparaíso. En tanto, la región de Tarapacá fue la que registró la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Magallanes y Biobío.

Según el informe difundido por la autoridad de salud, de los 1.930 casos nuevos, 1.059 corresponden a personas sintomáticas y 373 no presentan síntomas.

En esa misma línea, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con coronavirus en el país llegó a las 1.808.39, de los cuales 9.489 son activos.

fallecidos

Respecto de los decesos, según la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 25 fallecidos y el número total de fallecidos vinculados al covdi-19 fue de 39.140 en todo Chile.

Además, el Minsal informó 512 personas que se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 430 están con apoyo de ventilación mecánica, y un total grada de Salud, existe un total de 249 camas críticas disponibles.