Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno pasa revista a los aportes entregados luego del megaincendio

Delegado presidencial regional afirmó que 48 casas estaban en sitio propio regularizado y que 38 se hallaban en zona de riesgo. Sumó que se han entregado bonos de acogida a 88 familias y en enseres a 113.
E-mail Compartir

En el marco del incendio que afectó el 9 de diciembre a las viviendas de las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay en Castro, el delegado presidencial regional, Carlos Geisse, encabezó ayer en Puerto Montt una reunión sectorial para verificar avances en el proceso orientada a la reconstrucción de la zona que dejó a más de 500 personas evacuadas, 18 lesionados y más de 120 casas destruidas.

En la cita también estuvieron presentes los seremis de Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard; Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara; Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz; Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, y Desarrollo Social y Familia, Manuel Obando, más las jefaturas regionales de Subdere, Serviu, Fosis y Sercotec.

El representante del Presidente de la República explicó que en la sesión de trabajo de la mesa gubernamental de reconstrucción se "informó que respecto a la solución habitacional, existen 48 viviendas que estaban en sitio propio regularizado, las cuales están avanzando con la reconstrucción a través de Levantemos Chile".

Sumó: "En cuanto a las 20 viviendas (de la Camilo) que estaban en zona de riesgo y 18 que presentaban igual situación en el sector de Yungay, junto con los 30 que estaban de allegados, se está viendo la propuesta de que se inscriban en el proyecto Alto Kuyen 3, que es de mediano a largo plazo o buscar una solución a través de un bono para que compren bajo algún otro lugar bajo ciertas condiciones y características".

Sobre los aportes directos a los damnificados, la autoridad regional aseveró que se han entregado bonos de acogida a 88 familias y de enseres a 113 grupos. "También se está destinando el bono alivio económico, que es para las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) o las personas que tenían algún emprendimiento, donde alrededor de cincuenta familias califican para esta ayuda".

Seremis

El secretario regional ministerial de Economía, Francisco Muñoz, señaló que se ha coordinado multisectorialmente los apoyos económicos con el acento en que una cincuentena de emprendedores pueda recuperar su fuente de ingreso: "Se han comprometido dos programas de Fosis (Fondo de Solidaridad e Inversión Social); en el caso de Prodemu (Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer) se trabajará con 21 mujeres; a través de Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) con capacitación, mantención y eventualmente inversión para desarrollar nuevos ingresos".

A esto se suma, explicó el seremi, "el bono de alivio económico que consiste en un millón 500 mil pesos que estará orientado a reiniciar sus negocio independiente que no puedan tener sus viviendas, también lo puedan desarrollar en otros lugares que no resultaron afectados por este megaincendio. Esperamos comprometer a otros servicios para ir en apoyo, especialmente de aquellos emprendedores que tuvieron una perdida mayor a lo que estamos considerando hoy día".

Muñoz enfatizó que "como Gobierno nuestro compromiso es que las personas no solamente superen el incendio desde el punto de vista económico como su fuente de ingreso, sino también su estabilidad psicosocial".

A su vez, el seremi de Vivienda de la Región de Los Lagos, Jorge Guevara, manifestó que se han definido las 48 soluciones habitacionales que serán reconstruidas en los mismos sitios. "Además, se llegó a un acuerdo de solución con las familias que por temas de seguridad no pueden quedar en su sitio, o bien estaban en situaciones irregulares. El compromiso que hemos tomado es que el inicio de la construcción de las casas sea durante el mes de febrero de este año y de esa manera dar muestras de solución a este terrible drama que han vivido", manifestó.

Pedro montt

El personero también se refirió a seis casas de palafitos afectadas por el incendio del 4 de diciembre en el barrio Pedro Montt de la capital provincial. Aseveró que ha culminado el proceso de la ficha 2, el cual permitirá tramitar el apoyo económico, bonos de acogida y enseres para aquellos que corresponda según lo que determine el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Municipios facilitan firmar por "Chiloé Región"

E-mail Compartir

Mientras la iniciativa popular de norma de "Chiloé Región" ya lleva más de 7 mil 400 respaldos en la web de la Convención Constitucional, ayer el municipio de Castro comunicó que la Biblioteca Móvil Municipal fue designada por el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) para que a partir de hoy se instale en la plaza de armas de la ciudad, junto a funcionarios del consistorio, para que se dediquen a la recolección de firmas para reunir las más de 15 mil que se requieren para que este tema avance en el órgano constituyente.

Según el jefe comunal, esta unidad móvil jugará un "rol preponderante", no descartándose tampoco que en los próximos días esta unidad pueda recorrer diversos barrios para que los vecinos e incluso visitantes respalden la idea que en la propuesta va conjuntamente con crear una nueva región a partir de tres provincias de la actual de Valparaíso: Los Andes, Petorca y San Felipe de Aconcagua.

También el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), llamó a la comunidad a participar activamente del proceso. Mencionó que se habilitará una red de apoyo para aquellas personas que no tienen la facilidades para ingresar al sitio de la Convención y puedan tener esa ayuda desde el municipio o, incluso, "evaluando la posibilidad de tener un móvil y que este recorra los distintos sectores, tanto rurales como los lugares poblacionales, con el fin de que la gente pueda acceder con mayor facilidad".