Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cancelan por cuarta vez la peregrinación al Jesús Nazareno de isla Caguach

Aunque sí hubo una fiesta en agosto del año pasado, tal programa fue interno y no masivo como es usual.
E-mail Compartir

Redacción

Por cuarta vez en general (incluyendo la cita original de invierno) y segunda respecto a la fiesta de verano, la isla Caguach no tendrá peregrinación masiva, como así se pretendía desarrollar este mes. Nuevamente la pandemia de covid-19 ha llevado a la comunidad, además de diversas entidades, a no realizar la festividad religiosa más concurrida del Archipiélago, la del tercer domingo de enero.

Según se indicó, en reunión de representantes caguachanos, incluyendo el comité de iglesia y la junta vecinal, además de organismos como la Municipalidad de Quinchao, el Obispado de Ancud, la Autoridad Sanitaria y la Policía de Investigaciones, se analizó el tema.

"Primero explicar dos cosas que son sumamente importantes: la primera que tiene que ver que la comuna de Quinchao ha bajado a fase 3 (del Paso a Paso). Esta situación era muy diferente a la situación vivida en el mes de agosto donde se realizó la festividad de Caguach, estábamos en fase 4 pero la comunidad, en su momento, decidió hacer un tema más interno. En esta oportunidad y colocando todos los antecedentes en la mesa, escuchando inclusive la opinión del obispo de Chiloé, la comunidad ha tomado la decisión de no realizar la festividad de Caguach bajo ninguna forma", mencionó el alcalde René Garcés (indep.).

La última fiesta masiva al Cristo Nazareno de la 'Isla de la Devoción' fue precisamente en enero, pero de 2020. No hubo en agosto de ese año y en enero de 2021, realizándose un programa pequeño y no abierto en agosto del año pasado, cuando se retomó la preba, tradicional competencia náutica de los llamados 'Cinco Pueblos'.

contagios de covid

"Las explicaciones están dadas, primero, por un tema sanitario, donde hay mucha conciencia de los vecinos de la isla Caguach por la situación que estamos viviendo con la gran cantidad de contagios y que es muy probable que durante este período del 15 de enero tengamos un aumento, entendiendo que todavía no están los resultados de la situación de Navidad y Año Nuevo donde se congrega mucha gente", sumó el jefe comunal quinchaíno.

"Y lo segundo es que la actividad del 15 también llega mucha gente de todo Chile, especialmente turista pero también vecinos de otros lados; por lo tanto, el riesgo es muy alto para poder realizar una actividad que podría hacerse tranquilamente entre 4 mil a 5 mil personas en la isla de Caguach, donde tampoco se tienen las condiciones para poder acceder a la 'sanitividad', como también el control de tanta gente, entendiendo que desde el 1 de enero se exige que estén vacunados con la tercera dosis y, aparte de eso, que tengan el Pase de Movilidad, situación que todavía hay gente que no lo está realizando", argumentó Garcés.

Si bien se indicó que la comunidad local emitiría un comunicado sobre la cancelación, este aún no se recibía en La Estrella de Chiloé al cierre de la edición.

Jardín infantil que abrió en 2020 tuvo inauguración pospuesta por pandemia

Recinto se ubica en el sector expansión de Alto Caracoles, Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Satisfacción entre la comunidad educativa dejó la inauguración de la sala cuna y jardín infantil Semillas Chilotas del sector Alto Caracoles, particularmente en villa Las Artes, en Ancud, unidad perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), que cuenta con capacidad para atender a 48 menores en niveles sala cuna y medio heterogéneo.

La moderna instalación de dos pisos tuvo un costo de inversión de 800 millones de pesos y abrió sus puertas en marzo de 2020. No obstante, con la llegada de la pandemia de covid el mismo mes solo alcanzó a operar un par de semana.

El alcalde Carlos Gómez (indep.), junto al director regional de Junji, Eduardo Hernández, además de funcionarios de dicha entidad y del recinto, fueron parte del corte de cinta acontecido ayer.

El segundo personero destacó que "si bien es cierto es un jardín que se puso en marcha el 1 de marzo de 2020, todos conocemos la realidad a nivel país y mundial por la pandemia, por lo tanto, solo alcanzó a funcionar 14 días atendiendo. Como Junji y como muchos otros servicios nos tuvimos que reinventar y poder llegar a todos nuestros niños y niñas, principalmente de la comuna de Ancud".

Sumó el profesional que "era un jardín que era muy esperado por la comunidad de Ancud, porque viene de alguna manera a cubrir la necesidad de las familias, dado que es un jardín nuevo, no es una reposición de un jardín clásico".

En tanto, el alcalde Gómez manifestó que "estamos favoreciendo a una población importante y que debe ser tomada en cuenta y que debe ser protegida".

En la ocasión, se informó que se está trabajando en la reposición de uno de los recintos de educación preescolar más emblemáticos del norte de Chiloé: el jardín y sala cuna Piolín, emplazado en la histórica población Inés de Bazán. Según el director regional de Junji, se espera en los próximos meses contar con el diseño del proyecto.