65 artesanos se instalan en la Plaza de Armas de Castro por esta temporada
Municipio permite que asociados de 16 agrupaciones de emprendedores locales puedan comercializar sus productos en el concurrido paseo cívico hasta la primera quincena de marzo.
A un día que un grupo de artesanos se instalara en la Plaza de Armas de Castro exigiendo trabajar en el paseo cívico y que el municipio haya respondido que aquellos inscritos en la Oficina de Turismo del municipio sí lo podrán hacer, ayer el consistorio local instaló dos carpas y un toldo para que emprendedores de este rubro comercialicen sus productos en esta temporada esta alta de turismo.
En la ocupación del lunes se acusó que algunos pequeños comerciantes trabajaron infructuosamente en la plazoleta Gamboa durante la época navideña dada la poca afluencia de público y que vendedores foráneos sí pudieron colocarse en la céntrica cuadra en diciembre. Además, sobre todo adultos mayores, criticaron que la municipalidad pretendiese que artesanos laboraran en la explanada de calle Lillo, donde también hay menor concurrencia peatonal y las condiciones ambientales son más duras.
Francisca Riveros, encargada de la Oficina de Turismo, ratificó que "son aproximadamente entre 15 y 16 las agrupaciones con un total de 65 artesanos tradicionales, quienes trabajarán entre las 10:00 a. m. hasta las 20:00" desde ayer y hasta la primera quincena de marzo en la plaza de calles O'Higgins, Gamboa, San Martín y Blanco Encalada.
Según se indicó, próximamente se entregarán credenciales de identificación a estos vendedores de la feria estival. 65 personas ya estaban inscritas en el registro comunal de la repartición municipal, las únicas que pueden exhibir y comercializar sus creaciones. Tal listado no será ampliado.
"Ahora ya estamos instalados todos los artesanos y ha llegado bastante turista y hemos tenido la oportunidad de tener buenas ventas, por lo menos nos ha ido súper bien. Además, queremos agradecer el apoyo de la gente para que esto se pudiera lograr", contó Ana Garay, vocera de los artesanos de la protesta del lunes, quien agregó que "estamos conformes y más tranquilos porque podemos trabajar para recuperar lo que nos quitó la pandemia en estos dos años. Esta es nuestra única salida para sobrevivir en el invierno".
alcalde
En declaraciones a radio Chiloé, el alcalde de la comuna, Juan Antonio Vera (UDI), explicó por qué se permite la instalación en la plaza de armas: "Siempre vamos a respetar lo que es la ordenanza municipal, ya que el alcalde tiene la obligación de hacer respetar los instrumentos legales que tiene el municipio y no hacerlo significaría abandonar los deberes. Pero, con los artesanos se trata de una situación especial porque todos sabemos que ellos siempre han utilizado algunos espacios de la comuna durante los períodos de verano".
El edil también insistió "que no se le dará permiso a nadie que no esté dentro de las organizaciones que ya están registradas en el municipio".
Desde el 1 de enero de 2019 está prohibido el comercio ambulante en toda la extensión de las calles San Martín y O'Higgins, paso de la Ruta 5 por la ciudad, y la plaza de armas. Ello por una ordenanza municipal aprobada por el concejo en diciembre de 2018.
Durante su primer día de funcionamiento, la feria recibió turistas nacionales e incluso extranjeros. La vietnamita Hoang Anh Vu, junto a familiares del país asiático está de visita por el Archipiélago. "Esto es súper lindo, de hecho compré dos colitas de lana de oveja para tener de recuerdo y para el cabello", indicó la joven que actualmente residente en Santiago y acaba de terminar el Magíster de Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad de Chile.
"Con los artesanos se trata de una situación especial porque todos sabemos que ellos siempre han utilizado algunos espacios en verano".
Juan Eduardo Vera, alcalde.
10 a 20 horas abre la feria de artesanía durante este período estival en la céntrica cuadra de la capital provincial.