Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

La música lidera los panoramas culturales de enero en la capital isleña

También se añaden exposiciones artísticas y la muestra artesanal de la plaza de armas.
E-mail Compartir

La Dirección de Cultura y Turismo de Castro de la Municipalidad de Castro informó programación de actividades para este verano, considerando que de todas formas se toman resguardos por la pandemia de coronavirus que actualmente vive un repunte mundial.

Enero está abocado a las nuevas producciones y conciertos de nuestros músicos locales, además de exposiciones visuales abiertas al público disponibles en el Centro Cultural de Castro y muestras de artesanía tradicional en la plaza de armas.

Desde fines de diciembre del 2021 se encuentran disponibles las exposiciones "Levisterio" del fotógrafo Pablo Fattori y "De ayer y hoy" de la artista visual Camila Ramírez. La primera rescata y reinterpreta mitos y leyendas del sur de Chile, modificando y reconstruyendo el imaginario colectivo que existe dentro de nuestro folclor, reinterpretando a La Fiura, La Viuda, La Voladora y La Recta Provincia.

La segunda exhibición corresponde a veinte obras gráficas en blanco y negro de la artista visual Camila Ramírez inspiradas en igual número de canciones populares arraigadas en la memoria colectiva de varias generaciones, abarcando géneros musicales como cumbia, pop y las clásicas "canciones cebolla". Al igual que la anterior, está abierta hasta mañana en el edificio de Ignacio Serrano 320, con entrada gratuita.

Asimismo, hasta el 15 de marzo se estará desarrollando la Muestra de Artesanía Tradicional, instancia llevada a cabo por la Oficina de Turismo para la exhibición de obras con técnicas propias del Archipiélago, en la plaza de armas de la capital provincial.

lanzamientos de discos

En tanto, el área de programación del Centro Cultural de Castro contempla una serie de shows musicales para este mes. Este sábado 8 de enero se lanzará el disco "Folclor de vertiente" de la cantora chilota Maruja Navarro, en el Centro Cultural de Castro a las 20 horas.

En la misma línea, el viernes 14 de enero a las 20 horas se realizará la presentación del disco "Suena lindo", primera producción del conjunto folclórico cuequero Manzanar de Chiloé.

A su vez, el rock experimental de banda Wichañe volverá a inundar el mismo Centro Cultural de Castro. La cita con los realizadores del disco "Pedro María Ñankupel, el pirata de Chiloé" es para este próximo viernes 14 de enero a las 20 horas, cita que tendrá además folk y el jazz con ritmos y sonoridades propios de los pueblos originarios.

Y para finalizar con la parrilla del primer mes del año, los días 27, 28 y 29 de enero desde las 19 horas en el mismo céntrico recinto se estará desarrollando el XIII Festival Musical de Chiloé, iniciativa producida por la agrupación cultural Codarte Chiloé, financiada en esta edición por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Todas las iniciativas llevadas a cabo en el auditorio del edificio cultural castreño requieren el Pase de Movilidad para sus asistentes, además de contar con aforo limitado de acuerdo a las normativas sanitarias por covid-19.

columna de opinión

E-mail Compartir

¿Es posible que flurona llegue a Chile?

Flurona es una coinfección del virus de covid-19 e influenza (gripe). Pese a que es una situación muy poco frecuente, podría presentar complicaciones mayores a personas inmunodeprimidas y con enfermedades de base. Brasil ya confirmó 3 casos.

Cursar una infección respiratoria provocada por dos patógenos distintos es una realidad, y está ocurriendo en medio de la pandemia. Flurona, nombre acuñado por la conjunción de las palabras influenza y coronavirus, es una co-infección de ambos virus respiratorios de forma simultánea.

Este tipo de coinfecciones no son frecuentes, pero sí son observadas en medicina y, en este caso, al tratarse de influenza y SARS-CoV-2 puede producir una infección más grave y con mayor riesgo.

En Chile ya se está viendo una mayor circulación del virus influenza, escenario que coincide con el aumento de los casos de covid-19 debido a la variante ómicron. Bajo este contexto podríamos ver algunos casos de flurona. En este sentido, mi recomendación es que consideremos comenzar, simultáneamente, la campaña de vacunación con la cuarta dosis de refuerzo contra covid-19 y con la de la vacuna contra la influenza.

En todo caso, no hay ninguna posibilidad de recombinación genética entre los virus porque son completamente distintos; por tanto, no hay riego de aparición de nuevas variantes por la coexistencia de ambos.

¿Qué indica un

posible cuadro?

No hay manera de saber que una persona está cursando una infección simultánea por ambos virus, pero clave es tener síntomas respiratorios. Estos signos pueden variar de persona a persona, los que pueden tener mayor o menor compromiso dependiendo de si está o no vacunada o de si tiene alguna otra comorbilidad.

Es fundamental que cualquier persona con fiebre o dificultad respiratoria acuda a consulta. Existen paneles virales que detectan varios virus respiratorios a la vez. Solo a través de esta prueba de laboratorio se va a detectar si una persona está o no al mismo tiempo infectada por más de un virus.

Tanto para el virus de la influenza como para el de SARS-CoV-2 existen antivirales específicos. Para el primer cuadro está el oseltamivir, mientras que para el covid-19 hay dos disponibles, pero aún no tienen presencia en el país. Las compañías Pfizer y Merck desarrollaron estos fármacos, y esperamos que en el mediano plazo lleguen a Chile.

Llamo a mantener las medidas de autocuidado frente a covid-19, para así evitar contraer cualquiera de los dos virus. Si bien la vacunación es una buena herramienta para evitar casos graves, es importante recalcar que en pacientes con enfermedades crónicas un cuadro de flurona puede ser complejo.

"No hay manera de saber que una persona está cursando una infección simultánea por ambos virus (el de covid y uno de la influenza), pero clave es tener síntomas respiratorios. Estos signos pueden variar de persona a persona, los que pueden tener mayor o menor compromiso dependiendo de si está o no vacunada o de si tiene alguna otra comorbilidad. Es fundamental que cualquier persona con fiebre o dificultad respiratoria acuda a consulta".

Carlos Pérez Cortés, infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián (USS).