Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

CORE visa casi $4 mil millones, incluyendo obras en Quellón

Además de aprobar el APR para isla Alao, el cuerpo colegiado oficializó la última entrega de recursos para las faenas complementarias del hospital que se levanta en el sur de la Isla.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Tras el martes en que trabajaron sus comisiones en la sede castreña de la Universidad de Los Lagos, en este mismo recinto se realizó ayer el plenario del Consejo Regional de Los Lagos, presidido por María Angélica Barraza, consejera regional de Osorno, cita en que se aprobó el financiamiento de proyectos para Chiloé por casi 4 mil millones de pesos. Exactamente son 3 mil 932 millones 225 mil 159 pesos.

En la primera sesión del CORE realizada presencialmente en pandemia fuera de Puerto Montt se visaron una iniciativa de agua potable rural (APR) para Alao, isla de Quinchao, con un monto de $1.180 millones de pesos; la materialización de obras complementarias faltantes del nuevo Hospital de Quellón por unos $2.700 millones pesos, y el aumento de presupuesto para consultorías del proyectado APR de Pumanzano, Ancud, con $3.505.000.

Exactamente se destinan mil 181 millones 211 mil pesos para la iniciativa quinchaína. Según Carmen Muñoz, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de este municipio chilote, "el proyecto beneficiará a casi 150 familias".

"Hoy (ayer) se ha aprobado la ejecución del sistema sanitario rural para la isla de Alao, donde se estuvo trabajando en este proyecto durante el año pasado con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), lo que permitió tener una recomendación favorable al proyecto para su ejecución", expresó la exseremi, quién además concurrió a Castro en representación del alcalde René Garcés (indep.), ya que este se encuentra trabajando en el continente como integrantes de la Comisión por el Gas a Precio Justo.

Para el core chilote Nelson Águila (DC) la aprobación de esta iniciativa "es una buena inversión porque era necesario, ya que en este caso son casi 1.200 millones los que se van a invertir. Además, estamos contentos porque la Dirección de Obras Hidráulicas nos financia este proyecto para una isla que tiene condiciones especiales, es decir, donde la mayor parte de esas familias son de situación vulnerable y ahora van a poder abastecerse con agua de forma segura, lo que beneficiará su calidad de vida", dijo el exalcalde.

faltantes

Asimismo, en la sesión se dio luz verde a la última parte de las obras complementarias del nuevo Hospital de Quellón, lo que tiene un monto de inversión de $2.747.409.159 millones. Con ello se totalizan los 4 mil 500 millones de pesos requeridos para estas faenas en el sur de la Isla.

Actualmente, según informó Juan Carlos Arenas, el arquitecto y jefe del proyecto, "se encuentran en ejecución las obras de aguas lluvias que alcanzan a un 75%; la pavimentación del tramo 1 que presenta un 31%, el disipador de energía de aguas lluvias que se encuentra con un 99%, solo por mencionar algunos (avances)".

Sumó el profesional que también se labora "en la conservación de las obras complementarias relativas a modificación de cauce y evacuación de aguas lluvias en el tramo que va desde la avenida Juan Ladrilleros hasta calle Santos Vargas; la construcción de las obras complementarias de modificación de cauce y evacuación de aguas lluvias en la calle Gómez García, entre calle Santos Vargas y costanera Pedro Montt, las que se encuentran terminadas y recepcionadas por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP".

Además, junto con agradecer al CORE de Los Lagos, el director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, explicó que "el nuevo recinto permitirá beneficiar a los más de 32 mil habitantes de Quellón y sus alrededores, para lo cual contará con 8 edificios de hormigón armado y estructura metálica que albergará también una sala cuna y 3 residencias desarrolladas con estructura metálica".

La capacidad asistencial en esta comuna, aseguró el directivo, "crecerá de 36 a 57 camas, de uno a dos quirófanos, tendrá una sala de parto integral, un box equipado de parto simultáneo. Además, se contará con siete boxes médicos, cuatro boxes para otros profesionales, cinco salas de procedimientos en atención abierta, cuatro boxes para urgencias, seis sillones hemodiálisis, cuatro sillones dentales, un tomógrafo de 32 cortes, un mamógrafo, entre otros, todo pensando en brindar la mejor atención a la población".

MEGaincendio

Finalmente, los consejeros regionales también concurrieron, tras el plenario, a la denominada zona cero del megaincendio de Castro. "La visita a la zona fue para que los cores de otras provincias puedan conocer la magnitud de la tragedia y trasmitir a los dirigentes el compromiso del Consejo Regional con la reconstrucción y apoyos directos a las familias afectadas", indicó Águila.

Lo mismo puntualizó el core Federico Krüger, quien mencionó que la actividad "fue para recorrer el área afectada y saludar a los dirigentes y personas afectadas. Esto en el marco del acuerdo del Consejo Regional y el Gobierno Regional que aportaron los $2.000.000.000 de pesos iniciales que han permitido contar con los primeros recursos económicos efectivos en esta titánica y loable labor (tendiente al auxilio y la reconstrucción)", sumando que es "impresionante constatar en terreno lo ocurrido".

Además, el alcalde Juan Antonio Vera (UDI) agradeció al pleno del Consejo Regional su pronta respuesta tras la catástrofe, haciendo un llamado a cada uno de los consejeros regionales para seguir apoyando las obras de inversión para Castro.

"Se hicieron todos los esfuerzos y gestiones desde el minuto uno para accionar rápidamente ante la tragedia. Se hicieron todas las coordinaciones inmediatamente", señaló el edil ante los representantes de las 4 provincias de Los Lagos, junto con resaltar la "alianza público-privada que permitió retirar los escombros en un 100 por ciento en un tiempo récord, donde también jugaron un rol preponderante los cientos de voluntarios que llegaron de todo Chiloé".