Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incorporan 3 vehículos a la salud primaria castreña

Inversión por $68 millones corresponde a móviles que reforzarán las atenciones domiciliarias, especialmemte a adultos mayores y pacientes con dependencia severa.
E-mail Compartir

Tres nuevos móviles, dos camionetas y un station wagon, se suman a la red de atención primaria de salud (APS) de la comuna de Castro para fortalecer la asistencia que ofrece en las visitas domiciliarias a adultos mayores, pacientes con dependencia, postrados y otras prioridades.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) encabezó la entrega oficial de las llaves de estos vehículos a los respectivos equipos de salud del Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa (PADI) y del Cesfam René Tapia. La inversión corresponde a recursos transferidos por el Ministerio de Salud, en el marco del programa de Apoyo a la Gestión Local (AGL), además de dineros de la administración comunal

"Se trata de una inversión cercana a los 68 millones de pesos, recursos que hemos gestionado a través de la AGL del Servicio de Salud (Chiloé) como también complementados con recursos propios de la Corporación Municipal (para la Educación, la Salud y la Atención al Menor) de Castro", afirmó el jefe comunal.

En ese sentido, destacó que "estos móviles permitirán un mejor desplazamiento, llegar en menor tiempo a los hogares de nuestras usuarias y usuarios, y focalizados en atender a ese importante número de vecinas y vecinos de Castro que están postrados en sus hogares, pero que no por estar en sus hogares son olvidados por nuestro sistema de salud municipal".

Profesionales sanitarios

Tal como resaltó la directora de Salud municipal, Jeannette Santana, el transporte es uno de los elementos principales para una buena atención de salud, por eso "dos de estos vehículos son del PADI, un equipo que viaja todos los días, que sale desde la mañana hasta la tarde, solamente a domicilios", recalcó.

"Se han entregado 11 móviles durante esta administración, lo que es tremendamente importante no solamente para los funcionarios, sino también para el usuario y la comunidad en general", sumó la matrona.

En representación del Servicio de Salud Chiloé, el odontólogo Edgardo Gómez hizo hincapié en que los proyectos de Apoyo a la Gestión Local nacen desde la misma comuna, reconociendo el trabajo del Departamento de Salud Municipal de Castro.

"El 2021 fue un año que volvió a ser complejo, igual que el 2020, y los recursos, como bien saben, sobre todo acá en comunas que tienen componentes insulares, como tienen también las islas de Quehui y Chelín, y alta ruralidad con la península de Rilán, se hace necesario complementar y apoyar", añadió el profesional.

Los vehículos que componen la flota de móviles APS cumplen distintas funciones: entrega de medicamentos en domicilios, traslado de pacientes y funcionarios, visitas domiciliarias de salud, traslado de medicamentos, insumos y equipamiento clínico para abastecer a los distintos centros de salud de la comuna.

"No por estar en sus hogares son olvidados por nuestro sistema de salud municipal".

Alcalde Juan Eduardo Vera.

Subdere aumenta la inversión en proyectos en Curaco de Vélez

$536 millones 969 mil 969 es el desembolso que está efectuando el organismo en la comuna a través de 3 vías.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) indicó que está invirtiendo más de 500 millones de pesos, a través de distintos programas, para iniciativas en Curaco de Vélez.

Entre los ítems que se destacan se consideran asistencias técnicas, espacios públicos, diseño de agua potable y alcantarillado, recambio de luminarias led en sector rural, centro de almacenamiento y manejo de reciclaje, construcción de señaléticas viales, habilitación de camarines y mejoramiento de la plaza de armas.

Los recursos que totalizan 536 millones 969 mil 969 pesos se desglosan en 274 millones 949 mil pesos en proyectos del PMB (Programa de Mejoramiento de Barrios), $26 millones 281 mil pesos en PMB-IRAL (Inversión Regional de Administración Local), junto a otros 237 millones 665 pesos correspondientes a los PMU (Programa de Mejoramiento Urbano).

El jefe regional de Subdere, Pablo Hernández, recalcó que "esto significa mayor desarrollo, empleo para la comuna, que es lo que nos importa como Gobierno".

Junto con ello, el personero, quien estuvo presente en territorio curacano, entregó la resolución de otras tres iniciativas para la comunidad en materia de mejoramiento urbano, "lo que tiene que ver con toda la reposición de luminarias en el sector rural, que es una inversión por sobre los 110 millones de pesos; y también dos proyectos importantes: uno que tiene que ver con el mejoramiento de la plaza de armas de la comuna de Curaco de Vélez y también, por otro lado, la habilitación de camarines, graderías y baños en el sector parque costanera, feria costumbrista, por cerca de 40 millones de pesos", precisó.

alcaldesa yáñez

Respecto a la inversión gestionada en sus primeros seis meses al frente del municipio local, la alcaldesa Javiera Yáñez (indep. pro PS) hizo hincapié en que "hoy más de 500 millones de pesos de inversión en nuestra comuna nos permiten mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, de nuestras vecinas y, por supuesto, el trabajo que hemos desarrollado ha dado frutos y quiero agradecer de manera personal y a nombre de toda la comunidad a la subsecretaria María Paz Troncoso".

En tanto, el delegado presidencial de Chiloé, Pedro Andrade, también presente en isla Quinchao, dijo que "esto se ve reflejado de una u otra manera en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Curaco de Vélez".