Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno insta a exigir el Pase de Movilidad tras alza de contagios de covid

Autoridades emplazaron a los locatarios a "ponerse estrictos" y dueños de restaurantes pidieron "comprensión" a los clientes. Casos subieron un 34%.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Endureciendo el tono, el Gobierno salió ayer a emplazar al comercio a cumplir con el protocolo sanitario y exigir a sus clientes que exhiban su Pase de Movilidad para acceder a espacios en los que es obligatorio el porte del documento.

Pese a que la medida es reiterada cada semana por el Ministerio de Salud, en el país aún hay recintos que están obviando la exigencia, por lo que el ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, Lucas Palacios, los instó a "ponernos estrictos" y exigir el certificado de inmunización.

"No retroceder depende de todos. Quizás algunos piensan que pueden perder clientes con esto, pero lo realmente peligroso es no solicitarlo", enfatizó al liderar el lanzamiento de la campaña "Pasa con tu Pase".

Actualmente incluso en las etapas más avanzadas del Plan Paso a Paso, el Pase de Movilidad es obligatorio para ingresar a espacios cerrados de restaurantes, bares, fuentes de soda y gimnasios, y su uso determina aforos en la mayoría de otras actividades. Asimismo, es requerido para viajes de más de 200 kilómetros en buses, tren o avión.

Fiscalizaciones

La campaña informativa pretende hacer un trabajo junto a fiscalizadores, choferes o auxiliares, administradores, anfitriones y garzones para concientizarlos sobre la relevancia de exigir y escanear el código del documento.

"Les pedimos a nuestros clientes comprensión. Esto es una medida sanitaria que nos va a ayudar", dijo el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, Máximo Picallo.

La iniciativa, explicaron sus impulsores, cobra mayor relevancia por el aumento de contagios que está comenzando a vivir el país. Ayer el Minsal informó 1.858 nuevos casos covid, completando un alza semanal del 34% en las infecciones nacionales.

Se esperaba que hoy La Moneda oficializara el inicio de uso de las cuartas dosis de vacuna anticovid, esquema que según estudios preliminares dados a conocer por Israel lograría quintuplicar los anticuerpos en las personas.

En la novena votación, la Constitucional logra nueva presidencia: María Elisa Quinteros

E-mail Compartir

Lo que en la víspera parecía imposible, ayer se consiguió antes de lo esperado. En la primera votación del segundo día de sufragios la convencional María Elisa Quinteros reunió los respaldos exigidos y fue electa presidenta de la Convención Constitucional.

A las 16.50, dos horas después de retomada la sesión pospuesta por falta de acuerdo, la mujer de 40 años oriunda de Talca, Maule, subió al estrado, abrazó a la líder saliente Elisa Loncon, e hizo sonar la campanilla en su primer acto como timonel de la instancia.

Para la llegada al cargo de la salubrista, que es miembro de la Asociación Chilena de Epidemiología, debieron pasar 36 horas de sesión y nueve votaciones. En las primeras ocho rondas no obtuvo votos, pero la caída de candidaturas hizo aparecer su nombre.

La principal carta del primer día, Cristina Dorador, quien declinó en la noche, ayer votó por Quinteros, tal como lo hizo Independientes No Neutrales, Chile Digno, Pueblo Constituyente y escaños reservados, dándole 78 votos justos para ganar.

Con estudios de odontóloga y un doctorado en Salud Pública, Quinteros ha sido académica de la U. de Talca y funcionaria de Salud de Hualañé.

También ha participado en redes ambientalistas y sus compañeros destacaron su "vocación feminista" y su "trabajo por las transformaciones". Al ser electa convencional dijo que quería llevar la evidencia científica a la toma de decisiones políticas.

En su asunción mencionó que espera tener "sabiduría, entendimiento y fortaleza" para encaminar la "unidad" de todos los sectores en pos de confeccionar una carta magna que dé "un nuevo acuerdo social para los pueblos de Chile".

Quinteros sumó que al asumir priorizará garantizar los fondos para la participación indígena, y prometió mejorar la forma en que comunican los avances de la instancia, incluido un plan para difundir con antelación el borrador que será plebiscitado.

Loncon se puso a disposición de apoyarla y el presidente electo Gabriel Boric prometió un "apoyo entusiasta". Posteriormente, Gaspar Domínguez (pág. 8) fue votado vicepresidente.

"Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance y más para darle continuidad a este proceso".

María Elisa Quinteros,, presidenta de la Convención.

Jobet y cita con equipo de Boric: se evaluarán reparos a licitación litio

E-mail Compartir

Con buen balance por ambos lados concluyó una reunión entre el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet (quien es también titular de Energía), y el equipo asesor del presidente electo Gabriel Boric, para abordar la licitación del litio que tensiona el traspaso de mando.

En la semana el comando del frenteamplista llamó a parar el proceso que busca producir 400 mil toneladas de litio metálico comercializable para analizarlo en su gobierno.

En la reunión, Jobet defendió los méritos, como la captación de recursos sin inversión y mantención del 95% de las reservas conocidas, aunque se abrió a analizar los reparos y ver la forma de lograr "un acuerdo amplio".

Izkia Siches, que representó al presidente electo, dijo que plantearon crear una mesa de trabajo que analice el proceso y que defina una política transversal en torno al recurso. "Es estratégico para Chile que algo como el litio sea visto con una política de Estado", señaló la expresidenta del Colegio Médico.