Secciones

Ahora los que fumen en la playa pagarán la falta recogiendo colillas

El proyecto que penaliza la práctica también en lagos y ríos fue aprobado por el Congreso y quedó lista para ser ley.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Cada colilla de cigarro contiene hasta 400 sustancias tóxicas y demora hasta 10 años en degradarse. De hecho, éstas contaminan el mar tanto como lo hacen los plásticos. Por ello, en Chile estará prohibido fumar en playas, ríos y lagos, luego de que se promulgue la ley que despachó el Congreso y que penaliza con el pago de hasta $217.768 de multa o la labor de recoger precisamente estas colillas como servicio comunitario.

Junto al despacho de la ley se informó que la norma tampoco permite fumar dentro de una faja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral y de los terrenos fiscales riberanos hasta una distancia de 80 metros medidos desde donde comienza la ribera.

Como el proyecto busca eliminar las colillas como desechos del suelo, la ley agrega que no se podrá botar este elemento en la vía pública, patios o lugares al aire libre.

Depósitos

Agrega que en los sitios, excepto los que no se pueda fumar, cuenten o no con patios o espacios al aire libre, deberán instalar ceniceros, contenedores o receptáculos destinados al depósito de filtros, colillas y cenizas de cigarrillos. También deberá ocurrir lo mismos en sus accesos, puesto que desde que se implementó la ley de zona de fumadores, las entradas a restorán y bares se han llenado de fumadores.

Los encargados de fiscalizar la nueva ley son los funcionarios de la policía marítima, fluvial y lacustre y, en caso de constatarse alguna infracción, esta se deberá denunciar ante el juez.

Además, se estipula que cualquier persona podrá denunciar el incumplimiento.

Según explicó la senadora por Aysén Ximena Órdenes (PPD), la principal diferencia en la tramitación de la ley fue cuando el Senado rechazó una disposición que señalaba que los filtros y colillas elaboradas en el país, debían serlo con material biodegradable, esto por considerar que así se daría la sensación de que son inocuos.

Dos adolescentes habrían liderado el triple homicidio de Peñalolén

Un joven fue arrestado acusado de ser uno de los que disparó contra una familia desarmada tras discusión callejera. El otro presunto tirador es buscado.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Un joven de 17 años y otro adolescente el que hasta ayer era buscado por la policía, serían los autores del tiroreo que les costó la vida a tres personas miembro de un grupo familiar que fueron asesinados el martes en Peñalolén, en la Región Metropolitana.

El avance de la indagatoria permitió a la PDI (Policía de Investigaciones) ir dilucidando detalles del crimen contra los dos primos y un cuñado que compartían fuera de la casa de uno de ellos cuando fueron baleados.

Entre los aspectos que se han ido conociendo, es que en el vehículo que trasladaba a sus atacantes habrían ido cinco ocupantes en total, de los cuales dos habrían usado armas de fuego para percutar los al menos tres disparos que les dieron muerte a las víctimas de 18,19 y 20 años.

Uno de esos presuntos tiradores fue detenido la noche del miércoles, cuando la PDI logró ubicarlo en Ñuñoa. El sospechoso, de 17 años, se entregó antes de su arresto y fue formalizado por tres cargos de homicidio y un delito de homicidio frustrado contra una cuarta persona, decretándose su internación provisoria en un centro del Sename (Servicio Nacional de Menores) mientras dure la investigación.

El segundo adolescente seguía siendo buscando con orden de arresto emitido por la Fiscalía, mientras que los otros tres acompañantes figurarían como testigos de la indagatoria.

Uno de ellos, quien habría sido el conductor del automóvil, se acercó horas después del crimen a prestar declaración, presuntamente atemorizado por el actuar de sus acompañantes.

De acuerdo a la policía, el vehículo utilizado en el ataque sería de propiedad de su familia y fue hallado ayer abandonado en Maipú.

Mientras se busca al otro implicado, las diligencias apuntan a aclarar qué motivó la mortal balacera.

Entre las pericias han surgido testimonios que apuntarían a un emplazamiento de las víctimas hacia sus atacantes por circular a exceso de velocidad. Otros señalan que los habrían recriminado por exhibir sus armas.

"No hay una versión que pueda explicar este hecho", afirmó el comisario Gabriel Alarcón, de la Brigada de Homicidios (BH). Metropolitana.

Lo que sí pueden manifestar en la PDI es que las víctimas no portaban armas y que no conocían a sus victimarios.

"No hay una versión que pueda explicar este hecho".

Gabriel Alarcón,, comisario de la BH.