Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Gabriel Boric llama al Congreso a aprobar este mes la ley de indulto

Presidente electo pidió al Senado llegar a un acuerdo que zanje el proyecto. Además descartó adelantar nombres de su gabinete.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un pedido a que se tramite "a la brevedad" hizo el Presidente electo Gabriel Boric al Congreso, en relación al proyecto sobre indulto para los detenidos por hechos de violencia tras el 19 de octubre 2019.

El futuro mandatario hizo un llamado a que la iniciativa pueda salir en enero del Senado para quedar lista antes de que el Congreso cambie sus representantes en marzo. "No puede seguir esperando", recalcó el frenteamplista.

El aún diputado magallánico dijo que están buscando llegar "al mejor acuerdo posible" pues se requieren dos votos del oficialismo para viabilizar el proyecto que se mantiene desde noviembre en la comisión de Constitución.

El presidente de dicha instancia, Pedro Araya, la semana pasada dijo que esperan tener el concenso antes de votarlo, algo que dialogó con Boric en una cita privada.

El electo enfatizó que cuando sean Gobierno entablarán un diálogo "amplio" para "salir adelante después de un período de tensión y división como el que hemos tenido en los últimos años", y destacó que también abordarán la situación de quienes sufrieron daños en sus emprendimientos "que son situaciones distintas".

La presidenta del Senado, Ximena Rincón, dijo que la opinión de Boric "es respetable" y que lo tramitarán siguiendo los antecedentes con los que ellos cuentan. Asimismo, comentó que en líneas generales "no puede ser" que hayan personas en prisión preventiva por más del tiempo que podrían llegar a estar en una eventual condena.

Gabinete en espera

Boric abordó el proyecto durante la ceremonia en que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) lo proclamó oficialmente como triunfador de las elecciones de diciembre en que obtuvo 4.621.231 sufragios (55,87%), 970 mil votos más que José Antonio Kast.

En la actividad en que estuvieron presentes las más altas autoridades del país, Boric valoró los simbolismos e instituciones de la República que marcan la ceremonia, las que prometió "fortalecerlas, defenderlas", aunque algunas "tienen que cambiar" aludiendo a la Constitución.

En la cita ratificó además que anunciará su gabinete la penúltima semana de enero, y que no adelantará nombres pues aún está en conformación. Reiteró que será paritario y que reunirá a diversas generaciones.

Avanza impuesto a "súper ricos" y el Gobierno irá al TC

E-mail Compartir

Por unanimidad la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de exenciones tributarias, que será crucial para poder financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU) que aún tramite el Congreso.

La iniciativa recaudatoria avanzó con todos sus pilares, que incluye una nueva tasa de 10% a las ganancias de capital; gravar a herencias de seguros de vida; y terminar con algunos beneficios de vivienda y construcción, y también seguirá con la indicación parlamentaria que crea el llamado "impuesto a súper ricos", el que al no haber sido votado por separado quedó aprobado junto al resto de la norma.

La indicación impulsada por la oposición crea un impuesto para familias cuyo patrimonio supere los 5 millones de dólares.

El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, dijo que buscarán revertir este impuesto en su paso ahora por el Senado, y el titular de Hacienda, Rodrigo Cerda, recalcó que si no ocurre estarán "obligados" de ir al Tribunal Constitucional.

Ambos insistieron que buscarán dialogar con los parlamentarios para llegar a un acuerdo, y el Presidente electo Gabriel Boric señaló que le entregarán al Gobierno una serie de opciones para financiar la PGU y que prospere.

Ingresan proyecto que regula y cambia el mercado de gas

E-mail Compartir

El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, informó ayer que el Gobierno ya envió al Congreso el anunciado proyecto de ley que busca reestructurar el mercado de gas licuado envasado, iniciativa que tiene entre sus principales novedades la exclusión de las grandes compañías del proceso de venta al cliente.

La idea, propuesta por un informe de la Fiscalía Nacional Económica, busca elevar la competencia en el rubro evitando que las empresas mayoristas sean las que se encarguen al mismo tiempo de la venta al público, forzando a firmas como Abastible, Lipigas y Gasco a decidirse por un solo mercado, algo que según la FNE abaratará los precios del producto final si se suma a otras medidas, lo que algunas compañías dudan.

La iniciativa también facilita el desarrollo de marcas propias de minoristas y prohíbe contratos de exclusividad.

Corte revoca prisión de exjefe de Carabineros: estará recluido en casa

E-mail Compartir

Tras 90 días en prisión preventiva por la investigación de malversación de gastos reservados de Carabineros, el exgeneral director de la institución Bruno Villalobos fue liberado para culminar su tiempo de reclusión en el hogar.

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió el tercer intento de la defensa del exuniformado y revocó la medida cautelar, dictaminando que se mantenga en arresto domiciliario total mientras sigue la indagatoria por el presunto desfalco de $606 millones del que se le acusa de haberse apropiado de parte de los fondos.