Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé potencia el proceso de vacunación contra el covid-19

Junto al inicio de la aplicación de la nueva dosis de refuerzo, hoy comienza a operar en Castro un bus especial para estas inoculaciones. Además, ayer se reportó que Curaco de Vélez y Quemchi retroceden a fase 3 del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Este lunes comenzó la inoculación de la nueva dosis de refuerzo, la cual se aplicará a las personas inmunocomprometidas en primera instancia. Una iniciativa que busca difundirse y potenciarse en la provincia.

De acuerdo a la información que detalló la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, los primeros vacunados serán las personas inmunodeprimidas de 12 años o más, que recibieron su primera dosis de refuerzo hasta el 12 de septiembre, es decir, que hayan pasado mínimo cuatro meses, y a partir de la semana del 7 de febrero se continuará con todas las personas de 55 años o más, que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto.

"Tiene respaldo científico y lo hemos dicho, la vacunación baja el riesgo de enfermar gravemente, las estadísticas que hemos mostrado también lo ratifican, y esto no solo se repite a nivel regional, a nivel nacional absolutamente; hay evidencia que sugiere que la efectividad de la dosis de refuerzo disminuye con el tiempo, y esta inmunidad cae alrededor de los seis meses después del refuerzo. Por ello los esquemas usados tendrán una efectividad que debemos reforzar", señaló la seremi de Salud (s) de Los Lagos, Marcela Cárdenas.

En cuanto a la población isleña, las comunas con mayor cantidad de habitantes ya se encuentran ejecutando las distintas coordinaciones con los equipos de la salud primaria para avanzar en este proceso. En el caso de Castro, Jeannette Santana, directora de Salud Municipal, detalló que se priorizará a los pacientes con diálisis (hemo o peritoneo), trasplantados de órgano sólido y de precursores hematopoyéticos, con cáncer en tratamiento y con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas.

Invitación

Reiteró la matrona que paralelamente continúa la vacunación con primera y segunda dosis, según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años; segunda dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis, y a embarazadas a partir de las 16 semanas de gestación con formulario de consejería.

"Esperamos que durante todo este mes de enero y lo que viene el resto del verano, así como tenemos buen clima, buen tiempo, se acerquen todas las personas a vacunación, y vamos a estar ahí como siempre esperándolos para recibirlos, esperando esta inmunidad que todos necesitamos", indicó la fuente, añadiendo que el horario del centro de vacunación del gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz es de lunes a jueves de 9.30 a 16 horas y los viernes de 9.30 a 15.

Por su parte, en Ancud, Sandra Mella, enfermera y encargada del Programa Nacional de Inmunización (PNI) del Cesfam Pudeto Bajo -cuyo punto de vacunación es el Gimnasio del Club de Leones en calle Baquedano-, también hizo el llamado a acudir a esta instancia de inoculación. "Esperamos que lleguen a nuestro vacunatorio, el punto de atención que es el Club de Leones para recibir su inmunización", precisó.

Al igual que en la capital provincial, de forma simultánea se continúa vacunando con primeras y segunda dosis, además de dosis única, labor cuyo porcentaje de cobertura en mayores de 18 años de acuerdo a la profesional, ya se acerca "más o menos al 99% que tienen su esquema completo; y en la dosis de refuerzo de personas de 12 años y más, se han vacunado alrededor de 19 mil personas". Igualmente, la funcionaria indicó que el trabajo ha iniciado al igual que en otros puntos del país con "primeras dosis a los niños de 3 años, y en ellos vamos en un porcentaje de un 40% de cobertura, aquí es donde estamos más bajos".

Ruta

Asimismo, desde la Seremi de Salud se programó desde hoy y hasta el próximo viernes 14 del mes en curso, la 'Ruta de la Vacunación Dosis de Refuerzo', que consiste en un bus que se encontrará en la Plaza de Armas de Castro durante esos días entre 13 y las 20 horas para acercar el proceso de vacunación a quienes -por diferentes motivos- no hayan podido acudir al centro de vacunación.

En Ancud, en tanto, dicho móvil estará presente en los mismos horarios, pero los días sábado y domingo.

Por otra parte, se espera vacunar desde el 7 de febrero a la población de 55 años o más que hayan recibido la tercera dosis hasta el 15 de agosto de 2021.

Reporte

En tanto, en el reporte epidemiológico entregado ayer no se registraron nuevos fallecidos producto del coronavirus, pero se informó del retroceso de Curaco de Vélez y Quemchi a la fase 3 de Preparación en el Plan Paso a Paso.

De acuerdo a los datos de la Seremi de Salud, la provincia sumó 14 nuevos contagios, los que se distribuyen con 2 en Castro, 2 en Ancud, 3 en Chonchi, 4 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 1 en Quemchi y 1 en Quinchao. Con ello, Chiloé acumula 17 mil 700 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 152 permanecen activos.

Igualmente, el número de personas internadas en los centros asistenciales insulares por complicaciones de la enfermedad era de 13. De ellas, ocho se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 1 en tratamiento intermedio y 5 en cuidados intensivos (4 conectados a ventilación mecánica). También había 2 pacientes en aislamiento en el San Carlos de Ancud; se añaden 2 en el Comunitario de Achao y 1 en el base de Quellón bajo la misma condición.

"La vacunación baja el riesgo de enfermar gravemente, y esto no solo se repite a nivel regional, a nivel nacional absolutamente".

Maercena Cárdenas,, seremi de Salud (s) Los Lagos.

284 fallecidos producto del covid suma la provincia durante la pandemia. El último, un vecino de Quinchao de 95 años, reportado el domingo.

33 casos activos suma Quellón, la comuna con mayor número de Chiloé, según Minsal.

8% es la disponibilidad de camas UCI en la región, según lo informado por la Seremi de Salud.