Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Equipo de la salud rural de Chonchi inició paro

Funcionarios acusan paupérrimas condiciones en servicios e infraestructura, solicitando medidas concretas a la Corporación Municipal.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Personal del Cesfam de Chonchi, específicamente del equipo rural, anunció ayer el inicio de un paro de actividades de manera indefinida tras detectar una serie de irregularidades en los distintos centros de atención de localidades más apartadas.

La medida fue tomada en acuerdo unánime y recoge demandas en temas como la salubridad del agua, mantenimiento de vehículos y otros aspectos que ya habían sido informados a las jefaturas correspondientes, pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor.

Por ejemplo, un hecho que desencadenó esta movilización y refleja una de estas problemáticas se registró en la madrugada del pasado domingo, cuando una ambulancia del cesfam alrededor de las 4 horas trasladaba a una mujer que estaba a punto de dar a luz y al conductor se le reventó un neumático en plena carretera.

En el registro publicado por la Asociación de Funcionarios de Salud Municipalizada (Afusam) de Chonchi, el chofer del vehículo señaló "que llevábamos más de dos meses pidiendo neumáticos y gracias a Dios no nos pasó nada".

Tal como indicó Fernanda Andrade, coordinadora del equipo rural de Chonchi y dirigente del Afusam de la misma comuna, "hoy vengo a ser la voz del equipo rural que se encuentra en paro indefinido, ya que existen condiciones básicas que la Corporación Municipal de Chonchi nos tiene que proveer para que nosotros podamos llevar a cabo nuestro trabajo. Acá no son situaciones puntuales, sino que se vienen arrastrando hace bastantes años que nosotros mismos (los funcionarios) normalizábamos".

La nutricionista dijo que "queremos visibilizar la salud rural a través del paro y que la salud rural deje de ser el patio trasero de un cesfam para que se le dé la importancia que la población que nosotros atendemos tiene que tener las mismas condiciones que un centro de salud familiar".

Igualmente, la dirigenta detalló que en el sector rural atienden a cerca de 4 mil personas entre lactantes, embarazas y adultos mayores. Incluso, remarcó que en algunos sectores no poseen abastecimiento de agua potable.

"Como equipo rural pedimos que el agua esté limpia porque hemos tenido en antecedentes de que hay contaminación de sustancias (coliformes fecales) que no deberían existir en el agua", apuntó la fuente.

En cuanto a lo sucedido con la ambulancia, la vocera señaló que "acá tienen que haber responsabilidades de otros cargos preocupados de la logística y de operaciones o mantención. No depende de un chofer pedir que hagan el cambio del neumático, sino que depende del empleador, que nos ofrezca las condiciones adecuadas, ya que nosotros trabajamos con otras personas por lo que el resguardo debe ser mayor".

Reunión

Alrededor de las 15 horas de ayer, los profesionales en paro se reunieron con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Cesfam de Chonchi donde se plantearon todos los temas.

"Llegamos a algunos acuerdos junto con el comité y pedimos una reunión para el día de mañana (hoy) a las 11.30 horas con la corporación. Esperemos que mañana nos presenten un plan de trabajo, ya que hoy solo nos presentaron un bosquejo que no estaba completo", manifestó Marta Álvarez, presidenta de la Afusam Chonchi.

Asimismo, la líder gremial precisó que "hay prestaciones que no se dejan de hacer como urgencias, vacunación y uno no deja de funcionar porque esté en paro, ya que solo el equipo de profesionales está en paro, pero las postas no".