Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipalidad de Ancud junto a Conaf trabajan para combatir los incendios

E-mail Compartir

La preocupación por la escasez hídrica no sólo se refleja en la falta de agua para el consumo de los vecinos, sino también se traduce en la preocupación por el riesgo inminente de incendios forestales en la provincia, más aún si estos llegan a afectar a zonas pobladas como lamentablemente ocurrió hace unas semanas en Castro.

En ese sentido, la alcaldesa (s) Leyla Aguayo desatacó que el municipio ancuditano junto a la Conaf provincial, está desarrollando un trabajo conjunto a través de su experticia y las funciones que realiza a las diferentes direcciones municipales. "Para que podamos ir trabajando en forma colaborativa en materia de prevención en todos estos incendios que en esta época son un riesgo inminente", señaló la autoridad municipal.

De esta manera, se abordan diferentes trabajos, "tanto con la Dirección de Operaciones, Medioambiente, Emergencias, la Oficina del Agua también y en colaboración de Conaf, la idea es poder empezar a trabajar muy fuertemente lo que es un trabajo preventivo en las poblaciones que están en mayor riesgo", aclaró la abogada, destacando que estos sectores se refieren principalmente en el área periférica de la comuna.

Asimismo, el titular de la unidad de Distrito de Incendios Forestales de Conaf, Ricardo Mora, señaló que fueron invitados a esta coordinación para poder verificar las zonas que el municipio ya se encuentra limpiando dentro de la comuna para prevenir los incendios de interface, que tienen que ver con la cercanía de la vegetación con los sectores poblacionales urbanos. "Durante este tiempo, a través del municipio en conjunto con Conaf, hemos estado realizando líneas de cortafuego en las poblaciones más cercanas, como es el caso Villa San Valentín, el cerro Huaihuén, el mismo tema de Bellavista. En años anteriores también, a través del Conaf y del municipio hemos realizado limpiezas que la comunidad ha visto", declaró Mora.

Decreto

Al hacer un balance de lo ocurrido hasta la fecha en casos de siniestros forestales, el funcionario señaló que "llevamos a la fecha 88 incendios, lo cuales han afectado una superficie total de 94,66 hectáreas. Es lo que llevamos hasta el momento en la provincia, lo cual es una cifra bastante elevada respecto a la temporada anterior. Hay una situación de las altas temperaturas, la baja cantidad de agua que caído, que también ha provocado que el suelo y la vegetación estén más secas, entonces cualquier posibilidad de prender algún tipo de fogata en el campo en zonas para eliminar un poco de vegetación ha provocado que se escape este fuego, provocando incendios forestales dentro de la provincia".

Debido a ello, recordó que existe el decreto Nº 276 del Ministerio de Agricultura, que regula el uso del fuego en faenas agrícolas. Que tiene un calendario de prohibición de uso de fuego en fechas festivales. Es decir, a contar del 1 de diciembre en la comuna de Ancud hay restricción absoluta de poder usar el fuego para reducir la vegetación en el sector rural, y se mantiene hasta el 31 de marzo, si no se amplia debido a las condiciones meteorológicas.

columna de opinión ¿Qué necesita el sector retail para mantenerse a flote?

E-mail Compartir

Tecnologías estratégicas:

De cara a las nuevas etapas de la pandemia y con la incertidumbre todavía creciendo entre los comerciantes, el sector minorista sigue debatiendo las formas en que el confinamiento ha remodelado la forma de trabajar en la industria. Mientras tanto, se siguen enfrentando a problemas que han permanecido como el estrés ocasionado por la situación, los peak de demanda dentro de las tiendas, escasez de personal y el aumento de complejidad y responsabilidades para los trabajadores.

Afortunadamente, los minoristas también han evolucionado hacia modelos de trabajo más dinámicos que les permiten dotar con tecnología a sus empleados y digitalizar sus operaciones para retener clientes, reducir costos e innovar. De acuerdo con un estudio de IDC, el 63% de las empresas en Latinoamérica expresó su necesidad de cambiar la forma de trabajar para enfrentarse a nuevos desafíos, mientras que el 52% recalcó la importancia de conectar a sus organizaciones y personas sin inconvenientes mediante soluciones que fomenten la colaboración y la comunicación.

Por otro lado, en el sector también están descubriendo que aumentar los salarios no es suficiente para atraer y retener a los trabajadores. Los empleados quieren sentirse cuidados, empoderados, seguros y útiles. Quieren empleadores que inviertan en ellos. Por lo tanto, se necesitan nuevas estrategias para tener éxito en este entorno incierto y competitivo.

El futuro del retail y los detalles de su engranaje deben inclinarse hacia robustecer la fuerza laboral, brindándoles el apoyo que necesitan. Por ejemplo, se ha demostrado que las soluciones inteligentes de gestión de la fuerza laboral y las herramientas de autoservicio de los empleados aumentan la moral y la retención al mejorar la eficiencia y la productividad de todas las tareas, incluida la programación.

No hay duda de que la alta demanda está retando a los recursos existentes en el manejo eficiente del tiempo, lo que dificulta que los empleados de la tienda completen tareas críticas y brinden una buena experiencia al cliente. Además, si los trabajadores comienzan a agotarse, es probable que aumenten las tasas de rotación, contrario a lo que se necesita en este momento.

Puede parecer que la gestión de la fuerza laboral y las plataformas de autoservicio para empleados son las más beneficiosas para los gerentes de tienda. Pero los trabajadores también encuentran valor en ellas en cuanto tienen más control sobre sus horarios y la capacidad de priorizar las necesidades personales sin repercusiones mientras la pandemia persista. Además, no tendrán que hacer el trabajo de varias personas una vez que se ajusten los horarios para reflejar las demandas operativas y de los clientes.

Aunque siempre ha sido importante, en la gestión eficiente de la fuerza laboral de hoy en día es primordial el uso de tecnología personalizada. Sistemas y soluciones que se adecuen a las necesidades actuales, no solo de los consumidores, sino también de los mismos trabajadores, hacen la diferencia para que las empresas puedan enfrentar retos inesperados como lo es una pandemia, temporadas de alta demanda o cierres momentáneos.

"El futuro del retail y los detalles de su engranaje deben inclinarse hacia robustecer la fuerza laboral, brindándoles el apoyo que necesitan. Por ejemplo, se ha demostrado que las soluciones inteligentes de gestión de la fuerza laboral y las herramientas de autoservicio de los empleados aumentan la moral y la retención al mejorar la eficiencia y la productividad de todas las tareas, incluida la programación. No hay duda de que la alta demanda está retando a los recursos existentes en el manejo eficiente del tiempo, lo que dificulta que los empleados de la tienda completen tareas críticas y brinden una buena experiencia al cliente".

María Salazar, Gerente Senior de Cuentas para el norte y sur de América Latina en Zebra Technologies