Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

El 88% de las chilenas considera que vive en un país machista

El 63% de las 1.000 encuestadas por Fundación Todas y Cadem dijo haberse sentido violentada o discriminada.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Luego de entrevistar a 1.000 chilenas, de entre 18 y 80 años de edad, la "Encuesta situación y autopercepción de las mujeres" dio a conocer que el 88% de ellas considera que Chile es un país machista, mientras que el 63% se ha sentido discriminada o violentada por el hecho de ser mujer.

El sondeo realizado por Fundación Todas y Cadem se realizó con el objetivo de analizar a las chilenas, sus aspiraciones, opiniones y temores en distintos aspectos sociales y económicos, y se consideró a participantes de todos los niveles socioeconómicos y de todas las regiones del país.

Entre las que se han sentido discriminadas o violentadas, el grupo más afectado resultó ser el de 18 a 34 años. De ellas, el 80% dijo haber sido víctima de esas situaciones. En tanto, del grupo entre 35 a 54 años el 62% manifestó haber sido discriminada o violentada al menos una vez y, de las mayores de 55, un 45%.

Feminismo

Además de la inmensa mayoría que calificó considerar a Chile un país machista, aparecieron altas cifras en torno al feminismo: el 60% respondió sentirse altamente identificada con este, pese a que un 37% aseguró no sentirse tan parte del movimiento social.

Asimismo, el 81% sostuvo que piensa que la mujer no tiene que cuidar su forma de vestir "para no provocar" a los hombres, puesto que ellas tienen derecho a ponerse lo que quieran.

Aspiraciones

Respecto de las aspiraciones femeninas, la principal resultó ser la estabilidad económica y adquirir un bien, con un 29%. Le siguieron el desarrollo profesional (25%), apoyo a su familia (22%), viajar (14%), estabilidad emocional (13%), desarrollo personal (12%) y tener buena salud (10%).

También se consultó a las participantes sobre sus preocupaciones, siendo las más mencionadas las correspondientes a demandas sociales como salud, situación general del país y pensiones. En cuanto a temores, el mayor fue a no prosperar y fracasar (13%), seguido por la inestabilidad laboral (13%) y la económica (10%).

De las encuestadas, el 60% manifestó ser jefa de hogar, mientras un 48% reveló ser la principal sostenedora de su casa.

De acuerdo con el sondeo, dentro de las primeras prioridades femeninas está tener un ingreso y una vivienda propia, además de tiempo libre para el ocio. En una escala del 1 al 7, más de 300 de las mil entrevistadas le dieron una calificación máxima a estas aspiraciones. En tanto, a casarse y tener pareja, solamente 58 encuestadas les dieron un 6 o un 7.

Educación y valores

En materia educativa, la encuesta consigna que el 91% de las consultadas piensa que el Estado debería garantizar, a través de los colegios, contenidos mínimos en materia de educación sexual y afectiva.

Por otra parte, el 75% cree que las parejas homosexuales tienen derecho a casarse y el 68% mencionó también aprobar que adopten hijos. Respecto del aborto, el 74% apoya la ley de tres causales y un 45% aprueba el aborto libre.

intima

E-mail Compartir

6 sugerencias para un buen 2022 en pareja

El 2022 ya comenzó. Estos últimos dos años han sido difíciles para cientos de personas. Dentro de otras cosas, muchas parejas tuvieron que trabajar desde sus casas y esa cercanía adicional requirió una dosis extra de creatividad, compromiso y mucha paciencia.

Ahora tenemos una nueva oportunidad frente a nosotros y hay muchas cosas que podemos hacer para tener un mejor año tanto a nivel personal como de pareja. Aquí hay 6 sugerencias que te ayudarán a construir una relación más sólida y feliz durante este nuevo año.

1. Potencia el contacto físico.

¡Los abrazos, besos y caricias son una gran medicina! El contacto físico es fundamental para nuestro sentido de conexión y para nuestros lazos emocionales. Mientras tú y tu pareja andan a mil en días llenos de cosas por hacer, pueden remplazar el beso de piquito, por un beso y un abrazo que dure como mínimo 6 segundos. Te aseguro que van a ser 6 segundos muy bien invertidos.

2. Conviértete en una/un mejor oyente.

Al comienzo de la relación probablemente tú y tu pareja eran excelentes oyentes. No se conocían, por lo que se aferraban a cada palabra y constantemente almacenaban nueva información. Puede que se pasaran horas al teléfono hablando sin querer cortar o conversando cara a cara hasta altas horas de la noche. Ahora que se conocen bien, hay historias que ya han escuchado unas 100 veces. Y como pareciera que ya sabemos todo del otro, hay veces que dejamos de escuchar con atención.

Intenta ser una/un mejor oyente en este nuevo año. Adopta una actitud de curiosidad. Escucha para comprender y no para reaccionar. Practica el contacto visual y asegúrate de silenciar las distracciones.

3. Expresa tus sentimientos con más frecuencia.

Uno de los secretos de las parejas felices, es que comparten sentimientos afectuosos y cálidos todos los días. Puede decirle a tu pareja lo que sientes por él o ella. Escribirle una carta o una notita y pegarla en el espejo del baño. Llevarle algún regalito sorpresa. Mandarle un mensaje de texto simpático durante el día, etcétera.

4. Aprendan algo nuevo juntos.

Las actividades compartidas requieren coordinación, colaboración y trabajo en equipo. Además permiten conocer mucho sobre la otra persona a medida que aprenden una nueva habilidad. Pueden leer juntos o practicar algún deporte, escuchar "Cómplices los dos" en FmDos y comentarlo, aprender nuevas recetas y cocinarlas en pareja, etc.

Explorar nuevas actividades juntos les dará más temas de interés y conversación y será un aporte para construir nuevos futuros recuerdos compartidos.

5. Descubre los objetivos de tu pareja y apóyal@.

Si no sabes cuáles son los objetivos de tu pareja para este nuevo año, una forma de trabajar en este punto, es que cada uno haga una lista con 2 o 3 objetivos para el 2022. Junto a eso también es importante escribir algunos de los pasos necesarios para alcanzar dichas metas. Luego pueden intercambiar las listas.

Ahora puedes identificar si hay maneras en las que puedes apoyarl@. Si no hubiese nada que pudieras hacer, demostrar interés es una tremenda manera de apoyar.

6. Planifica citas semanales.

Puedes reservar un tiempo cada semana para tener un momento especial con tu pareja. Las parejas que se comprometen con este ritual reducen el estrés de las dificultades del día a día. Las citas te ayudan a vincularte aún más mientras dejas a un lado todas las distracciones y dedicas el tiempo a esa persona especial. Si una cita a la semana te parece mucho para partir, puedes comenzar por hacerlo cada dos o tres semanas. Y tal vez te sirva recordar ¿cuántas citas planificaban al inicio de la relación? Seguramente eran muchas más que dos al mes…

Rodrigo Jarpa / @rodrigojarpa, Magíster en Psicología Clínica y doctor en Sexualidad Humana.