Casos covid suben un 132% en medio de avance de ómicron
Hay más de 24 mil personas con el virus activo, la mayor cifra en 6 meses. Médico proyectó que Chile podría llegar a fin de mes a 20 mil contagios diarios.
Diego Gotelli C. - Medios Regionales
La tendencia al alza que recobró hace unos días la pandemia en el país no para de subir y ya tiene a más de 24 mil personas con una infección activa de covid, la mayor cifra de contagiantes que se ha registrado en los últimos seis meses.
El último balance sanitario emitido por el Ministerio de Salud reportó que si bien se rompió la racha de tres días seguidos sobre los 4 mil contagios diarios, los 3.922 pacientes detectados en las últimas horas completaron un alza del 132% en las infecciones semanales, con un índice de positividad que se encumbró hasta el 7,24%.
En la víspera autoridades del Minsal aseguraron que el incremento está directamente vinculado a la variante ómicron, que ha causado estragos en el mundo y que según la Organización Mundial de Salud (OMS) en dos meses habrá infectado a media Europa.
En Chile el cómputo más actualizado cifró en sobre los mil casos ya identificados de la contagiosa cepa.
"Esta variante puede ser de un impacto muy importante", dijo ayer el jefe de la UCI de Clínica Indisa, Sebastián Ugarte.
El reconocido médico hizo con los datos actuales una proyección de la pandemia para las próximas dos semanas y calculó que en el caso más optimista se podría tener del orden de 9 mil contagios diarios, pero que en el peor escenario se podría rondan las 20 mil infecciones por día.
Su estimación supera la hecha por el Gobierno, que vaticinó un peak de 10 mil, y de expertos de la U. de Chile que subieron la vara a 15 mil.
La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, señaló en Mega que ante la mayor diseminación se hace aún más crucial el uso de mascarilla. Aconsejó que quienes atienden público usen el modelo KN95, por su "alta seguridad", pero dado su mayor costo la población puede circular con los barbijos quirúrgicos de tres capas.
"Lo importante es que no sea de tela", remarcó.
Una infografía difundida por el Colegio Médico, con datos de la OMS, señala que las mascarillas de tela protegen un 2% ante la variante ómicron, mientras que las quirúrgicas lo hacen en un 75% y la KN95 en un 95%.