Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Uno de 3 peatones cruza la calle con audífonos en Chile

Mutual de Seguridad determinó que el 70% comete algún mal comportamiento vial.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

El 70% de los peatones santiaguinos tiene algún mal comportamiento en su rol de peatón. Al menos así lo informó un nuevo estudio de la Mutual de Seguridad, que identificó las principales faltas a la hora de cruzar la calle, en quienes se consideran los usuarios más vulnerables de todo el sistema vial.

Así se determinó que el 31% cruza una calle con audífonos puestos, de los cuales el 61% es hombre y el 39,1% son mujeres.

El estudio se realizó a través de observaciones en cinco esquinas de alta concurrencia en Santiago los días martes y jueves. En total, se pudo ver el actuar de 2.747 personas; de las cuales el 16% de los peatones cruza en rojo, de los cuales 55,1% corresponde a hombres y 44,9% a mujeres.

En el informe también se contó que el 6% transita entre semáforos mirando el celular, conducta donde los hombres también lideran las cifras con un 56,9% versus un 43,1% de las mujeres.

Según el gerente vial de la Mutual de Seguridad, Luis Stuven, aunque sean básicas, los consejos habituales como cruzar la calle en lugares habilitados, hacerlo con luz verde "simplemente salvan vidas".

fragilidad

Para Claudia Rodríguez, directora de la ONG No Chat, el desafío es "fortalecer las conductas protectoras en todos los modos de transporte. Los peatones son los actores más frágiles, por ende, la invitación es estar atento al entorno, no caminar mirando el celular y evitar convertirse en un peatón digital".

Solamente durante 2021, según información de Carabineros de Chile, se produjeron nueve accidentes viales por cada hora y 218 por día. En total fueron 79.520 los ocurridos en las calles, los que dejaron 1.687 personas fallecidas.

"Los peatones son los actores más frágiles; estar atento al entorno, no caminar mirando el celular y evitar convertirse en un peatón digital".

Claudia Rodríguez,, directora de No Chat.

9 por hora fue el saldo que dejaron los accidentes viales durante el 2021.

Anthony Fauci explica que casi "todo el mundo se contagiará"

E-mail Compartir

El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, dijo que casi "todo el mundo" contraerá covid-19 tarde o temprano, pero predijo que la enfermedad será "menos grave" gracias a las vacunas y las dosis de refuerzo.

"Prácticamente todo el mundo terminará expuesto y probablemente se infectará, pero si está vacunado y recibe refuerzos, las posibilidades de que se enferme son muy, muy bajas", dijo el experto.

El epidemiólogo validó así las palabras de la comisionada interina de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés), Janet Woodcock, que en la víspera afirmó que "la mayoría de la gente terminará teniendo covid-19".

Matizó que el hecho de que la mayoría se contagie con la variante ómicron no significa que la mayor parte de las personas enferme gravemente de covid-19, puesto que las vacunas "mejoran la protección contra la hospitalización y la muerte".

Fauci insistió en que el covid-19 "no se puede erradicar", pero defendió que finalmente será controlado gracias a las vacunas y las dosis de refuerzo, y la gente "va a vivir con ello".

En la misma rueda de prensa, la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, señaló que el riesgo de hospitalización con la variante ómicron se ha reducido 53% respecto a la delta, mientras que el riesgo de caer en una unidad de cuidados intensivos bajó 74% y el de muerte, 91%.

El país, que el 3 de enero superó por primera vez el millón de casos nuevos confirmados, batió el martes un nuevo récord de ingresos hospitalarios por covid-19, con más de 145.000 personas en centros sanitarios debido al avance de ómicron, que ya es la variante dominante con el 98 % de los casos y resulta más contagiosa que las anteriores.

Las autoridades sanitarias del país se encuentran en el ojo del huracán por la confusión en torno a los días de aislamiento y el uso de mascarillas.

Canadá y filipinas

El primer ministro provincial de Quebec (Canadá), Francois Legault, anunció que está considerando imponer un impuesto "significativo" especial a aquellas personas que no estén vacunadas, debido al costo que su tratamiento representa para el sistema sanitario si se contagian de covid-19. El aviso generó una ola de solicitudes para vacunarse con la primera dosis, llegando a 7.000 el martes.

En la misma línea, Filipinas anunció que las personas no vacunadas contra covid-19 no podrán usar el transporte público en Manila mientras dure el nivel 3 de alarma vigente en la metrópolis.