Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Conductor ebrio implicado en tragedia vial en Pastahué quedó en la cárcel

Joven fue formalizado por manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves, leves y daños por siniestro en este sector rural de Castro. SIAT continúa con las diligencias para esclarecer este complejo caso.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En prisión preventiva quedó durante la jornada de ayer un joven involucrado en la tragedia registrada en el sector Pastahué de Castro, que dejó un fallecido y una decena de heridos producto de un múltiple siniestro vial.

Por tres días se había ampliado la detención del imputado de iniciales F. I. V. A. (19), en espera de informes policiales y periciales relativos a esclarecer la dinámica de los hechos acaecidos alrededor de las 3 horas del domingo pasado, a la altura del kilómetro 5 de la ruta W-460, donde Franco Damián Nahuelquín Nain (22) falleció atropellado.

Ya con las conclusiones preliminares de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Chiloé, como los resultados de la autopsia, el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales procedió a encausar una indagatoria contra el encartado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves, leves y daños.

El persecutor solicitó la cautelar más gravosa "considerando que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, en atención a la naturaleza de este delito, las circunstancias en que ocurrió y la cantidad de personas afectadas".

Cuestionamientos

La medida fue cuestionada por el defensor particular Mariano Pavez, quien remarcó que no existen antecedentes suficientes a esta altura de la causa para acreditar la existencia del delito, como la participación dolosa de su representado.

"Por un lado, estimamos que se registraron vulneraciones de garantías al momento de la detención. La lectura de derechos a mi cliente se hizo a una hora diversa con relación a la toma de exámenes, como el Intoxilyzer y la alcoholemia. Entonces, algunas diligencias pueden estar viciadas", aclaró el jurista.

Sumó el profesional que en cuanto a la intervención del conductor, "con el informe preliminar de la SIAT se le imputa toda la dinámica del accidente a su actuación, descartando la participación de otros".

Apuntó a que las conclusiones periciales "no son categóricas", por lo cual no se podrían desechar otras hipótesis, como la exposición al riesgo de las víctimas.

Es más, la fuente sostuvo que manejan información que debe ser analizada y que podrían configurar nuevas aristas en la indagatoria. "Hemos escuchado de al menos tres personas de la intervención de otro vehículo, lo cual debe estudiarse. Por eso, es prematuro descartar otras hipótesis", insistió.

Dentro de este escenario, el abogado advirtió que podría hasta configurarse un delito culposo, enfatizando que los cargos por el deceso de la víctima no están acreditados. Sí, reconoce interacción del auto de su cliente con la mujer que resultó con las lesiones graves. Además, postuló que el conductor tiene irreprochable conducta anterior y que la investigación se puede cautelar con una medida menos intensiva.

Resolución

Más allá de estas alegaciones que llevaron a un amplio debate dentro de una audiencia telemática que se extendió por casi una hora y media, la magistrada Jésica Yáñez dictó la prisión preventiva contra este conductor.

Igualmente, la sentenciadora decretó un plazo de 120 días para el desarrollo de las pericias indagatorias que están siendo encabezadas por la SIAT, con apoyo de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Castro. No se descarta, como agregó el fiscal Canales, que se sumen otros organismos especializados, en consideración a la complejidad del caso.

Pericias y apoyo

La jefa de la SIAT Chiloé, la capitana María Fernanda Aspe, reconoció que ha sido un trabajo exhaustivo el realizado por este caso. "Es un accidente que implica una complejidad especial, puesto que involucra un auto que interacciona con peatones y de forma posterior con otros vehículos que estaban estacionados", aclaró. Para esclarecer toda la dinámica y establecer una causa basal, la oficial remarcó que "aún nos mantenemos realizando diversas diligencias para complementar las primeras conclusiones entregadas al Ministerio Público". Las pericias de apoyo al equipo insular llegaron de parte de un ingeniero mecánico de la SIAT de Santiago, como también de otros especialistas de la misma sede central a través de reuniones técnicas. Incluso, cuentan con el asesoramiento de un doctor en Física y personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Puerto Montt también se ha sumado a las diligencias.

82 minutos duró la audiencia de formalización ante el Juzgado de Garantía.

120 días se dictaron para llevar a cabo las diligencias por esta causa.