Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cesfam de Chonchi se une a protesta con "paro de advertencia" por 24 horas

Alcalde se reunió con director del Servicio de Salud Chiloé, al que le pidió acelerar el recambio de 4 ambulancias.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

La paralización de los equipos de salud rural chonchina se amplió a trabajadores del centro de salud familiar (cesfam), ubicado en el sector urbano. Así se indicó desde la propia dirigencia de los funcionarios.

Durante las reuniones de ayer, con sede en el nuevo Cesfam de Chonchi, se acordó que la Asociación de Funcionarios de Salud Municipalizada (Afusam) local comience a realizar reuniones con la administración comunal para buscar soluciones a sus demandas.

Todo ello, en medio del paro indefinido que mantiene un grupo de ocho funcionarios de la atención primaria, quienes denuncian una serie de presuntas irregularidades e incumplimientos por parte de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores que complicaría el trabajo de las rondas médicas a siete sectores rurales, con una población usuaria que bordea las 4 mil personas.

A esto se suma que durante este miércoles el alcalde Fernando Oyarzun (pro RN), junto a directivos del municipio y la corporación, conformaron un equipo de trabajo para visitar las postas rurales y subsanar lo antes posible las falencias que se puedan detectar. Incluso, otras de las medidas que se tomó es contratar los servicios de una ambulancia para que comience operar a la brevedad en la comuna, mientras se reparan los móviles de emergencia que están con problemas mecánicos.

Sin embargo, si estas próximas reuniones no tienen acuerdos, es muy probable que esta protesta siga. Así lo confirmó la presidenta de la Afusam de Chonchi, Marta Álvarez, quién repasó que "efectivamente, durante la mañana (de ayer) nos reunimos con los funcionarios del cesfam, equipo rural y colegas que estaban en ese momento para evaluar si nos adheríamos al paro para ir en apoyo al equipo rural, ya que llevan realizando un paro desde el lunes, y también en apoyo a los servicios de urgencia por el tema de las ambulancias y por otras irregularidades que se siguen dando y perpetuando durante el tiempo y que todavía no tienen solución".

"Por todo esto -siguió-, el cesfam decidió adherirse al paro como salud comunal para el día de mañana (hoy), siendo un paro de advertencia por 24 horas".

A su vez, la nutricionista Fernanda Andrade, coordinadora del equipo de salud rural, dijo que "sostuvimos reuniones tanto con al alcalde de la comuna, Fernando Oyarzún, como con directivos de la corporación municipal, acercamientos en que se ha planteado el abordaje de lo expuesto por los trabajadores, pero las respuestas no nos han dejado del todo conformes, por lo que el paro se mantiene".

ALCALDe

El jefe comunal, quien además es presidente de la corporación, se reunió con el director del Servicio de Salud de Chiloé, José Cárdenas Burce, para buscar soluciones que "permitan poner fin al paro que iniciaron funcionarios de salud rural del cesfam de la comuna", indicó la corporación a través de un comunicado.

Oyarzún le solicitó, según el escrito, al mencionado directivo participar de una mesa de trabajo para buscar soluciones en conjunto respecto a mejoramiento de infraestructura y equipamiento para los recintos asistenciales.

El texto también consigna que "pese a la movilización, las atenciones han continuado de manera normal en los recintos", agregando que "espera que prime el diálogo pensando en el bien común de las vecinas y vecinos de Chonchi".

Ahora bien, en declaraciones a radio Bío-Bío, el edil oficialista contaba ayer que estaba a la espera de la respuesta de los funcionarios tras comunicarles "avances" respecto a sus inquietudes. Confirmó el "recambio de cuatro ambulancias" al S. S. Chiloé, pidiendo agilizar las diligencias que significarían a la corporación "un alto costo".

"Ir en apoyo al equipo rural y también en apoyo a los servicios de urgencia por el tema de las ambulancias y por otras irregularidades (...) sin solución".

Marta Álvarez, líder de Afusam., Fernanda Andrade, nutricionista.

"Se ha planteado el abordaje de lo expuesto por los trabajadores, pero las respuestas no nos han dejado del todo conformes, por lo que el paro se mantiene".

Chiloé: 13 nuevos casos y con 148 activos de covid

E-mail Compartir

Quellón continúa como la comuna con más casos activos de coronavirus en la provincia, con 30, según el informe de ayer de la Seremi de Salud sobre la situación de covid-19 en la región.

Los otros territorios del Archipiélago, según sus contagiantes, son Castro con 28, Chonchi con 20, Ancud con 19, Dalcahue con 17, Quemchi con 13, Quinchao con 12, Curaco de Vélez con 6, Queilen con 2 y Puqueldón con 1.

Ahora bien, los nuevos infectados corresponden a 5 en Dalcahue, 2 en Ancud y el mismo número en Quellón y Quemchi, mientras que Castro y Chonchi reportaron un infectado cada una.

Mientras a 330 mil 192 pruebas de PCR llegan los exámenes tomados en la red público-privada de la provincia chilota, los internados en los hospitales locales son 12, con 8 de ellos en el Augusto Riffart: 4 en cama UCI, 3 en cama UTI y 1 en aislamiento.

En esa misma condición última se hallaban al momento del informe de la Autoridad Sanitaria los pacientes de los centros asistenciales de Ancud (1), Achao (2) y Quellón (1).

Ancud, Queilen y Dalcahue están en fase 4 y el resto, en la 3 del Paso a Paso.