Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Rosabetty Muñoz gana por decisión unánime el Premio Chiloé de Extensión Cultural

El Concejo Municipal de Castro determinó que la escritora de "Polvo de huesos", "Ratada", "Técnicas para cegar a los peces" y "Misión circular" reciba el galardón este verano, en medio del programa oficial de aniversario de fundación de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de años de haber ganado el Altazor, haber sido nominada al Premio Nacional de Literatura y ser considerada por sus pares como una de las mayores voces de la poesía del país, ayer por decisión unánime el Concejo Municipal de Castro le otorgó el Premio Chiloé de Extensión Cultural a la ancuditana Rosabetty Muñoz.

La también profesora en diciembre recién pasado fue distinguida con el Premio Municipal de Literatura de Santiago por su libro "Técnicas para cegar a los peces".

Considerado el máximo estímulo a las figuras culturales del Archipiélago, el "Chiloé" es un galardón que destaca a personalidades o colectivos que posean una vasta trayectoria en el fomento, creación y divulgación del acervo cultural de la provincia.

"Quiero agradecer a la Universidad de Los Lagos por presentarme a este premio. Es un año lleno de esperanzas y transformaciones, pienso que las señales apuntan a valorar nuestra cultura, las voces de los mayores que están en nosotros y a quienes rinde homenaje mi poesía", expresó Muñoz.

Sergio Trabucco Zerán, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la ULagos, señaló que "es deber de la universidad pública, estatal y regional fomentar la creación artística que se gesta en el sur austral y poner en valor la literatura que nace desde los territorios, como una forma de hacer visible a los artistas locales destacando la invaluable contribución a la cultura del país".

Esta misma casa de estudios superiores propuso a la chilota en el 2020 para el Nacional de Literatura, el que fue concedido al poeta mapuche Elicura Chihuailaf.

En tanto, Miguel Sánchez, director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro, señaló que en la sesión ordinaria desarrollada ayer por la tarde del concejo "cada uno de los concejales entregó su opinión a favor de la postulada, distinguiendo y reconociendo los méritos que hacen suficientes para que Rosabetty se convierta la nueva galardonada de este premio que entrega la ilustre Municipalidad de Castro desde 1995".

De acuerdo al periodista, la postulación de la Universidad de Los Lagos respaldando a la isleña fue la única arribada a concurso cuyo reconocimiento será entregado la segunda semana de febrero en día a determinar, como parte del programa oficial por el aniversario 455 de la fundación de la capital provincial por el español Martín Ruiz de Gamboa.

El currículo de Muñoz -nacida en 1964 como Rosa Betty, pero quien firma y cambió su nombre como Rosabetty- será ingresado a la carpeta de archivos de galardonados y la propia escritora deberá exponer sobre su obra en la ceremonia de rigor. En ella se le otorgarán 2.500 dólares, el escudo de la ciudad y el diploma respectivo con el decreto de su nombramiento firmado por el alcalde y los concejales.

listado de figuras

Así, nuevamente el "Chiloé" recae en un ancuditano, puesto que en su edición 2021 el laureado fue Rodrigo 'Geno' Muñoz, fotógrafo patrimonial originario con más de 45 años de trayectoria.

Antes de tal artista los galardonados han sido Francisco Coloane (1995), Walter Hanisch (1996), Conjunto Folclórico Magisterio de Castro (1997), Renato Cárdenas (1998), Nelly Alarcón (1999), Rodolfo Urbina (2000), Hernán Montecinos (2001), Carlos Trujillo (2002), Amador Cárdenas (2003), Mario Peña (2004) y Margot Loyola (2005).

A ellos se agregan Juan Luis Ysern (2006), Banda Bordemar (2007), Mario Contreras (2008), Bernardo Olavarría (2009), Gabriel Guarda (2010), Sonia Caicheo (2011), Radio Chiloé (2012), Draco Maturana (2013), Nelson Torres (2014), Paul Landon (2015), Dante Montiel (2016), Edward Rojas (2017), Felipe Montiel (2018), Sergio Colivoro (2019) y Teolinda Higueras (2020).

Miguel Sánchez sumó sobre la inclusión de la poetisa a este grupo que "era el momento justo para que Rosabetty recibiera este premio, pues ha sido acreedora de muchos galardones, pero le faltaba aún recibir esta distinción que por su importancia se ha convertido en un preciado estímulo para el mundo de la cultura que está y sigue trabajando por defender y fomentar el desarrollo de la cultura de nuestro territorio insular".

"Quiero agradecer a la Universidad de Los Lagos por presentarme a este premio. Es un año lleno de esperanzas y transformaciones, pienso que las señales apuntan a valorar nuestra cultura, las voces de los mayores que están en nosotros y a quienes rinde homenaje mi poesía".

Rosabetty Muñoz, profesora del Liceo Polivalente de Ancud.

57 años tiene la autora nacida el 9 de septiembre de 1964 en Ancud.

La profesional es esposa del exgobernador provincial Juan Domingo Galleguillos.